Bocetado de interacciones enactivas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rodríguez, Andrés
Otros autores o Colaboradores: Rossi, Gustavo Héctor (Director/a), González López, Pascual (Codirector/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2019
Temas:
Acceso en línea:http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2355
Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:1 archivo (7,7 MB) : il. col.
Tabla de Contenidos:
  • 1 Introducción
  • 1.1 Ideas preliminares
  • 1.2 Contexto de la investigación y audiencia
  • 1.3 Preguntas de investigación
  • 1.4 Método de investigación
  • 1.4.1 La triangulación de métodos como marco
  • 1.4.2 Triangulando entre los campos de interés
  • 1.5 Digresión sobre sketchnoting
  • 1.6 Contribuciones
  • 1.7 Publicaciones
  • 1.8 Organización de la tesis
  • 2 Cognición enactiva en HCI
  • 2.1 La cognición corporizada para el diseño de sistemas interactivos
  • 2.1.1 Una reacción al cognitivismo
  • 2.1.2 Computación y representación distribuidas (CRD)
  • 2.1.3 Práctica socialmente situada (PSS)
  • 2.1.4 Acoplamiento sensorio-motor o enacción (ASM)
  • 2.2 Implicancias para el diseño de interacciones enactivas
  • 2.3 Conclusiones del capítulo
  • 3 Una revisión sobre el diseño, bocetado y herramientas disponibles
  • 3.1 Diseño de interacciones digitales y bocetado
  • 3.1.1 ¿De qué hablamos cuando decimos diseño?
  • 3.1.2 La interacción
  • 3.1.3 El bocetado
  • 3.2 Soporte al diseño de interacciones enactivas
  • 3.2.1 Herramientas para abstraer y organizar
  • 3.2.2 Herramientas para diseñar, idear, dibujar
  • 3.2.3 Herramientas para bocetar con hardware, maquetar, construir
  • 3.3 Conclusiones del capítulo
  • 4 Una caracterización del bocetado de interacciones enactivas.
  • 4.1 Introducción
  • 4.2 La sustitución sensorial
  • 4.3 En búsqueda de una caracterización
  • 4.3.1 Exploración en modo etnometodológico
  • 4.3.2 Registro de los talleres
  • 4.4 Lecciones aprendidas
  • 4.4.1 Sobre la cognición corporizada en la ideación
  • 4.4.2 Sobre las herramientas para la ideación enactiva
  • 4.4.3 A modo de requerimientos
  • 5 Herramientas para el bocetado de interacciones enactivas
  • 5.1 Pluma 1.0
  • 5.1.1 Idea y objetivos
  • 5.1.2 Diseño conceptual e implementación
  • 5.1.3 Estudio de caso
  • 5.2 Un marco para el bocetado de interacciones enactivas
  • 5.2.1 ¿Para que bocetar en la ideación?
  • 5.2.2 Una forma de pensar la organización del bocetado
  • 5.2.3 Resumen
  • 5.3 Pluma 2.0
  • 5.3.1 Diseño
  • 5.3.2 Implementación
  • 5.3.3 Evaluación
  • 5.3.4 Discusión
  • 6 Conclusiones
  • 6.1 Preguntas, respuestas, contribuciones
  • 6.2 Trabajos futuros
  • Bibliografía