Diseño de una propuesta metodológica para el desarrollo de competencias relacionadas con el pensamiento computacional

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sarmiento Bolívar, Maira Isbeth
Otros autores o Colaboradores: Sanz, Cecilia Verónica (Director/a), Gorga, Gladys Mabel (Codirector/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2018
Temas:
Acceso en línea:http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2095
Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:xiv; 162 p. : il. col. + 1 CD-ROM

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250311170502.0
008 230201s2018 ag a rm 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M8083  |b 8299  |z DIF007385 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Sarmiento Bolívar, Maira Isbeth 
245 1 0 |a Diseño de una propuesta metodológica para el desarrollo de competencias relacionadas con el pensamiento computacional 
260 |c 2018 
300 |a xiv; 162 p. :  |b il. col. +  |e 1 CD-ROM 
502 |a  Tesis (Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2019. 
505 0 |a  CAPÍTULO 1 -- 1.1. INTRODUCCIÓN -- 1.2. OBJETIVO -- 1.2.1. Objetivo General -- 1.2.2. Objetivos Específicos -- 1.3. MOTIVACIÓN -- 1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN -- 1.5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN -- 1.5.1. Estudio de caso -- 1.5.2. Selección de la bibliografía -- 1.5.2.1. Preguntas de investigación -- 1.5.2.2. Estrategia de búsqueda -- 1.5.2.3. Criterios de inclusión y exclusión -- 1.5.2.4. Proceso preliminar -- 1.5.2.5. Proceso de selección final -- CAPÍTULO 2 -- 2.1. INTRODUCCIÓN -- 2.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS UTILIZADAS EN LAS INICIATIVAS REVISADAS -- 2.3. DISCUSIÓN SOBRE LAS METODOLOGÍAS -- 2.4. CONCLUSIONES -- CAPÍTULO 3 -- 3.1. INTRODUCCIÓN -- 3.2. DESCRIPCIÓN DE HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA ENSEÑANZA DE LA PROGRAMACIÓN -- 3.2.1. Lenguajes y entornos de programación -- 3.2.2. Lenguajes de programación visual -- 3.3. CONCLUSIONES -- CAPÍTULO 4 -- 4.1. INTRODUCCIÓN -- 4.2. ANTECEDENTES -- 4.2.1. El modelo TPACK -- 4.2.2. La propuesta de Manso et al. (2011) -- 4.2.3. Modelo de proceso de desarrollo de software en cascada -- 4.3. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE EXPERIENCIAS QUE FOMENTEN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN NIVEL INICIAL Y MEDIO -- 4.3.1. Descripción detallada de la metodología propuesta -- 4.3.1.1. Definición de requerimientos -- 4.3.1.2. Diseño y aplicación de la experiencia educativa -- 4.3.1.3. Evaluación de la propuesta -- 4.3.1.4. Ajuste -- 4.4. CONCLUSIONES -- CAPÍTULO 5 -- 5.1. INTRODUCCIÓN -- 5.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO DE CASO -- 5.2.1. Diseño del estudio de caso -- 5.2.2. Descripción de los participantes estudiantes -- 5.2.3. Descripción del perfil de la docente interviniente -- 5.2.4. Descripción breve del contexto en el que se desarrolla el caso -- 5.3. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE CASO -- 5.4. CONCLUSIONES -- CAPÍTULO 6 -- 6.1. INTRODUCCIÓN -- 6.2. RESULTADOS DEL TRABAJO REALIZADO ENTRE DOCENTES CON LA METODOLOGÍA PROPUESTA -- 6.2.1. Análisis sobre el nivel de satisfacción -- 6.2.1.1. Nivel de satisfacción respecto a las actividades realizadas en cada una de las sesiones -- 6.2.1.2. Nivel de satisfacción respecto del trabajo realizado en equipo -- 6.2.1.3. Nivel de satisfacción respecto a los dispositivos utilizados en las actividades -- 6.2.1.4. Nivel de satisfacción respecto de los entornos de programación utilizados -- 6.2.2. Análisis sobre el nivel de dificultad encontrado en las actividades y dinámicas propuestas -- 6.2.2.1. Nivel de dificultad en relación a las actividades de lectoescritura -- 6.2.2.2. Nivel de dificultad en relación a hacer uso de bloques de programación -- 6.2.2.3. Nivel de dificultad en relación a la solución de los desafíos propuestos -- 6.2.2.4. Nivel de dificultad en relación a la abstracción de información para la creación literaria -- 6.2.2.5. Nivel de dificultad en relación al diseño del cuento en Scratch -- 6.3. RESULTADOS DEL PRETEST - POSTEST -- 6.4. RESULTADOS CON RELACIÓN A LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE CASO -- 6.5. CONCLUSIONES -- CAPÍTULO 7 -- 7.1. INTRODUCCIÓN -- 7.2. APORTES DE LA INVESTIGACIÓN -- 7.3. CONCLUSIONES -- 7.4. LÍNEAS DE TRABAJO O DE INVESTIGACIÓN A FUTURO -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
650 4 |a LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN 
650 4 |a EDUCACIÓN EN INFORMÁTICA 
653 |a pensamiento computacional 
700 1 |a Sanz, Cecilia Verónica ,  |e Director/a 
700 1 |a Gorga, Gladys Mabel ,  |e Codirector/a 
856 4 0 |u  http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2095 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 TES_1836  |7 0  |9 82747  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |i DIF-04809  |l 0  |o TES 18/36   |p DIF-04809  |r 2025-03-11 17:05:02  |w 2025-03-11  |x  CD 951  |y TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 82748  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |r 2025-03-11 17:05:02  |u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2095  |w 2025-03-11  |y TE 
999 |c 57160  |d 57160