Análisis del rendimiento del protocolo TCP en redes de acceso wireless
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2020
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2156 Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 1 archivo (8,87 MB) : il. |
Tabla de Contenidos:
- AGRADECIMIENTOS
- RESUMEN
- ABSTRACT
- CONTENIDO
- ACRÓNIMOS
- INTRODUCCIÓN
- 1. MOTIVACIÓN
- 2. OBJETIVOS
- 3. DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN
- 4. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO
- CAPITULO 1: EL PROTOCOLO TCP
- 1.1. INTRODUCCIÓN
- 1.2. TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL
- 1.2.1. El Segmento TCP
- 1.2.2. Gestión de las conexiones
- 1.2.3. Diagrama de Estados de TCP
- 1.2.4. Temporizadores y Retransmisiones
- 1.2.5. Gestión de Ventanas y Control de Flujo
- CAPITULO 2 - CONTROL DE CONGESTIÓN
- 2.1. CONGESTIÓN
- 2.2. CONTROL DE CONGESTIÓN TCP
- 2.2.1. Slow Start
- 2.2.2. Congestion Avoidance
- 2.2.3. Fast Retransmit
- 2.2.4. Fast Recovery
- 2.3. CRONOLOGÍA DEL PROTOCOLO TCP
- 2.4. VARIANTES DE LOS ALGORITMOS DE CONTROL DE CONGESTIÓN
- 2.4.1. Colapso por congestión
- 2.4.2. Reordenamiento de paquetes
- 2.4.3. Tráficos de baja prioridad
- 2.4.4. Redes de alta velocidad y alta latencia
- CAPITULO 3 - REDES INALÁMBRICAS
- 3.1. CLASIFICACIÓN
- 3.2. TIPOS DE REDES INALÁMBRICAS
- 3.2.1. MANET (Mobile Ad Hoc Networks)
- 3.2.2. WMN (Wireless Mesh Networks)
- 3.2.3. WSN (Wireless Sensor Networks)
- 3.2.4. Satélites
- 3.2.5. Redes Celulares
- 3.2.6. WLAN (Wireless Local Area Networks)
- 3.3. REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL (WLAN)
- 3.4. TCP EN REDES INALÁMBRICAS
- 3.4.1. Características de las redes inalámbricas
- 3.4.2. Efectos sobre el rendimiento de TCP
- 3.5. SOLUCIONES PROPUESTAS
- 3.5.1. End-to-End (extremo a extremo)
- 3.5.2. Explicit Notifications (Notificaciones explícitas)
- 3.5.3. Link Layer (Capa de Enlace)
- 3.5.4. Split Connection (Conexión Dividida)
- 3.6. VARIANTES TCP END-TO-END PARA REDES INALÁMBRICAS
- 3.6.1. TCP Westwood/Westwood+
- 3.6.2. TCPW CRB (Combined Rate and Bandwidth estimation)
- 3.6.3. TCPW ABSE (Adaptive Bandwidth Share Estimation
- 3.6.4. TCPW BR (Bulk Repeat)
- 3.6.5. TCPW BBE (Bottleneck and Buffer Estimation)
- 3.6.6. TCPW-A (Agile Probing)
- CAPITULO 4 - SIMULACIONES
- 4.1. INTRODUCCIÓN
- 4.2. ELECCIÓN DEL SIMULADOR
- 4.3. NETWORK SIMULATOR 2 (NS-2)
- 4.4. SIMULACIONES
- 4.5. MÉTRICAS
- 4.5.1. Throughput
- 4.5.2. Throughput Promedio
- 4.5.3. Goodput
- 4.5.4. Tiempo total de transmisión
- 4.5.5. Latencia (End to End Delay)
- 4.5.6. Latencia Promedio (Average Delay)
- 4.5.7. Jitter
- 4.5.8. Average Jitter
- 4.5.9. Packet Loos Ratio (PLR)
- 4.5.10. Packet Delivery Ratio (PDR)
- 4.5.11. Ventana de Congestión (CWND)
- 4.5.12. Número de Secuencia
- 4.5.13. RTT
- 4.6. SIMULACIONES EN NS-2
- 4.6.1. Desconexiones de distinta duración en un escenario simple
- 4.6.2. Errores en ráfaga de distinta longitud en un escenario simple
- 4.6.3. TCP Vegas: Errores en ráfaga de distinta longitud
- 4.6.4. TCP Vegas: variación de los parámetros α y β, con errores en ráfaga
- 4.6.5. Contienda de mecanismos de control de congestión en un modelo heterogéneo (2 flujos)
- 4.6.6. Equidad: Contienda de mecanismos de control de congestión
- 4.6.7. Contienda de hasta 8 flujos con errores en ráfaga
- CONCLUSIONES
- ANEXO A - SCRIPTS
- ANEXO B - CONTRIBUCIONES
- BIBLIOGRAFÍA