Una metodología para el desarrollo de patrones de diseño para objetos de aprendizaje constructivista colaborativo
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2015
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2567 Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 1 archivo (1,7 MB) : il. col. |
Tabla de Contenidos:
- Capítulo 1. Estado del arte: Las Teorías Constructivistas, los Ambientes Colaborativos, los Objetos de Aprendizaje y los Patrones de Diseño.
- 1.1 Las teorías constructivistas de aprendizaje
- 1.2 Principales conceptos constructivistas a aplicar
- 1.3 El Aprendizaje colaborativo y los Ambientes de Aprendizaje Colaborativo
- 1.3.1 Definición y características del Aprendizaje Colaborativo
- 1.3.2 Diferencias entre Aprendizaje Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
- 1.3.3 Elementos que contribuyen al éxito en el Aprendizaje Colaborativo
- 1.3.4 Consideraciones sobre el Aprendizaje Colaborativo y los Entornos Virtuales
- 1.3.5 El andamiaje y la corregulación del Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Virtuales
- 1.4 Los Objetos de Aprendizaje
- 1.4.1 Definición de Objeto de Aprendizaje
- 1.4.2 Evolución del concepto de Objeto de Aprendizaje
- 1.4.3 El concepto de Objeto de Aprendizaje en la actualidad
- 1.4.3.1 Los Metadatos
- 1.4.4 La cohesion y el acoplamiento de los Objetos de Aprendizaje
- 1.4.5 La granularidad de los Objetos de Aprendizaje
- 1.4.6 Los Objetos de Aprendizaje colaborativos
- 1.5 Los Patrones de Diseño y los Objetos de Aprendizaje
- 1.5.1 Definición de Patrón de Diseño
- 1.5.2 Aplicación del concepto de Patrón de Diseño a diferentes ámbitos:
- los Patrones de Diseño en el Software, en Pedagogía y en e-learning
- 1.5.3 Los Lenguajes de Patrones
- 1.5.4 Los Patrones de Diseño de Objeto de Aprendizaje y la Construcción de Objetos de Aprendizaje en base a Patrones
- 1.5.5 Modalidades de obtención de Patrones de Diseño de Objetos de Aprendizaje usadas actualmente
- 1.6 Las Metodologías de Diseño
- 1.6.1 Qué es una Metodología de Diseño
- 1.6.2 Elementos a considerar en el armado de de una Metodología para PDOA colaborativos
- 1.7 Conclusiones del estado del arte
- Capítulo 2. Descripción de la problemática y presentación de la solución
- 2.1 Problema detectado
- 2.2 Solución Propuesta
- Capítulo 3. Desarrollo de la Solución: Metodología Propuesta para armado de PDOA colaborativos
- 3.1 Etapas de la Metodología
- 3.2 Roles a considerar
- 3.3 Etapa de Caracterización de la Situación
- 3.3.1 Caracterización del grupo y ficha asociada
- 3.3.2 Actividad Colaborativa propuesta
- 3.3.2.1 Clasificación y formas básicas de las actividades colaborativas
- 3.3.2.2 La granularidad de las actividades
- 3.3.2.3 Criterios para la elección de la actividad adecuada y ficha asociada
- 3.3.3 Síntesis de acciones a realizar en la etapa de Caracterización de la Situación
- 3.4 Etapa de Diseño Pedagógico del PDOA
- 3.4.1 El tamaño del grupo y consideraciones sobre su formación
- 3.4.2 El nivel de andamiaje adecuado y la autonomía grupal
- 3.4.3 Decisiones sobre los tramos de la actividad y ficha asociada
- 3.4.4 Los roles adicionales a considerar y la ficha asociada
- 3.4.5 Tratamiento de la comunicación y ficha asociada
- 3.4.6 Tratamiento de la evaluación y ficha asociada
- 3.4.7 Consideraciones sobre los recursos y ficha asociada
- 3.5 Etapa de Puesta a punto de la Documentación Final y Documentación final producida
- 3.6 Tratamiento de los Metadatos
- 3.7 Cuestiones relacionadas con la determinación de la granularidad en los OA colaborativos
- Capítulo 4. Evaluación experimental de la Metodología propuesta
- 4.1 Preparación de la experiencia
- 4.1.1 Elección del curso para realizar la experiencia
- 4.1.2 Determinación de las competencias
- 4.1.3 Tema elegido
- 4.1.4 Selección de los alumnos y armado de grupos
- 4.1.5 Desarrollo del PDOA para el grupo experimental
- 4.1.6 Armado de los OA colaborativos para el grupo experimental y para el de control
- 4.2 Desarrollo de la experiencia colaborativa y evaluaciones posteriores
- 4.2.1 Estrategia de uso de los OA desarrollados
- 4.2.2 Evaluaciones posteriores a la experiencia
- 4.3 Interpretación de los resultados obtenidos
- Capítulo 5. Conclusiones, Aportes y Líneas de Trabajo Futuras.
- 5.1Conclusiones finales
- 5.2 Aportes del presente trabajo
- 5.3 Líneas de trabajo futuras
- Anexos
- Anexo I
- Anexo II
- Anexo III
- Referencias bibliográficas