Interfaces gestuales : herramienta innovadora para complementar el aprendizaje en niños con TEA
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2018
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2443 Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 1 archivo (2,2 MB) : il. col. |
Tabla de Contenidos:
- Capítulo 1 Introducción e información general
- 1.1 Fundamentación
- 1.2 Problemas y Soluciones
- 1.3 Propuesta
- 1.4 Objetivo
- 1.5 Objetivos específicos
- Capítulo 2 El trastorno del Espectro Autista
- 2.1 Contexto histórico
- 2.2. Teorías psicológicas
- 2.2.1. Teoría de la Mente
- 2.2.2. Teoría de la Coherencia Central Débil
- 2.3. Teorías neuropsicológicas: Funciones Ejecutivas
- 2.3.1. Funciones Ejecutivas Hot y Cool.
- 2.3.2. Funciones Ejecutivas y Autismo
- Capítulo 3 Interfaces Naturales
- 3.1 Definición de las tecnologías
- 3.2 Interfaces naturales aplicadas al TEA
- 3.3 Plataforma educativa Pictogram Room
- 3.4 Proyecto SAVIA
- 3.5 Programas informáticos para niños con TEA
- 3.6. Consideraciones
- Capítulo 4 Relevamiento del entorno
- 4.1 Introducción
- 4.2 Encuesta
- 4.3. Instrumentos
- 4.4. Entrevistas
- Estrategia metodológica para el abordaje profesional de niños con TEA
- Tecnologías involucradas en el Hospital público.
- 4.5. Conclusiones
- Capítulo 5 Prototipos Desarrollados
- 5.1. Usabilidad y Adaptación
- 5.2 Prototipos especializados
- 5.2.1 Prototipo Descubriendo mi cuerpo
- 5.2.2. Prototipo de escenario de realidad aumentada
- 5.2.3 Prototipo Aventura con movimiento
- 5.3. Conclusiones
- Capítulo 6 Futuras líneas de investigación
- 6.1 Introducción
- 6.2. Investigaciones futuras