TY - GEN T1 - PROGRAMAR en la escuela A1 - Queiruga, Claudia Alejandra A2 - Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana A2 - Martín, Sofía A2 - Aybar Rosales, Vanessa del Carmen A2 - López, Fernando LA - Spanish UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dif.56919 AB - Enseñar a programar en la escuela es hoy una preocupación global. Numerosas actividades e iniciativas dan cuenta de ello. Hace unos años, se hablaba de brecha digital refiriéndose a aquellos que tenía acceso a las TICs de los que no. En un mundo interconectado, donde todos los objetos son susceptibles de ser programados y "adaptados", la nueva "brecha digital" se refiere a quienes tienen competencias en "programación" y los que carecen de nociones básicas de este nuevo segundo lenguaje universal. En Argentina, existen numerosas iniciativas. Desde Program.AR impulsada por el gobierno nacional hasta otras más pequeñas llevadas a cabo por la motivación e interés de docentes particulares. En el LINTI, Facultad de Informática, se trabaja en esta línea desde hace 8 años. Luego de lograr afianzar el grupo y generar experiencias replicables, el planteo ahora es la formulación de estrategias y herramientas de evaluación que permita medir el impacto que la enseñanza de la programación tiene en otras áreas de conocimiento en los niños y jóvenes de escuelas primarias y secundarias. NO - Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca) KW - PROGRAMACIÓN KW - ROBÓTICA KW - pensamiento computacional ER -