Análisis de estrategias de distribución dinámica de trabajo en el paradigma master worker sobre un cluster de multicore

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Torres, Rocío Nahime
Otros autores o Colaboradores: Pantaleo, Facundo Adrián, De Giusti, Laura Cristina (Director/a), Chichizola, Franco (Director/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2014
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:152 p. : il. col. + 2 CD-ROM

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250311170432.0
008 230201s2014 ag a rm 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M7071  |b 7256  |z DIF006452 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Torres, Rocío Nahime 
245 1 0 |a Análisis de estrategias de distribución dinámica de trabajo en el paradigma master worker sobre un cluster de multicore 
260 |c 2014 
300 |a 152 p. :  |b il. col. +  |e 2 CD-ROM 
502 |a  Tesina (Licenciatura en Informática) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2014. 
505 0 |a  1. INTRODUCCIÓN -- 1.1 Procesamiento Paralelo -- 1.1.1 Concurrencia y paralelismo -- 1.1.2 Cómputo distribuido y paralelismo -- 1.2 Ventajas del procesamiento paralelo -- 1.2.1 Resolver problemas más grandes -- 1.2.2 Resolver problemas con límite de tiempo -- 1.2.3 Resolver problemas con mayor precisión -- 1.2.4 Límites en el cómputo serial -- 1.3 Limitaciones del procesamiento paralelo -- 1.4 Límites en el sistema de memoria -- 1.4.1 Mejorando la latencia de memoria mediante el uso de chaches -- 1.4.2 Impacto del ancho de banda -- 1.5 Definiciones y conceptos básicos -- 2. ARQUITECTURAS PARALELAS -- 2.1 Memoria compartida -- 2.1.1 Multicores -- 2.1.2 Modelo de comunicación -- 2.1.2.1 Hilos -- 2.1.2.2 Pthread -- 2.2 Memoria distribuida -- 2.2.1 Cluster -- 2.2.2 Modelo de comunicación -- 2.2.2.1 Operaciones send y receive -- 2.2.2.2 Costo de la comunicación -- 2.2.2.3 MPI -- 2.3 Memoria compartida distribuida -- 2.3.1 Cluster de multicores -- 2.3.2 Modelo de comunicación -- 3.DISEÑO DE APLICACIONES -- 3.1 Etapas de diseño -- 3.1.1 Etapa de particionamiento -- 3.1.2 Etapa de comunicación -- 3.1.3 Etapa de aglomeración -- 3.1.3.1 Incrementando la granularidad -- 3.1.4 Etapa de mapeo -- 3.1.4.1 Mapeo estático -- 3.1.4.1.1 Mapeos basados en el particionamiento de datos -- 3.1.4.2 Mapeo dinámico -- 3.1.4.2.1 Esquema centralizado -- 3.1.4.2.2 Esquema distribuido -- 3.2 Paradigmas de programación -- 3.2.1 Paradigma Master-Worker -- 3.2.1.1 Modelo Uno -- 3.2.1.2 Modelo Dos -- 3.2.1.3 Modelo Tres -- 4. EVALUACIÓN DE SISTEMAS PARALELOS -- 4.1 Fuentes de overhead -- 4.1.1 Interacción entre procesos -- 4.1.2 Ocio de los procesadores -- 4.1.3 Cómputo extra asociado a la paralelización -- 4.2 Métricas -- 4.2.1 Tiempo de ejecución -- 4.2.2 Desbalance de carga -- 4.2.3 Speedup -- 4.2.4 Eficiencia -- 4.2.5 Escalabilidad -- 5. PROBLEMA "N-REINAS" -- 5.1 Origen del problema -- 5.2 Descripción del problema -- 5.3 Algoritmo secuencial -- 5.4 Algoritmo paralelo -- 5.4.1 Solución con pasaje de mensajes -- 5.4.1.1 Un nivel de master -- 5.4.1.2 Dos niveles de master -- 5.4.2 Solución Hibrida -- 6. PROBLEMA "BÚSQUEDA DE SIMILITUD MÁXIMA EN SECUENCIAS DE ADN" -- 6.1 Bioinformática -- 6.1.1 ¿Qué es? -- 6.1.2 ¿Porque es importante? -- 6.2 Descripción del problema -- 6.2.1 Conceptos preliminares -- 6.2.2 Alineación de secuencias -- 6.2.3 Subsecuencias -- 6.2.4 Similitud local y global -- 6.2.5 Algoritmo Smith-Waterman -- 6.3 Algoritmo secuencial -- 6.4 Algoritmo paralelo -- 6.4.1 Solución con pasaje de mensajes -- 6.4.1.1 Un nivel de master -- 6.4.1.2 Dos niveles de master -- 6.4.2 Solución Hibrida -- 7.EXPERIMENTACIÓN -- 7.1 Arquitectura utilizada -- 7.2 N-reinas -- 7.2.1 Comparación de las tres soluciones -- 7.2.2 Análisis del comportamiento cuando crece la arquirectura -- 7.3 Búsqueda de similitud máxima entre secuencias de ADN -- 7.3.1 Comparación de las tres soluciones -- 7.3.2 Análisis del comportamiento cuando crece la arquirectura -- 8. CONCLUSIONES -- 9. APÉNDICE A - DETALLE DE LOS RESULTADOS PARA "N-REINAS" -- 10. APÉNDICE B-DETALLE DE LOS RESULTADOS PARA "BÚSQUEDA DE SIMILITUD MÁXIMA EN SECUENCIAS DE ADN" -- 11. APÉNDICE C - CÓDIGOS DEL PROBLEMA "N-REINAS" -- 12. APÉNDICE D – CÓDIGOS DEL PROBLEMA "BÚSQUEDA DE SIMILITUD MÁXIMA EN SECUENCIAS DE ADN" -- 13. ANEXO A – PHTREADS -- 14. ANEXO B – MPI -- 15. BIBLIOGRAFÍA 
650 4 |a CLUSTERS 
650 4 |a SISTEMAS PARALELOS 
650 4 |a PROCESAMIENTO PARALELO 
653 |a N-reinas 
653 |a similitud de secuencias de ADN 
653 |a cluster multicore 
653 |a paradigma master worker 
653 |a modelo de comunicación por pasaje de mensajes 
653 |a modelo de comunicación híbrida 
700 1 |a Pantaleo, Facundo Adrián 
700 1 |a De Giusti, Laura Cristina ,  |e Director/a 
700 1 |a Chichizola, Franco ,  |e Director/a 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 TES_1425  |7 1  |9 81480  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |i DIF-04446  |l 0  |o TES 14/25   |p DIF-04446  |r 2025-03-11 17:04:32  |w 2025-03-11  |x  CD 806-807  |y TE 
999 |c 56231  |d 56231