Inclusión de servicios en aplicaciones basados en patrones de usabilidad : caso UNDO/REDO
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , , |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2014
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2633 Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 1 archivo (1,8 MB) : il. col. |
Tabla de Contenidos:
- 1. INTRODUCCIÓN
- 1.1. Contexto de la Tesis
- 1.2. Objetivo de la Tesis
- 1.3. Producción Científica Derivada de Resultados Parciales de la Tesis
- 1.4. Visión General de la Tesis
- 2. ESTADO DE LA CUESTIÓN
- 2.1. Estado de la Cuestión
- 2.2. Patrones de Usabilidad
- 2.3. Arquitecturas de Usabilidad
- 2.4. Software como Servicio
- 2.5. Evolución Hacia Software como Servicio
- 2.5.1. Introducción a la Infraestructura como Servicio
- 2.5.2. Introducción a las Plataformas como Servicio
- 2.5.3. Introducción al Software como Servicio
- 2.5.4. Introducción a la Arquitectura Orientada a Servicios
- 2.6. Discusión marco
- 2.6.1. Evolución de los Patrones a las Arquitecturas
- 2.6.2. Software como Servicio y Usabilidad
- 3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
- 3.1. Contexto del Problema
- 3.2. Descripción del Problema
- 3.3. Preguntas Sumario de Investigación
- 4. SOLUCIÓN PROPUESTA
- 4.1. Aproximaciones de solución consideradas
- 4.1.1. Aproximación Ad Hoc
- 4.1.2. Aproximación Basada en Patrones
- 4.1.3. Aproximación Software como Servicio
- 4.1.4. Aproximación Basada en Micro-Frameworks
- 4.1.5. Aproximación Basada en Procesos
- 4.1.6. Aproximación Basada en Procesos y Servidor de Proximidad
- 4.1.6.1 Especificación del Servidor de Proximidad
- 4.2. Definiciones
- 4.2.1. Definición de Artefacto de Usabilidad UNDO/REDO
- 4.2.2. Descripción Formal del UNDO/REDO
- 4.2.3. Unidad Lógica de Cambio
- 4.2.4. Definición de Puntos de No Retorno
- 4.3. Proceso Propuesto
- 4.4. Técnicas Propuestas Asociadas a las Tareas del Proceso 65
- 4.4.1. Técnicas Utilizadas para las Actividades de la Fase de Modelado del Servicio
- 4.4.1.1. Detección y Evaluación de Requisitos de Usabilidad (F1-T1-T)
- 4.4.1.1.1 Herramienta de documentación para detección y evaluación de requisitos de usabilidad
- 4.4.1.1.2 Ejemplo de uso de la herramienta
- 4.4.1.2. Técnica de Detección de ULC (F1-T2-T)
- 4.4.1.2.1 Herramienta de documentación para detección y evaluación de ULC
- 4.4.1.2.2 Ejemplo de uso de la herramienta
- 4.4.1.3. Técnica de Detección de PNR (F1-T3-T)
- 4.4.1.3.1 Herramienta de documentación para detección y evaluación de PNR
- 4.4.1.3.2 Ejemplo de uso de la herramienta
- 4.4.1.4. Técnica Estudio de Viabilidad (F1-T4-T)
- 4.4.1.4.1 Herramienta de documentación para el estudio de Viabilidad
- 4.4.1.4.2 Ejemplo de uso de la herramienta
- 4.4.2. Técnicas Utilizadas para las Actividades de la Fase de Pruebas de la Aplicación
- 4.4.2.1. Técnica para Prueba de Usabilidad de Aplicación (F2-T5-T)
- 4.4.2.1.1 Herramienta de documentación para detección y evaluación de Prueba de Usabilidad
- 4.4.1.3.2 Ejemplo de uso de la herramienta
- 4.4.2.2. Técnica de Prueba de Carga de Aplicación (F2-T6-T)
- 4.4.2.2.1 Herramienta de documentación para detección y evaluación de Pruebas de Carga
- 4.4.2.2.2 Ejemplo de uso de la documentación
- 4.4.3. Técnicas Utilizadas para las Actividades de la Fase de Creación del Servicio
- 4.4.3.1. Técnica de Configuración de Servicio (F3-T7-T)
- 4.4.3.1.1 Herramienta de documentación para Configuración de Servicio
- 4.4.3.1.2 Ejemplo de uso de la documentación
- 4.4.3.2. Técnica de Evaluación de Métodos de Inclusión (F3-T8-T)
- 4.4.3.2.1 Herramienta de documentación para evaluar metodología de inclusión
- 4.4.3.2.2 Ejemplo de uso de la documentación
- 4.4.3.3. Técnica de Programación o Rotulado de Archivos Fuentes (F3-T9-T)
- 4.4.3.3.1 Herramienta de documentación para inclusión del servicio.
