Modelo de proceso para elicitación de requerimientos en proyectos de explotación de información

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pollo Cattaneo, María Florencia
Otros autores o Colaboradores: Pesado, Patricia Mabel (Director/a), Britos, Paola Verónica (Director/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2017
Temas:
Acceso en línea:http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2468
Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:1 archivo (7,4 MB) : il.
Tabla de Contenidos:
  • 1. INTRODUCCIÓN
  • 1.1. Contexto de la Tesis
  • 1.2. Objetivo de la Tesis
  • 1.3. Producción Científica Derivada de Resultados Parciales de la Tesis
  • 1.4. Visión General de la Tesis
  • 2. ESTADO DE LA CUESTIÓN
  • 2.1. Explotación de Información
  • 2.2. Metodologías para realizar Proyectos de Explotación de Información
  • 2.2.1. Metodología CRISP-DM
  • 2.2.1.1. Generalidades de la Metodología
  • 2.2.1.2. Compresión del Negocio
  • 2.2.1.3. Comprensión de los Datos
  • 2.2.1.4. Preparación de los Datos
  • 2.2.1.5. Modelado
  • 2.2.1.6. Evaluación
  • 2.2.1.7. Implementación
  • 2.2.2. Modelo de Procesos para Proyectos de Explotación de Información
  • 2.2.2.1. Generalidades del Modelo
  • 2.2.2.2. Proceso de Administración de Proyectos
  • 2.2.2.3. Proceso de Desarrollo de Proyectos
  • 2.3. Procesos de Explotación de Información
  • 2.4. Requerimientos en Proyectos de Explotación de Información
  • 2.4.1. Requerimientos en Proyectos de Ingeniería de Software
  • 2.4.2. Relación entre Proyectos de Ingeniería de Software y Proyectos de Explotación de Información
  • 2.4.3. Documentación de Requisitos en Proyectos de Explotación de Información
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
  • 3.1. Estudio del Fracaso en Proyectos de Ingeniería de Software
  • 3.2. Estudio del Fracaso en Proyectos de Explotación de Información
  • 3.3. Identificación del Problema de Investigación
  • 3.4. Sumario de Investigación
  • 4. SOLUCIÓN
  • 4.1. Modelo de Proceso Propuesto para Elicitación de Requerimientos
  • 4.1.1. Generalidades
  • 4.1.2. Estructura del Modelo de Proceso Propuesto
  • 4.1.3. Descripción de Fases y Actividades
  • 4.1.3.1. Fase de Definición del Proyecto
  • 4.1.3.1.1. Descripción de Actividades de la Primera Fase de Definición del Proyecto
  • 4.1.3.1.1.1. Actividad "Identificar los Objetivos del Proyecto"
  • 4.1.1.1.1.2. Actividad "Identificar los Interesados del Proyecto"
  • 4.1.1.1.1.3. Actividad "Identificar el Alcance del Proyecto"
  • 4.1.3.1.2. Ejemplo de Aplicación de la Primera Fase de Definición del Proyecto
  • 4.1.3.1.2.1. Aplicación de la Actividad "Identificar los Objetivos del Proyecto"
  • 4.1.3.1.2.2. Aplicación de la Actividad "Identificar los Interesados
  • del Proyecto"
  • 4.1.3.1.2.3. Aplicación de la Actividad "Identificar el Alcance del Proyecto"
  • 4.1.3.2. Fase de Educción de Procesos de Negocio
  • 4.1.3.2.1. Descripción de Actividades de la Segunda Fase de Educción de
  • Procesos de Negocio
  • 4.1.3.2.1.1. Actividad "Identificar Procesos de Negocio"
  • 4.1.3.2.1.2. Actividad "Relevar Procesos de Negocio"
