Deserción estudiantil en la UTN-FRLP : detección temprana mediante un sistema software de gestión tutorial

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Istvan, Romina Mariel
Otros autores o Colaboradores: Giandini, Roxana Silvia (Director/a), Bacigalupe, María de los Ángeles (Asesor/a científico/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2022
Temas:
Acceso en línea:http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2511
Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:1 archivo (1,5 MB) : il. col.
Tabla de Contenidos:
  • 1. Introducción
  • 1.1 Motivación
  • 1.2 Objetivos
  • 1.3 Grado de demanda
  • 1.4 Trabajo experimental
  • 1.5 Estructura de la tesis
  • 1.6 Sobre la tesista
  • 1.7 Trabajos publicados
  • 2 . La deserción estudiantil universitaria
  • 2.1 Definición de deserción estudiantil universitaria
  • 2.2 La deserción estudiantil según su naturaleza
  • 2.3 La deserción a través de la trayectoria académica
  • 2.4 Enfoques de análisis de deserción
  • 2.4.1 Enfoques Psicológicos
  • 2.4.2 Enfoques Sociológicos
  • 2.4.3 Enfoques Económicos
  • 2.4.4 Enfoques Organizacionales
  • 2.4.5 Enfoques de Interacción
  • 2.4.6 Otros enfoques
  • 2.4.7 Resumen de enfoques
  • 3. La deserción en Argentina y en la institución
  • 3.1 La deserción en Argentina
  • 3.2 Estudio de la deserción en la UTN
  • 3.3 Estudio de la deserción en la UTN-FRLP
  • 3.3.1 Consultorías Da Vinci
  • 3.3.2 Programa de tutorías PACENI
  • 3.3.3 Relevamiento sociológico
  • 3.3.4 ARS y agentes de software inteligentes en entornos educativos virtuales
  • 3.3.5 Encuestas Ingresantes
  • 3.3.6 Perfiles de deserción
  • 4. Sistemas informáticos de tutorías en Latinoamérica
  • 4.1 Herramientas existentes en Latinoamérica
  • Plataforma Web para el Programa de Acompañamiento y Seguimiento para la
  • Permanencia Estudiantil - PASPE
  • 4.1.1- Sistema de Alerta Temprana - SAT
  • 4.1.2 - Sistema Integral de Tutorías - SIT
  • 4.1.3 - Sistema para la Prevención de la Deserción en las Instituciones de EducaciónSuperior - SPADIES
  • 4.1.4 - Sistema de Información para el Monitoreo, Prevención y Análisis de la DeserciónEscolar - SIMPADE
  • 4.1.5 - Sistema de Análisis y Seguimiento a la Deserción - SASED
  • 4.1.6 - Plataforma Web para el Programa de Acompañamiento y Seguimiento para laPermanencia Estudiantil - PASPE
  • 4.1.7 - Sistema de Información para Tutoría - ACERKTE
  • 4.1.8 - Sistema de Apoyo a la Actividad Tutorial
  • 4.1.9 - Sistema Informático de Tutorías de la Universidad de Sonora
  • 4.2.10 Revisión de herramientas existentes
  • 5. Modelo de riesgo de deserción estudiantil
  • 5.1 Introducción
  • 5.2 Fuente de datos
  • 5.3 Perfil socioeconómico. Técnica utilizada
  • 5.4 Perfil socioeconómico. Desarrollo del modelo
  • 5.4.1 Perfil socioeconómico. Modelo obtenido para el período 2013/2015
  • 5.4.2 Perfil socioeconómico. Modelo obtenido para el período 2016/2017
  • 5.4.3 Perfil socioeconómico. Modelo convergente. Confrontación de resultados
  • 5.5 Modelo de riesgo de deserción estudiantil
  • 6. Sistema informático de gestión tutorial
  • 6.1 Objetivos
  • 6.2 Alcance
  • 6.3. Análisis de requisitos
  • 6.3.1 Requisitos funcionales
  • 6.3.2 Requisitos no funcionales
  • 6.4 Módulos
  • 6.5 Metodología de desarrollo de software: Proceso Unificado de Rational, RUP
  • 6.6 Herramientas de desarrollo utilizadas
  • 6.6.1 MariaDB
  • 6.6.2 PHP (Hypertext Preprocessor)
  • 6.6.3 Framework Laravel
  • 7. Análisis y diseño del Sistema
  • 7.1 Actores
  • 7.2 Diagrama de Casos de Uso
  • 7.3 Especificaciones de Casos de Uso
  • 7.4 Diagrama de Paquetes
  • 7.5 Diagrama de Clases
  • 7.6 Modelo de Datos
  • 7.7 Diagrama de Despliegue
  • 7.8 Implementación y puesta en marcha. Resultados preliminares
  • 8. Aportes, conclusiones y trabajo futuro
  • 8.1 Aportes
  • 8.2 Conclusiones
  • 8.3 Trabajo futuro
  • 9. Referencias