Desarrollo de una herramienta informática para niños con dificultades de aprendizaje
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , , , |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2017
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2869 Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 87 p. : il. col. + 2 CD-ROM |
Tabla de Contenidos:
- Capítulo 1: Dificultades de Aprendizaje
- 1.1) Introducción
- 1.2) Definición
- 1.3) Características
- 1.4) Clasificación
- 1.4.1) Problemas Generales de Aprendizaje
- 1.4.2) Trastornos Específicos de Aprendizaje (TEA)
- 1.5) Factores que intervienen en el aprendizaje
- 1.5.1) Factores madurativos
- 1.5.2) Factores lingüísticos
- 1.5.3) Factores físicos
- 1.5.4) Factores sociales
- 1.5.5) Factores emocionales
- 1.5.6) Factores intelectuales
- 1.6) Las dificultades escolares para aprender
- 1.7) Reflexiones para desarrollar prácticas inclusivas para todos
- 1.7.1) Conocer cómo aprende cada uno de los niños
- 1.7.2) Aprender desde la base de la motivación y la confianza del alumno
- 1.7.3) La relación social en el aula como contexto básico del aprendizaje
- 1.8) Motivación del trabajo
- Capítulo 2: Contexto de aplicación, Escuela Anexa Joaquín V. González
- 2.1) Introducción
- 2.2) Entrevista sobre el proceso enseñanza - aprendizaje
- 2.2.1) ¿De qué manera se trabaja en la escuela con los alumnos que se inician en la lectura y en la escritura?
- 2.2.2) ¿Qué estrategias se utilizan para que los alumnos presten atención y
- aprendan?
- 2.2.3) ¿Con qué problemas comúnmente se encuentran durante el proceso de
- aprendizaje de los alumnos?
- 2.2.4) ¿Qué estrategias utiliza con los alumnos con dificultades de aprendizaje o que se distraen fácilmente?
- 2.2.5) ¿Usan herramientas informáticas para trabajar la lectura y la escritura con los alumnos?
- 2.2.6) ¿Cuentan con acompañamiento o capacitaciones para implementar
- estrategias para apoyar el aprendizaje de los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje?
- 2.3) Seguir un personaje: El mundo de las brujas
- 2.3.1) Presentación
- 2.3.2) Contextualización
- 2.3.3) Brujas y medios de comunicación
- 2.3.4) Bibliografía sugerida por los docentes
- 2.4) El Álbum de los cuentos con brujas
- 2.4.1) Recortar y pegar rótulos en la casilla que corresponde infiriendo el resultado a
- través de imágenes
- 2.4.2) Escribir un texto en la casilla que corresponde infiriendo el resultado a través de imágenes
- 2.4.3) Unir con flechas dos grupos de frases
- 2.4.4) Escribir un texto en la casilla que corresponde infiriendo el resultado a través de frases
- 2.5) Otros ejercicios y actividades que fomentan la comprensión lectora
- 2.6) Las nuevas tecnologías y la educación de las nuevas generaciones
- 2.6.1) Software educativos disponibles en el mercado
- Capítulo 3: SENDA (Software Educativo para Niños con Dificultades de Aprendizaje)
- 3.1) Presentación
- 3.2) A quién está destinado nuestro desarrollo
- 3.2.1) Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo
- 3.3) Nuestro sistema
- 3.3.1) Forma de uso
- 3.3.2) SENDA
- 3.3.3) Herramienta de configuración
- 3.3.4) Herramienta de evaluación
- 3.4) Conceptos sobre la interfaz gráfica de SENDA
- 3.4.1) Distribución de los elementos gráficos en la pantalla
- 3.4.2) Lenguaje visual
- 3.4.2.1) Cromaticidad
- 3.4.3) Personaje
- 3.4.3.1) Características del personaje
- 3.4.3.2) Estilo gráfico
- 3.4.3.3) Cromaticidad
- 3.4.4) Tipografía
- 3.4.5) Sonidos
- 3.4.6) Usabilidad
- 3.5) Características de nuestro programa
- 3.6) Aspectos técnicos del desarrollo
- 3.6.1) WxWidgets
- 3.6.2) Code::Blocks
- 3.6.3) ¿Por qué usamos estas tecnologías?
- 3.7) Devolución de la Profa. Aldana López
- 3.8) Conclusiones
- 3.8.1) SENDA y El Álbum de los cuentos con brujas
- 3.8.2) Ejemplo de versatilidad de SENDA
- Capítulo 4: Conclusiones y aspectos pendientes del desarrollo
- 4.1) Conclusiones
- 4.2) Aspectos que quedaron pendientes en nuestro desarrollo
- 4.2.1) Recomendaciones de la Profa. Aldana López
- Bibliografía
- Referencias bibliográficas