Modelo de madurez para preservación digital a largo plazo aplicando principios de planificación estratégica
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2022
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2497 Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 1 archivo (3,0 MB) : il. col. |
Tabla de Contenidos:
- CAPÍTULO 1
- 1. Introducción
- 1.1. Justificación y Problema
- 1.2. Objetivos de la Investigación
- 1.2.1. Objetivo General
- 1.2.2. Objetivos Específicos
- 1.3. Delimitación del Estudio
- 1.4. Enfoque Metodológico de la Investigación
- 1.5. Diseño de la Investigación
- 1.6. Procedimiento
- 1.7. Publicaciones
- CAPÍTULO 2
- 2. Características Fundamentales de la Preservación Digital
- 2.1. Introducción
- 2.2. Definición de la Preservación Digital
- 2.2.1. Documentos Digitales y Formatos
- 2.2.2. Amenazas a la Preservación Digital
- 2.2.3. Aspectos Legales de la Preservación Digital
- 2.3. Metodología
- 2.3.1. Formulación de Preguntas de Investigación
- 2.3.2. Especificación de los Criterios de Inclusión y Exclusión
- 2.3.3. Fuentes de Información y Criterios de Búsqueda
- 2.3.4. Búsqueda, Depuración y Selección de Estudios
- 2.3.5. Selección de Estudios Primarios
- 2.3.5.1. Tesis Doctorales
- 2.3.5.2. Artículos Científicos
- 2.4. Extracción de Características
- 2.4.1. Estándares de Preservación Digital
- 2.4.1.1. UNE-ISO 14721
- 2.4.1.2. ISO 16363
- 2.4.1.3. ISO 15489
- 2.4.1.4. UNE-ISO 14641-1
- 2.4.1.5. UNE-ISO 30300, 30301, 30302
- 2.4.1.6. UNE-ISO/TR 18492
- 2.4.1.7. ISO/TR 18128
- 2.4.1.8. ISO 16919
- 2.4.2. Resumen de Estándares Orientados a la Preservación Digital a Largo Plazo
- 2.4.3. Modelos de Auditoría para Preservación Digital
- 2.4.3.1. Data Audit Framework (DAF)
- 2.4.3.2. Catalogue of Criteria for Trusted Digital Repositories (NESTOR)
- 2.4.3.3. Certificate for Document and Publication Repositories (DINI)
- 2.4.3.4. Digital Repository Audit Method Based on Risk Assessment (DRAMBORA)
- 2.4.3.5. IBM Long Term Digital Preservation Assesment (LDTP).
- 2.4.3.6. Trusted Repository Archiving Checklist (TRAC).
- 2.4.3.7. Check-up: A Tool for Assessing Your Agency`s Information and Records
- Management
- 2.4.3.8. Auditoría Basada en National Digital Stewardship Alliance (NDSA) Levels.
- 2.4.4. Comparativa de Modelos de Auditoría de Preservación Digital
- 2.4.5. Modelos de Madurez de Preservación Digital
- 2.4.5.1. Digital Preservation Capability Maturity Model (DPCMM).
- 2.4.5.2. Information Governance Maturity Model
- 2.4.5.3. National Digital Stewardship Alliance (NDSA) Levels.
- 2.4.6. Comparativa de Modelos de Madurez de Preservación Digital
- 2.4.7. Aportes Relacionados al Tema de Investigación
- 2.5. Características Fundamentales de la Preservación Digital
- 2.6. Conclusiones del Capítulo
- CAPÍTULO 3
- 3. Preservación Digital y la Planificación Estratégica
- 3.1. Introducción
- 3.2. El Proceso de Planificación
- 3.3. Metodología
- 3.4. Resultados
- 3.4.1. Modelos de Planeación Estratégica
- 3.4.1.1. Modelo de Fred David
- 3.4.1.2. Modelo de Kaplan y Norton (Cuadro de Mando Integral)
- 3.4.1.3. Modelo de Goodstein, Nolan y Pfeiffer
- 3.4.2. Aproximación de la Planificación Estratégica a la Preservación Digital
- 3.4.2.1. Comparación de Modelos de Planificación Estratégica
- 3.4.2.2. Procesos y Perspectivas para Planificación de la Preservación Digital.
- 3.4.2.3. Matrices y Actividades
- 3.4.2.4. Principios Fundamentales de la Planificación Estratégica y la Preservación Digital
- 3.4.2.5. Objetivos Estratégicos Estándares.
- 3.5. Conclusiones del Capítulo
- CAPÍTULO 4
- 4. Propuesta del Modelo de Madurez de Preservación Digital
- 4.1. Introducción
- 4.2. Metodología
- 4.3. Propuesta del Modelo de Madurez de Preservación Digital
- 4.3.1. Presentación General del Modelo
- 4.3.2. El Proceso de Aplicación del Modelo
- 4.4. Conclusiones del Capítulo
- CAPÍTULO 5
- 5. Validez del Modelo de Madurez
- 5.1. Introducción
- 5.2. Trabajos Relacionados
- 5.3. Metodología
- 5.4. Criterios de Evaluación de Modelos de Preservación Digital
- 5.4.1. Coherencia Interna
- 5.4.2. Consistencia Externa
- 5.4.3. Comprensión
- 5.4.4. Capacidad Predictiva
- 5.4.5. Precisión Conceptual y Lingüística
- 5.4.6. Originalidad
- 5.4.7. Capacidad Unificadora
- 5.4.8. Simplicidad y Parsimonia
- 5.4.9. Potencia Heurística
- 5.4.10. Aplicación Práctica
- 5.4.11. Contrastabilidad
- 5.4.12. Expresión Estética
- 5.5. Aplicación del Instrumento
- 5.6. Caso de Estudio: SEDICI-UNLP
- 5.6.1. PREBI-SEDICI
- 5.6.2. SEDICI
- 5.6.3. Formulación de la Estrategia
- 5.6.3.1. Declaración de Misión, Visión y Valores
- 5.6.3.2. Auditoría (ISO 16363)
- 5.6.3.3. Puntuación de Características
- 5.6.3.4. Formulación y Depuración de Estrategias
- 5.6.4. Implantación de la Estrategia
- 5.6.4.1. Gestión del Riesgo
- 5.6.4.2. Mapa Estratégico
- 5.6.4.3. Cuadro de Mando de Preservación Digital
- 5.6.5. Evaluación de Madurez
- 5.7. Conclusiones del Capítulo
- CAPÍTULO 6
- 6. Conclusiones
- Referencias Bibliográficas