Blokino : una plataforma para programar objetos físicos en las escuelas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Farfan Coaguila, Jorge Román Jair
Otros autores o Colaboradores: Queiruga, Claudia Alejandra (Director/a), Aybar Rosales, Vanessa del Carmen (Asesor/a profesional)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2020
Temas:
Acceso en línea:http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2287
Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:107 p. : il. col.
Tabla de Contenidos:
  • Capítulo 1 - Introducción
  • 1.1 Contexto
  • 1.2 Motivación
  • Capítulo 2 - Hardware de código abierto
  • 2.1 Arduino: descripción, composición y funcionamiento
  • 2.2 Arduino hoy
  • Capítulo 3 - Blokino
  • 3.1 ¿Qué es Blokino?
  • 3.2 Kit de componentes electrónicos
  • 3.3 Placas Arduino soportadas
  • 3.4 Componentes electrónicos
  • 3.4.1 Componentes principales
  • 3.4.2 Componentes de uso
  • 3.4.3 Componentes con módulos integrados
  • 3.4.4 Componentes de soporte
  • Capítulo 4 - Desarrollo de la plataforma Blokino
  • 4.1 Estructura del Proyecto
  • 4.2 JavaScript - ECMAScript 6
  • 4.3 Electron
  • 4.3.1 Procesos
  • 4.3.2 Funcionalidades de Electron usadas en Blokino
  • 4.3.3 Aplicaciones que hacen uso de Electron
  • 4.4 Blockly
  • 4.4.1 Estructura basada en JavaScript
  • 4.4.2 Estructura visual de Blokino
  • 4.4.3 Licencia
  • 4.5 Johnny-Five
  • 4.6 Bloques Funcionales
  • 4.6.1 Crear variables
  • 4.6.2 Tipos de datos
  • 4.6.3 Estructuras de control
  • 4.6.4 Procedimientos
  • 4.6.5 Bloques funcionales de componentes electrónicos
  • 4.6.6 Integración de JavaScript
  • 4.7 Configuración de los dispositivos físicos
  • 4.7.1 Firmata
  • 4.7.1.1 Instalación
  • 4.7.2 Gort
  • 4.7.3 Blokino-firmata
  • 4.8 Funcionalidades principales de Blokino
  • 4.8.1 Crear programas
  • 4.8.2 Ejecución de código en Blokino
  • 4.8.2.1 Node.Js y los sub procesos
  • 4.8.2.2 Manejo de los hilos de ejecución
  • 4.8.3 Validación de código
  • 4.8.3.1 Validación interna
  • 4.8.3.2 Validación externa
  • 4.8.3.2.1 Método de validación
  • 4.8.3.2.2 Buffer de comunicación
  • 4.8.4 Descargar un proyecto generado en Blokino
  • 4.8.4.1 Método de encriptación
  • 4.8.5 Abrir un proyecto en Blokino.
  • 4.8.5.1 Método de desencriptación
  • 4.8.6 Borrar un proyecto
  • 4.8.7 Ver/Ocultar código JavaScript
  • 4.9 Instaladores
  • 4.9.1 Creación del instalador
  • 4.9.2 Ejecutar plataforma
  • 4.10 Secciones
  • 4.10.1 Desafíos
  • 4.10.1.1 Diagramas de componentes electrónicos
  • 4.10.2 Programemos
  • 4.10.3 Robots
  • 4.10.3.1 NodeBots
  • 4.10.3.2 M14
  • 4.10.3.2.1 Versiones
  • 4.10.4 La web de Blokino
  • Capítulo 5 - Evaluación y difusión
  • 5.1 - Objetivos
  • 5.2 - Metodología
  • 5.3 - Instalación de Blokino
  • 5.4 - Introducción de Blokino
  • 5.5 - Resolver desafíos
  • 5.6 - Experiencia con NodeBots
  • 5.7 - Encuesta
  • 5.7.1 - Preguntas
  • 5.6.2 - Comentarios
  • 5.7 Difusión
  • 5.7.1 Charlas internas
  • 5.7.2 Comunidad Javascript platense
  • 5.7.3 Metodología de las charlas
  • 5.8 - Conclusiones
  • Capítulo 6 - Problemas encontrados
  • Capítulo 7 - Conclusiones y trabajos futuros
  • 7.1 Conclusiones
  • 7.2 Trabajos futuros
  • Referencias
  • Glosario