  • 4.1.3.2.2. Ejemplo de Aplicación de la Segunda Fase de Educción de Procesos
  • de Negocio
  • 4.1.3.2.2.1. Aplicación de la Actividad "Identificar Procesos de Negocio"
  • 4.1.3.2.2.2. Aplicación de la Actividad "Relevar Procesos de Negocio"
  • 4.1.3.3. Fase de Educción de Datos de Procesos de Negocio
  • 4.1.3.3.1. Descripción de Actividades de la Tercera Fase de Educción de Datos
  • de Procesos de Negocio
  • 4.1.3.3.1.1. Actividad "Identificar Repositorios de Datos"
  • 4.1.3.3.1.2. Actividad "Relevar Datos del Negocio"
  • 4.1.3.3.2. Ejemplo de Aplicación de la Tercera Fase de Educción de Datos de
  • Procesos de Negocio
  • 4.1.3.3.2.1. Aplicación de la Actividad "Identificar Repositorios de Datos"
  • 4.1.3.3.2.2. Aplicación de la Actividad "Relevar Datos del Negocio"
  • 4.1.3.4. Fase de Conceptualización del Negocio
  • 4.1.3.4.1. Descripción de Actividades de la Cuarta Fase de Conceptualización
  • del Negocio
  • 4.1.3.4.1.1. Actividad "Construir el Diccionario de Negocio"
  • 4.1.3.4.1.2. Actividad "Construir el Modelo de Negocio"
  • 4.1.3.4.2. Ejemplo de Aplicación de la Cuarta Fase de Conceptualización del Negocio
  • 4.1.3.4.2.1. Aplicación de la Actividad "Construir el Diccionario de Negocio"
  • 4.1.3.4.2.2. Aplicación de la Actividad "Construir el Modelo de Negocio"
  • 4.1.3.5. Fase de Especificación de Procesos de Explotación de Información
  • 4.1.3.5.1. Descripción de Actividades de la Quinta Fase de Especificación de
  • Procesos de Explotación de Información
  • 4.1.3.5.1.1. Actividad "Formalizar los Problemas de Negocio"
  • 4.1.3.5.1.2. Actividad "Identificar los Procesos de Explotación de Información"
  • 4.1.3.5.1.3. Actividad "Construir el Plan del Proyecto"
  • 4.1.3.5.2. Ejemplo de Aplicación de la Quinta Fase de Especificación de Procesos de Explotación de Información
  • 4.1.3.5.2.1. Aplicación de la Actividad "Formalizar los Problemas de Negocio"
  • 4.1.3.5.2.2. Aplicación de la Actividad "Identificar los Procesos de Explotación de Información"
  • 4.1.3.5.2.3. Aplicación de la Actividad "Construir el Plan del Proyecto"
  • 4.2. Procesos de Formalización de Requisitos
  • 4.2.1. Proceso de Identificación de Objetivos, Criterios de Éxito y Expectativas del
  • Proyecto
  • 4.2.1.1. Fase de Identificación de los Objetivos del Proyecto
  • 4.2.1.1.1. Actividad "Definir los Objetivos Generales y Particulares delProyecto"
  • 4.2.1.1.2. Actividad "Documentar los Objetivos del Proyecto"
  • 4.2.1.1.3. Actividad "Documentar los Objetivos del Requisito"
  • 4.2.1.2. Fase de Identificación de los Criterios de Éxito del Proyecto
  • 4.2.1.2.1. Actividad "Definir los Criterios de Éxito del Proyecto"
  • 4.2.1.2.2. Actividad "Documentar los Criterios de Éxito del Proyecto"
  • 4.2.1.3. Fase de Identificación de las Expectativas del Proyecto
  • 4.2.1.3.1. Actividad "Definir las Expectativas del Proyecto"
  • 4.2.1.3.2. Actividad "Documentar las Expectativas del Proyecto"
  • 4.2.2. Proceso de Identificación de Suposiciones y Restricciones del Proyecto
  • 4.2.2.1. Fase de Identificación de las Suposiciones del Proyecto
  • 4.2.2.1.1. Actividad "Definir las Suposiciones del Proyecto"
