Realidad aumentada en contextos educativos y su relación con el rendimiento académico universitario

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Romano, Lucas
Otros autores o Colaboradores: Sanz, Cecilia Verónica (Director/a), Gorga, Gladys Mabel (Codirector/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2021
Temas:
Acceso en línea:http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2490
Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:1 archivo (14,0 MB) : il. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250311171203.0
008 230201s2021 ag a om 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M8578  |b 8802  |z DIF007853 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Romano, Lucas 
245 1 0 |a Realidad aumentada en contextos educativos y su relación con el rendimiento académico universitario 
260 |c 2021 
300 |a 1 archivo (14,0 MB) :  |b il. col. 
502 |a  Tesis (Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2021. 
505 0 |a  1. Introducción -- 1.1. Fundamentación -- 1.2. Objetivos -- 1.3. Metodología de la Investigación -- 1.4. Revisión Sistemática de la Bibliografía -- 1.5. Preguntas que Orientan la Investigación y Definición de Descriptores -- 1.6. Estructura de la Tesis -- 2. ¿Qué es la Realidad Aumentada? -- Resumen -- 2.1. Introducción -- 2.2. Definición de Realidad Aumentada -- 2.3. Tipos de Realidad Aumentada -- 2.4. Tecnología Necesaria -- 2.5. Herramientas de Autor y Librerías de Realidad Aumentada -- 2.6. Recapitulación -- 3. Realidad Aumentada y Educación -- Resumen -- 3.1. Sobre la Revisión Sistemática de Literatura -- 3.2. Introducción -- 3.3. Análisis sobre la Realidad Aumentada en el Ámbito Educativo -- 3.4. Experiencias Educativas con Realidad Aumentada -- 3.4.1. MagicBook -- 3.4.2. Enseñanza del Sistema Solar y la Relación entre los Planetas -- 3.4.3. SMART -- 3.4.4. Construct 3D -- 3.4.5. Improving stroke education with augmented reality: A randomized control trial -- 3.4.6. Interés y motivación del estudiantado de Educación Secundaria en el uso de -- Aurasma en el aula de Educación Física -- 3.5. Dificultades para la Integración de la RA a los Escenarios Educativos -- 3.6. Recapitulación -- 4. Revisión de Estado del Arte sobre el Rendimiento Académico -- Resumen -- 4.1. Sobre la Revisión Sistemática de Literatura sobre Rendimiento Académico -- 4.2. Conceptualización de Rendimiento Académico -- 4.3. Las Calificaciones como Medida del Rendimiento Académico -- 4.4. Variables que se Vinculan con el Rendimiento Académico -- 4.4.1 Variables contextuales -- 4.4.1.1. Variables Sociológicas -- 4.4.1.2. Variables Pedagógicas -- 4.4.2. Variables internas al individuo -- 4.5. Otras Consideraciones Acerca del Rendimiento Académico -- 4.5.1. Engagement y Procrastinación -- 4.5.2. Enfoque Superficial y Enfoque Profundo -- 4.6. Las TIC y el Rendimiento Académico -- 4.7. Recapitulación -- 5. Antecedentes de Investigaciones sobre Realidad Aumentada y Rendimiento Académico -- Resumen -- 5.1. Sobre la Revisión Sistemática de Literatura sobre Experiencias de RA en las que se -- Analiza el Rendimiento académico -- 5.2. Análisis y Descripción de las Investigaciones -- 5.2.1. Mobile Learning en el Ámbito de la Arquitectura y la Edificación. Análisis de Casos de Estudio. -- 5.2.2. Augmented Reality in Informal Learning Environments: A Field Experiment in a -- Mathematics Exhibition. -- 5.2.3. Dispositivos Móviles y Realidad Aumentada en el Aprendizaje del Alumnado -- Universitario -- 5.2.4. Experience Fleming’s Rule in Electromagnetism Using Augmented Reality: -- Analyzing Impact on Students Learning -- 5.2.5. Motivation and Academic Improvement using Augmented Reality for 3D -- Architectural