Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicos
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , , |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2015
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2558 Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 1 archivo (5,9 MB) : il. col. |
Tabla de Contenidos:
- Capítulo 1. Introducción
- 1.1.- Motivación
- 1.2.- Planteamiento del problema y justificación
- 1.3.- Objetivos del trabajo
- 1.4.- Organización de la tesis
- 1.5.- Producción científica derivada de resultados parciales de la tesis
- Capítulo 2. Los Objetos de Aprendizaje (OA)
- 2.1.- Introducción
- 2.2.- Definición y características de los OA
- 2.3.- Metadatos, Modelos y Estándares
- 2.3.1. - Definiciones
- 2.3.2. - Modelos de Metadatos
- 2.3.3. - Estándares de Metadatos
- 2.4. - Recapitulación
- Capítulo 3. Modelos de Empaquetamiento y Repositorios de OA
- 3.1.- Introducción
- 3.2.- Modelos de empaquetamiento de OA
- 3.2.1. - Learning resource meta-data specification
- 3.2.2.–ADL/Sharable Content Object Reference Model (SCORM)
- 3.3.- Repositorios de OA
- 3.4.- Recapitulación
- Capítulo 4. Taxonomía y Modelos de Contenido
- 4.1.- Introducción
- 4.2.- Taxonomía de los OA
- 4.3.- Modelos de contenidos de los OA
- 4.3.1. - Modelo de Objeto de Aprendizaje NETg
- 4.3.2. - Modelo de contenido Learnativity
- 4.3.3. - Modelo de contenido SCORM
- 4.3.4. - Modelo de contenido Navy (NCOM)
- 4.3.5. - Modelo de contenido Cisco RLO/RIO
- 4.3.6. - Modelo de componente dLCMS
- 4.3.7. - Modelo didáctico Nueva Economía
- 4.3.8. - Modelo de Aprendizaje Semántico
- 4.3.9. - Modelo de contenido PaKMaS
- 4.3.10. - Modelo de contenido genérico ALOCOM
- 4.3.1. - Modelo Colaborativo para OA.
- 4.3.12. - Modelo agregación de metadatos LOM
- 4.3.13. - Modelo de contenido DNER & LO Project
- 4.3.14. - Modelo de contenido de Redeker
- 4.4.- Comparación de modelos de contenido de OA.
- 4.5.- Recapitulación
- Capítulo 5.- Metodologías de diseño de OA en Iberoamérica
- 5.1.- Introducción
- 5.2.- Criterios para el análisis de las propuestas metodológicas para la creación de OA
- 5.3.- Análisis de las Propuestas Metodologías de Diseño de OA
- 5.3.1. - Propuesta de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
- 5.3.2. - Propuesta de la Universidad Austral de Chile
- 5.3.3. - Propuesta basada en patrones de la Universidad de Guadalajara, México
- 5.3.4. - Metodología AODDEI
- 5.3.5. - Metodología MEDEOVA
- 5.3.6. - Propuesta para el diseño y desarrollo de OA, Plan Ceibal – Uruguay
- 5.3.7. - Propuesta de Diseño de OA basada en Tecnologías Estándares
- 5.3.8. - Propuesta Metodológica MIDOA
- 5.3.9. - Metodología LOCOME
- 5.3.10. - Metodología DINTEV
- 5.3.11. - Propuesta de Diseño de OA utilizando UML
- 5.3.12. - Metodología MEDOA
- 5.3.13. - Propuesta de Diseño de OA basada en desarrollo de software - MESOVA
- 5.3.14. - Propuesta de Diseño de OA de la Universidad de Boyacá - UBOA
- 5.3.15. - Metodología de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)
- 5.3.16. - Propuesta de Diseño de OA Tecno pedagógica
- 5.3.17. - Metodología ISDMELO
- 5.3.18. - Metodología ISDOA
- 5.3.19. - Metodología para la Creación de OA - CROA
- 5.4.- Comparación de las Propuestas Metodologías de Diseño de OA
- 5.5.- Recapitulación
- Capítulo 6.- Desarrollo de un Marco de Análisis (MA) de las Metodologías de diseño de Objetos de Aprendizaje (MDOA) - MASMDOA
- 6.1.- Introducción
- 6.2.- Construcción del Marco de Análisis para la selección de una MDOA
- 6.2.1. - Fase 1: Buscar MDOA que cumplan con el contexto del docente
- 6.2.2. - Fase 2: Refinar la selección de MDOA en base a criterios ponderados
- 6.3.- Recapitulación
- Capítulo 7.- Aplicación del Marco de Análisis y Caso de Estudio
- 7.1.- Introducción
- 7.2.- Validación de los criterios utilizados en el marco de análisis a través de juicio de expertos
- 7.2.1. - Validez del contenido
- 7.2.2. - Juicio de Expertos
- 7.2.3. - Pasos para la realización del juicio de expertos
- 7.3.- Caso de estudio: Aplicación del Marco de Análisis
- 7.4.- Recapitulación
- Capítulo 8.- Conclusiones y Líneas futuras de investigación
- 8.1.- Conclusiones
- 8.2.- Líneas futuras de investigación
- Referencias