Rampas digitales innovativas para personas con discapacidad

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Harari, Ivana
Otros autores o Colaboradores: Fava, Laura Andrea, Díaz, Francisco Javier, Altoaguirre, Paula, Torales, Rodrigo
Formato: Capítulo de libro
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:Según la OMS, Organización Mundial de la Salud, el 15 por ciento de la población mundial está afectado por alguna discapacidad física, psíquica o sensorial que dificulta su desarrollo personal y su integración social, educativa o comunicacional. Las tecnologías de apoyo o rampas digitales hacen referencia a dispositivos, equipos, instrumentos, recursos tecnológicos o software que permiten incrementar, optimizar o suplir ciertas capacidades funcionales de las personas con discapacidad, que se encuentran limitadas o ausentes. En este artículo se describen las actividades que se están desarrollando con y para personas ciegas, con el objetivo de diseñar y desarrollar rampas digitales innovativas, a nivel de software y a nivel de hardware, que asistan a las personas ciegas en sus actividades cotidianas. Específicamente, se propone investigar y desarrollar un kit de anteojos y bastón wearables, basados en sensores, para el tránsito y circulación de personas ciegas.
Notas:Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
Descripción Física:1 archivo (244,2 kB)

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250311171154.0
008 230201s2018 xx r 000 0 ||| d
024 8 |a DIF-M7908  |b 8125  |z DIF007214 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Harari, Ivana 
245 1 0 |a Rampas digitales innovativas para personas con discapacidad 
300 |a 1 archivo (244,2 kB) 
500 |a Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca) 
520 |a Según la OMS, Organización Mundial de la Salud, el 15 por ciento de la población mundial está afectado por alguna discapacidad física, psíquica o sensorial que dificulta su desarrollo personal y su integración social, educativa o comunicacional. Las tecnologías de apoyo o rampas digitales hacen referencia a dispositivos, equipos, instrumentos, recursos tecnológicos o software que permiten incrementar, optimizar o suplir ciertas capacidades funcionales de las personas con discapacidad, que se encuentran limitadas o ausentes. En este artículo se describen las actividades que se están desarrollando con y para personas ciegas, con el objetivo de diseñar y desarrollar rampas digitales innovativas, a nivel de software y a nivel de hardware, que asistan a las personas ciegas en sus actividades cotidianas. Específicamente, se propone investigar y desarrollar un kit de anteojos y bastón wearables, basados en sensores, para el tránsito y circulación de personas ciegas. 
534 |a Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (20mo : 2018 : Corrientes, Argentina) 
650 4 |a SENSORES 
650 4 |a INTERNET DE LAS COSAS 
650 4 |a RESPONSABILIDAD SOCIAL 
653 |a tecnologías asistivas 
700 1 |a Fava, Laura Andrea 
700 1 |a Díaz, Francisco Javier  |9 4623 
700 1 |a Altoaguirre, Paula 
700 1 |a Torales, Rodrigo 
942 |c CP 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 A1025  |7 3  |8 BD  |9 82492  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |o A1025   |r 2025-03-11 17:04:56  |u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=1904  |w 2025-03-11  |y CP 
999 |c 56989  |d 56989