Visualization -- 5.2.6. Eficacia del Aprendizaje mediante Flipped Learning con Realidad Aumentada en -- la Educación Sanitaria Escolar -- 5.2.7. Augmented Reality to Promote Collaborative and Autonomous Learning in Higher Education -- 5.2.8. Impact of an Augmented Reality System on Student´s Motivation for a Visual Art -- Course -- 5.3. Criterios de Análisis y Discusión -- 5.4. Recapitulación -- 6. Descripción del Material Educativo y Desarrollo de las Sesiones -- Resumen -- 6.1. Fundamentación del Material Educativo -- 6.2. Creación del Personaje -- 6.3. Retroalimentación (feedback) -- 6.4. Software Utilizado para la Creación del Material -- 6.5. Desarrollo de las Sesiones -- 6.6. Recapitulación -- 7. Diseño Metodológico de Estudio de Caso -- Resumen -- 7.1. Metodología -- 7.2. Selección de la Muestra -- 7.3. Instrumentos y Técnica de Recolección de Datos -- 7.3.1. Evaluación Diagnóstica Inicial y Postest -- 7.3.2. Entrevistas -- 7.3.3. Observación Participante -- 7.3.4. Análisis de los Exámenes Parciales de los Alumnos -- 7.4. Triangulación de los Datos Obtenidos -- 7.5. Recapitulación -- 8. Resultados del Estudio de Caso -- Resumen -- 8.1. Análisis de la Evaluación Diagnóstica -- 8.1.1. Edad -- 8.1.2. Género -- 8.1.3. Nacionalidad -- 8.1.4. Estudios Previos -- 8.1.5. Uso de Dispositivos Digitales -- 8.1.6. Conocimiento o Utilización de Software de Programación y de Realidad Aumentada -- 8.2. Análisis del Postest -- 8.2.1. Valoración de la Experiencia -- 8.2.2. Valoración del Material -- 8.2.3. Vinculación de Variables Asociadas al Rendimiento Académico -- 8.2.3.1. Motivación -- 8.2.3.2. Interés -- 8.2.3.3. Atención -- 8.2.3.4. Satisfacción -- 8.2.4. Otros resultados que se desprenden del estudio -- 8.3. Reseña de Entrevistas a Docentes que Participaron de la Experiencia -- 8.4. Observación Participante -- 8.5. Revisión de Examen Parcial -- 8.5.1. Sistema de Evaluación y Calificación -- 8.5.1.1. Pregunta 1 - Resultados -- 8.5.1.2. Pregunta 2 - Resultados -- 8.5.1.3. Pregunta 3 - Resultados -- 8.5.1.4. Pregunta 4 - Resultados -- 8.5.2. Resultados Generales del Examen Parcial -- 8.5.3. Resultados en base al Género, Edad, y Conocimientos Previos -- 8.6. Triangulación de Resultados en base a los Instrumentos de Recolección de Datos -- Implementados -- 8.7. Discusión -- 8.8. Recapitulación -- 9. Conclusiones y Líneas Futuras de la Investigación -- Resumen -- 9.1. Conclusiones Generales -- 9.2. Aportes al contexto donde fue desarrollado este trabajo -- 9.3. Limitaciones y Líneas Futuras de Investigación -- Anexo 1 - Evaluación Diagnóstica y Postest -- Anexo 2 - Guión de Entrevista a Docentes -- Anexo 3 - Preguntas del Examen Parcial -- Pregunta 1 -- Pregunta 2 -- Pregunta 3 -- Pregunta 4 -- Índice de Figuras -- Índice de Tablas -- Referencias Bibliográficas 
650 4 |a REALIDAD AUMENTADA 
650 4 |a EDUCACIÓN  |9 1801 
700 1 |a Sanz, Cecilia Verónica ,  |e Director/a 
700 1 |a Gorga, Gladys Mabel ,  |e Codirector/a 
856 4 0 |u  http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2490 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 TES_2147  |7 0  |9 83714  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |i DIF-05142  |l 0  |o TES 21/47  |p DIF-05142  |r 2025-03-11 17:05:20  |w 2025-03-11  |y TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 83715  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |r 2025-03-11 17:05:20  |u https://doi.org/10.35537/10915/145578  |w 2025-03-11  |y TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 83716  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |r 2025-03-11 17:05:20  |u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2490  |w 2025-03-11  |y TE 
999 |c 57626  |d 57626