TY - GEN T1 - Tecnología aplicada al deporte de alto rendimiento A1 - Fava, Laura Andrea A2 - Vilches Antao, Diego Gastón A2 - Díaz, Francisco Javier A2 - Pagano, Matías A2 - Romero Dapozo, Ramiro LA - Spanish UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dif.56997 AB - Internet de las Cosas (IoT) es una nueva revolución de Internet. Los objetos se hacen reconocibles y obtienen inteligencia haciendo o permitiendo decisiones relacionadas con el contexto gracias al hecho de que pueden comunicar información sobre sí mismos, pueden acceder a información, o pueden ser componentes de servicios complejos. El término IoT se refiere generalmente a escenarios donde la capacidad de cómputo y la conectividad de las redes se extienden a objetos, sensores y elementos cotidianos permitiendo que estos dispositivos generen, intercambien y consuman datos ( Karen R., 2015 ). Por otro lado, en un mundo tan competitivo como es el del deporte, cualquier detalle por mínimo que sea, marca una gran diferencia; los datos que ofrecen los diferentes sensores aportan una ventaja competitiva extra que puede ser diferencial. El uso de wearables , la variedad de datos que pueden obtenerse a partir de ellos y la velocidad a la que se pueden procesarse dan paso a una nueva etapa donde los deportistas, entrenadores y técnicos, pueden aprovechar estas nuevas tecnologías para mejorar su habilidad, entrenamiento y resultados. Con sensores o sin sensores, la tecnología ha alcanzado la industria del deporte. En este artículo se describen líneas de investigación y desarrollo que forman parte de un proyecto integral destinado a proveer soluciones tecnológicas que aporten a un entrenamiento más controlado, medido, estimulado y eficiente. NO - Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca) KW - INTERNET DE LAS COSAS KW - SENSORES KW - protocolos para IoT ER -