Generando valor de negocio para la compañía desde un equipo ágil

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Orsini, Pablo Hernán
Otros autores o Colaboradores: Esponda, Silvia Susana (Director/a), Feller, Fernando (Director/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2020
Temas:
Acceso en línea:http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2214
Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:1 archivo (1,1 MB) : il. col.
Tabla de Contenidos:
  • CAPITULO 1 - Objetivo, motivación y desarrollo propuesto
  • 1.1 Introducción
  • 1.2 Objetivo
  • 1.3 Motivación
  • 1.4 Desarrollo Propuesto
  • CAPITULO 2 - Marco teórico: Metodologías empleadas
  • 2.1 Introducción
  • 2.2 Metodologías ágiles
  • 2.3 Scrum
  • 2.3.1 Pilares
  • 2.3.1.1 Transparencia
  • 2.3.1.2 Inspección
  • 2.3.1.3 Adaptación
  • 2.3.2 Roles en el equipo Scrum
  • 2.3.2.1 Product Owner
  • 2.3.2.2 Scrum Master
  • 2.3.2.3 Equipo de desarrollo
  • 2.3.3 Sprint y eventos de Scrum
  • 2.3.3.1 Sprint
  • 2.3.3.2 Sprint planning
  • 2.3.3.3 Daily meeting
  • 2.3.3.4 Sprint review
  • 2.3.3.5 Sprint retrospective
  • 2.3.4 Artefactos de la metodología Scrum
  • 2.3.4.1 Product Backlog
  • 2.3.4.2 Sprint Backlog
  • 2.4 Kanban
  • 2.4.1 Visualizar el trabajo en Kanban y las fases del flujo de trabajo
  • 2.4.2 Determinar el límite de "trabajo en curso"
  • 2.4.3 Medir el tiempo en completar una tarea
  • 2.5 Conclusión
  • 2.5.1 Similitudes
  • 2.5.2 Diferencias
  • CAPITULO 3 - Características del equipo
  • 3.1 Introducción
  • 3.2 Nacimiento del Equipo
  • 3.2.1 Contexto laboral
  • 3.2.2 Convocatoria inicial
  • 3.3 Conformación
  • 3.3.1 Integrantes
  • 3.3.2 Características
  • 3.3.3 Experiencia previa
  • 3.4 Formalización
  • 3.4.1 Definición de objetivos
  • 3.4.2 Presentación a la dirección
  • 3.4.3 Integración a la organización
  • 3.5 Dinámica del equipo
  • 3.5.1 Encuentros ágiles
  • 3.5.2 Canales de comunicación
  • 3.5.3 Metodología de trabajo
  • 3.5.3.1 Utilización de Scrum
  • 3.5.3.2 Utilización de Kanban
  • 3.6 Conclusión
  • CAPITULO 4 - Activos generados
  • 4.1 Introducción
  • 4.2 Acompañamiento de equipos internos
  • 4.3 Kit para facilitación de reuniones
  • 4.4 Retrospectivas de oficina
  • 4.5 Taller de Scrum aplicado
  • 4.5.1 Evento disparador
  • 4.5.2 Principales premisas del taller
  • 4.5.3 De premisas a la realidad
  • 4.5.4 Ejecuciones internas y de valor agregado en proyectos
  • 4.5.5 Taller como producto
  • 4.5.6 Ejecuciones para clientes
  • 4.5.7 Estadísticas del taller
  • 4.6 Desayunos ágiles
  • 4.7 Incepción Ágil
  • 4.7.1 Evento disparador
  • 4.7.2 Objetivo
  • 4.7.3 Armado de propuesta
  • 4.7.4 Ejecuciones
  • 4.8 Acompañamiento Ágil
  • 4.8.1 Surgimiento
  • 4.8.2 Ideación del servicio
  • 4.8.3 Ejecuciones
  • 4.9 Taller de Kanban
  • 4.10 Conclusión
  • CAPITULO 5. Conclusiones generales
  • 5.1 La base: el equipo ágil
  • 5.2 Principal motivación: la generación de activos
  • 5.3 El resultado: valor de negocio
  • 5.4 Conclusión final
  • 5.5 Trabajos futuros
  • CAPITULO 6. Bibliografía