Una metodología de evaluación de repositorios digitales para asegurar la preservación en el tiempo y el acceso a los contenidos

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: De Giusti, Marisa Raquel
Otros autores o Colaboradores: Gordillo, Silvia Ethel (Director/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2014
Temas:
Acceso en línea:http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2640
Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:1 archivo (15,0 MB) : il. col.
Tabla de Contenidos:
  • Capítulo 1 I El movimiento de Acceso Abierto: historia, motivaciones y estrategias
  • El movimiento de Acceso Abierto (AA)
  • El movimiento de Acceso Abierto: estrategias
  • Factores que empujaron el Acceso Abierto
  • Sobre los derechos de autor y el sistema científico
  • Factor de impacto
  • Difusión, visibilidad
  • Bibliografía del capitulo
  • Capítulo 2 I Conceptos
  • Bibliotecas Digitales (BD): panorama
  • Bibliotecas Digitales: concepto refinado y definiciones varias
  • Repositorios Institucionales (RI)
  • Deslindes terminológicos y aclaraciones
  • Componentes principales de un repositorio
  • Metadatos
  • Tecnologías expresadas como funciones generales del repositorio institucional
  • Bibliografía del capítulo
  • Capítulo 3 I Modelos para un Repositorio Institucional
  • Modelos de representación para un RI
  • Marco conceptual: Modelo de Bawden y Rowlands
  • Modelo de DELOS
  • Contenido
  • Usuario
  • Funcionalidad
  • Calidad
  • Política
  • Arquitectura
  • Modelo de Referencia OAIS
  • Modelo de Información
  • Modelo funcional
  • Bibliografía del capítulo
  • Capítulo 4 I Tendencias y modelos de evaluación para los repositorios institucionales
  • Saracevic y Lisa Covi (2000), Saracevic (2001)
  • Saracevic (2004)
  • Constructos
  • Contexto
  • Criterios
  • Metodologías
  • Fuhr et al. (2001)
  • Primera encuesta
  • Fuhr, Tsakonas, Agosti, Hansen (2007)
  • Conceptos básicos y suposiciones en torno a la evaluación de BD
  • Reflexiones
  • Bibliografía del capítulo
  • Capítulo 5 J Caso de estudio: SEDICI
  • Estado de situación y justificación
  • Proyectos y trabajos relacionados a preservación digital, evaluación y confiabilidad de repositorios
  • Noción de preservación de la UNESCO
  • Esta propuesta
  • Metodología de trabajo
  • Objetivo de la evaluación
  • Criterio de evaluación
  • Justificación de la elección del contenido y de los elementos a evaluar Objetos Digitales (OD)
  • Verificación de metadatos
  • ¿Cómo aplicar la metodología? Descripción de herramientas
  • DROID
  • JHOVE
  • Plato
  • Capitulo 6 I Experimentación
  • Caso de estudio: SEDICI-DSpace
  • 1) Análisis del Contenido y la Representación
  • Metodología y resultados obtenidos con el experimento final
  • Significado e interpretación de los datos
  • 2) Análisis de los formatos surgidos del relevamiento sobre SEDICI
  • Portable Document Format (PDF)
  • Subconjuntos estandarizados de PDF.
  • PDF 1.7
  • Sobre PDF/A
  • Estado de situación en SEDICI de acuerdo al reporte de DROID
  • Digitalización en SEDICI
  • Caso 1: digitalización y OCR
  • PDF etiquetados
  • Recomendaciones
  • Caso 2: Materiales nacidos digitales
  • ¿Qué hacer si el PDF debe obtenerse a partir de un documento de texto?
  • ¿Qué hacer si el PDF debe obtenerse a partir de una presentación (MS PowerPoint, LibreOffice Impress, etc.)?
  • Otros formatos en SEDICI
  • Formatos alternativos y herramientas de conversión propuestas Documentos en formato SWF
  • SVG: la alternativa estándar
  • Planillas de cálculo (MS EXCEL, OpenOffice/LibreOffice Cale, etc.)
  • Archivos de audio en formato MP
  • Archivos de imágenes en formato JPEG
  • Otros formatos en SEDICI
  • Propuesta de trabajo a futuro y tareas más inmediatas
  • Qué preservar y qué mostrar
  • ¿Qué hacer con lo que ya existe en el repositorio?
  • Alternativas y problemas de una migración masiva
  • 3) Análisis de la información descriptiva de preservación (PDI)
  • Metodología y resultados.
  • Aclaración de algunos de los elementos de la PDI OAIS y la implementación en SEDICI-
  • DSpace; Provenance y Context
  • Provenance
  • Context
  • Planteamiento de las reglas de validación
  • Construcción de las Reglas de Validación
  • Ejecución de las tareas de curation y resultados obtenidos
  • Regla #1
  • Regla #2
  • Trabajos futuros
  • Comprobaciones adicionales
  • Resultados obtenidos
  • Provenance
  • Rights
  • Contexto
  • 4) Análisis de la Información Descriptiva
  • ¿Cuáles objetos del repositorio cumplen con DRIVER?
  • Conclusiones
  • Listado de anexos a los capítulos 5y 6 (en papel y en CD)
  • Bibliografía de los capítulos 5 y 6
  • Capítulo 7 I Conclusiones y trabajos futuros
  • Trabajos a futuro
  • Bibliografía del capítulo
  • ANEXOS