- 4.4.3.3.2 Ejemplo de uso de la documentación
- 4.4.4. Técnicas Utilizadas para las Actividades de la Fase de Pruebas del Servicio
- 4.4.4.1. Técnica de Prueba de Usabilidad de Sistemas (F4-T10-T)
- 4.4.4.1.1 Herramienta de documentación para detección y evaluación de Prueba de Usabilidad
- 4.4.4.1.2 Ejemplo de uso de la herramienta
- 4.4.4.2. Técnica de Ejecución de la Prueba de Carga (F4-T11-T)
- 4.4.4.2.1 Herramienta de documentación para detección y evaluación de Pruebas de Carga
- 4.4.4.2.2 Ejemplo de uso de la documentación
- 4.4.4.3. Técnica de Evaluación de Resultados (F4-T12-T)
- 4.4.4.3.1 Herramienta de documentación para detección y evaluación final
- 4.4.4.3.2 Ejemplo de uso de la documentación
- 5. CASOS DE VALIDACIÓN
- 5.1. Caso 1: Aplicación Web
- 5.1.1. Descripción de la Aplicación Anfitriona
- 5.1.2. Proceso de Inclusión del Servicio en la Aplicación
- 5.1.2.1. Fase Modelado de Servicio (F1)
- 5.1.2.1.1. Tarea Análisis de Usabilidad (F1-T1-T)
- 5.1.2.1.2. Detección de Unidades Lógicas de Cambio (F1-T2-T)
- 5.1.2.1.3. Técnica de Detección de Puntos de No Retorno (F1-T3-T)
- 5.1.2.1.4. Estudio de Viabilidad de Servidor de Proximidad (F1-T4-T)
- 5.1.2.2. Fase Pruebas de la Aplicación (F2)
- 5.1.2.2.1. Prueba de Usabilidad de la Aplicación (F2-T5-T)
- 5.1.2.2.2. Prueba de Carga de la Aplicación (F2-T6-T)
- 5.1.2.3. Fase Creación del Servicio (F3)
- 5.1.2.3.1. Especificación de la configuración de Servicio (F3-T7-T)
- 5.1.2.3.2. Evaluación del Método de Inclusión (F3-T8-T)
- 5.1.2.3.2. Inclusión del Servicio en la Aplicación (F3-T9-T)
- 5.1.2.4. Fase Prueba de Servicio (F4)
- 5.1.2.4.1. Prueba de Usabilidad del Servicio (F4-T10-T)
- 5.1.2.4.2. Prueba de Carga del Servicio (F4-T11-T)
- 5.1.2.4.3. Evaluación (F4-T12)
- 5.2. Caso 2: Aplicación Móvil
- 5.2.1. Aplicación Móvil
- 5.2.2. Descripción y justificación de los pasos a seguir
- 5.2.2.1. Fase Modelado del Servicio (F1)
- 5.2.2.2. Fase Pruebas de la Aplicación (F2)
- 5.2.2.3. Fase Creación del Servicio (F3)
- 5.2.2.4. Fase Pruebas del Servicio (F4)
- 5.2.3. Proceso de Actualización del Servicio en la Aplicación
- 5.2.3.1. Estudio de Viabilidad de Servidor de Proximidad (F1-T4-T)
- 5.2.3.2. Implementación de la Invocación del Servicio (F3-T8-T)
- 5.2.3.3. Inclusión del Servicio en la Aplicación (F3-T9-T)
- 5.2.3.4. Prueba de Usabilidad del Servicio (F4-T10-T)
- 5.2.3.5. Prueba de Carga del Servicio (F4-T11-T)
- 5.2.3.6. Evaluación (F4-T12-T)
- 5.3. Caso 3: APLICACIÓN EN CLOUD COMPUTING
- 5.3.1. Aplicación en Cloud Computing
- 5.3.2. Descripción y justificación de los pasos a seguir
- 5.3.2.1. Fase Modelado del Servicio (F1)
- 5.3.2.2. Fase Pruebas de la Aplicación (F2)
- 5.3.2.3. Fase Creación del Servicio (F3)
- 5.3.2.4. Fase Pruebas del Servicio (F4)
- 5.3.3. Pasos a seguir para la migración
- 5.3.3.1. Tarea Análisis de Usabilidad (F1-T1-T)
- 5.3.3.2. Estudio de Viabilidad de Servidor de Proximidad (F1-T4-T)
- 5.3.3.3. Implementación de la Invocación del Servicio (F3-T8-T)
- 5.3.3.4. Inclusión del Servicio en la Aplicación (F3-T9-T)
- 5.3.3.5. Prueba de Usabilidad del Servicio (F4-T10-T)
- 5.3.3.6. Prueba de Carga del Servicio (F4-T11-T)
- 5.3.3.7. Evaluación (F4-T12)
- 5.4. CASOS VALIDADOS
- 6. CONCLUSIONES
- 6.1. Aportaciones de la Tesis
- 6.2. Futuras Líneas de Investigación
- 7. REFERENCIAS