  • 4.2.2.1.2. Actividad "Documentar las Suposiciones del Proyecto"
  • 4.2.2.1.3. Actividad "Documentar las Suposiciones del Requisito"
  • 4.2.2.2. Fase de Identificación de las Restricciones del Proyecto
  • 4.2.2.2.1. Actividad "Definir las Restricciones del Proyecto"
  • 4.2.2.2.2. Actividad "Documentar las Restricciones del Proyecto"
  • 4.2.2.2.3. Actividad "Documentar las Restricciones del Requisito"
  • 4.2.3. Proceso de Identificación de Riesgos y Planes de Contingencia del Proyecto
  • 4.2.3.1. Fase de Identificación de los Riesgos del Proyecto
  • 4.2.3.1.1. Actividad "Definir los Riesgos del Proyecto"
  • 4.2.3.1.2. Actividad "Documentar los Riesgos del Proyecto"
  • 4.2.3.1.3. Actividad "Documentar los Riesgos del Requisito"
  • 4.2.3.1.4. Actividad "Documentar las Características de los Riesgos"
  • 4.2.3.2. Fase de Identificación de los Planes de Contingencia del Proyecto
  • 4.2.3.2.1. Actividad "Definir los Planes de Contingencia del Proyecto"
  • 4.2.3.2.2. Actividad "Documentar los Planes de Contingencia del Proyecto"
  • 4.2.3.2.3. Actividad "Documentar los Planes de Contingencia del Requisito"
  • 4.2.4. Proceso de Formalización de Dominios de Negocio
  • 4.2.4.1. Fase de Identificación de los Términos Generales del Dominio
  • 4.2.4.1.1. Actividad "Armar el Glosario de Términos del Dominio"
  • 4.2.4.1.2. Actividad "Documentar los Términos Generales del Dominio"
  • 4.2.4.2. Fase de Identificación de las Relaciones entre los Conceptos del Dominio
  • 4.2.4.2.1. Actividad "Definir las Relaciones existentes entre los Conceptos del Dominio"
  • 4.2.4.2.2. Actividad "Representar las Relaciones existentes entre los Conceptos del Dominio"
  • 4.2.4.3. Fase de Identificación de los Atributos del Dominio
  • 4.2.4.3.1. Actividad "Describir las Relaciones entre Conceptos y Atributos del
  • Dominio"
  • 4.2.4.3.2. Actividad "Documentar los Atributos del Dominio"
  • 4.2.5. Proceso de Revisión de Requisitos del Proyecto
  • 4.2.5.1. Fase de Revisión de los Objetivos del Requisito
  • 4.2.5.1.1. Actividad "Verificar los Objetivos Particulares del Proyecto"
  • 4.2.5.1.2. Actividad "Documentar los Objetivos del Requisito"
  • 4.2.5.2. Fase de Revisión de los Atributos del Requisito
  • 4.2.5.2.1. Actividad "Definir la Relación entre Problemas de Negocio y Objetivos"
  • 4.2.5.2.2. Actividad "Documentar los Atributos del Dominio"
  • 4.2.5.3. Fase de Revisión de las Suposiciones del Requisito
  • 4.2.5.3.1. Actividad "Verificar las Suposiciones del Proyecto"
  • 4.2.5.3.2. Actividad "Documentar las Suposiciones del Requisito"
  • 4.2.5.4. Fase de Revisión de las Restricciones del Requisito
  • 4.2.5.4.1. Actividad "Verificar las Restricciones del Proyecto"
  • 4.2.5.4.2. Actividad "Documentar las Restricciones del Requisito"
  • 5. CASOS DE VALIDACIÓN
  • 5.1. Caso de Validación: EMPRESA METALURGICA
  • 5.1.1. Aplicación de la Primera Fase de Definición del Proyecto
  • 5.1.1.1. Aplicación de la Actividad "Identificar los Objetivos del Proyecto"
  • 5.1.1.2. Aplicación de la Actividad "Identificar los Interesados del Proyecto"
  • 5.1.1.3. Aplicación de la Actividad "Identificar el Alcance del Proyecto"