Desarrollo modular en un simulador térmico satelital (STS)
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2017
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 187 p. : il. col. + 1 DVD |
Tabla de Contenidos:
- AGRADECIMIENTOS
- CONTENIDOS
- INTRODUCCIÓN
- OBJETIVO DE LA TESINA
- i. Análisis de la situación actual
- ii. Antecedentes en simulación
- iii. Alcance
- iv. Motivación y Análisis del problema
- ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO
- CAPÍTULO 1: IMPLEMENTACIÓN MODULAR Y EL STS
- i. General
- ii. Implementación Modular
- iii. Simulador térmico
- iv. Reusabilidad del STS y la LibThermalCore
- CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA DE DESARROLLO
- i. Proceso de desarrollo COMET
- ii. Desarrollo modular a través de librerías
- iii. Implementación de estándar: SMP2
- iv. Librerías legacy
- v. Librerías y testing
- CAPÍTULO 3: HERRAMIENTAS DE DESARROLLO
- i. C++ y Testing Unitario
- ii. Autotools
- iii. GUI en Python
- iv. Desarrollo de API XML-RPC
- v. Extendiendo la API
- vi. Control de Versiones
- CAPÍTULO 4: ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO
- i. Planificación temporal del proyecto
- ii. Memorias técnicas
- iii. Estimación y carga de trabajo real
- iv. Avance de la tesina a distancia
- vii. Herramientas de Documentación
- viii. Herramientas de Gestión
- CAPÍTULO 5: INSTALACIÓN DEL STS
- i. Ambiente de desarrollo
- ii. Instalación del STS y Puesta en Marcha
- iii. Software User Manual (SUM)
- Tipos de lectores
- Versiones aplicables al manual
- Propósito
- Contenido del documento
- Descripción general
- Funciones
- Requerimientos Mínimos de Hardware y Software
- Operaciones a través de la interfaz gráfica STSGUI
- CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS
- i. Conclusiones
- ii. Trabajos Futuros
- APÉNDICES