MADE-mlearn : un marco para el análisis, diseño y evaluación de m-learning
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2016
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2435 Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | xv, 363 p. : il. col. |
Tabla de Contenidos:
- PARTE 1: INTRODUCCIÓN Y ESTADO DEL ARTE
- Cap. 1. Introdución
- 1.1. Contexto institucional
- 1.2. Motivación
- 1.3. Objetivos de la investigación
- 1.4. Metodología de investigación
- 1.5. Aporte a la Ciencia Informática
- 1.6. Producción científica derivada de resultados parciales de la tesis
- 1.7. Estructura del documento
- Cap. 2. M-learning
- 2.1. Introducción
- 2.2. Clasificación de diferentes modalidades educativas
- 2.3. Conceptualización del m-learning
- 2.4. Teorías que sustentan al m-learning
- 2.5. Evolución y beneficios
- 2.6. Características del m-learning
- 2.7. El m-learning en la educación de adultos y en educación superior
- 2.8. Síntesis del Capítulo 2
- Cap. 3. Antecedentes de m-learning
- 3.1. Introducción
- 3.2. Experiencias de m-learning en educación de adultos
- 3.3. Experiencias de m-learning en educación superior
- 3.4. Experiencias de m-learning en otros niveles educativos (Argentina)
- 3.5. Experiencias de m-learning colaborativo
- 3.6. Antecedentes de marcos de análisis de m-learning
- 3.7. Síntesis del Capítulo 3
- Cap. 4. Computación móvil
- 4.1. Introducción
- 4.2. ¿Qué es Computación Móvil?
- 4.3. Características de la Computación Móvil
- 4.4. Aplicaciones móviles
- 4.5. Redes de datos inalámbricas
- 4.6. SO móviles
- 4.7. Herramientas para el desarrollo de aplicaciones móviles
- 4.8. Arquitecturas alternativas para el desarrollo de aplicaciones móviles
- 4.9. Calidad de aplicaciones móviles
- 4.10. Síntesis del Capítulo 4
- PARTE 2: APORTES
- Cap. 5. Propuesta de un marco para el análisis, diseño y evaluación de experiencias de m-learning (MADE-mlearn)
- 5.1. Introducción
- 5.2. Motivación, objetivos y proceso de construcción de MADE-mlearn
- 5.3. Fundamentos
- 5.4. Descripción de MADE-mlearn
- 5.5. Uso de MADE-mlearn en análisis y diseño
- 5.6. Uso de MADE-mlearn en la evaluación
- 5.7. Síntesis del capítulo
- Cap. 6. Aplicación de MADE-mlearn en el análisis de experiencias de m-learning
- 6.1. Introducción
- 6.2. Búsqueda y selección de experiencias de m-learning
- 6.3. Análisis de los casos seleccionados
- 6.4. Resultados del análisis
- 6.5. Síntesis del capítulo
- Cap. 7. Aplicación de MADE-mlearn en el diseño de experiencias de m-learning colaborativo
- 7.1. Introducción
- 7.2. Diseño de experiencias de m-learning colaborativo en posgrado
- 7.3. Diseño de la Práctica de m-learning colaborativo usando Educ-Mobile
- 7.4. Educ-Mobile: descripción y desarrollo
- 7.5. Implementación de la experiencia y resultados
- 7.6. Resultado de la evaluación de MADE-mlearn en diseño
- 7.7. Síntesis del capítulo
- Cap. 8. Validación de MADE-mlearn como instrumento de evaluación
- 8.1. Introducción
- 8.2. Validación del proceso de evaluación con MADE-mlearn
- 8.3. Evaluación de la práctica de m-learning colaborativo usando Educ-Mobile
- 8.4. Resultados obtenidos en la validación
- 8.5. Síntesis del capítulo
- PARTE 3: Conclusiones
- Cap. 9. Conclusiones
- 9.1. Discusión y aportes
- 9.2. Conclusiones
- 9.3. Líneas futuras de investigación
- Referencias
- Apéndices