Lethe : modificaciones realizadas para usar particiones como pseudo-tmpfs

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Díaz, Francisco Javier
Otros autores o Colaboradores: Bogado García, Joaquín Ignacio, Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana, Lanfranco, Einar Felipe
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:http://goo.gl/RpH3rR
Consultar en el Cátalogo
Resumen:Lethe es una herramienta que permite congelar el contenido del sistema de archivos de sistemas basados en Debian GNU/Linux mediante la utilizaci on de AUFS y tmpfs. Su funcionalidad es similar a la implementada por herramientas comerciales como Deep Freeze o Windows Steady State en ambientes Microsoft. Este trabajo describe una serie de modi caciones realizadas al programa Lethe para ampliar la cantidad de cambios que puedan hacerse al sistema de archivos independientemente del tamaño de la memoria RAM, evitando as fallos en el sistema por agotamiento de recursos.
Notas:Formato de archivo: PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
Descripción Física:1 archivo (127,4 kB)

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250311171138.0
008 230201s2011 xx o 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M6801  |b 6938  |z DIF006208 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Díaz, Francisco Javier  |9 4623 
245 1 0 |a Lethe :  |b modificaciones realizadas para usar particiones como pseudo-tmpfs 
300 |a 1 archivo (127,4 kB) 
500 |a Formato de archivo: PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca) 
520 |a Lethe es una herramienta que permite congelar el contenido del sistema de archivos de sistemas basados en Debian GNU/Linux mediante la utilizaci on de AUFS y tmpfs. Su funcionalidad es similar a la implementada por herramientas comerciales como Deep Freeze o Windows Steady State en ambientes Microsoft. Este trabajo describe una serie de modi caciones realizadas al programa Lethe para ampliar la cantidad de cambios que puedan hacerse al sistema de archivos independientemente del tamaño de la memoria RAM, evitando as fallos en el sistema por agotamiento de recursos. 
534 |a Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (13º : 2011 : Rosario, Argentina), pp. 73-75. 
650 4 |a LIHUEN 
650 4 |a LINUX 
700 1 |a Bogado García, Joaquín Ignacio 
700 1 |a Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana 
700 1 |a Lanfranco, Einar Felipe 
856 4 0 |u http://goo.gl/RpH3rR 
942 |c CP 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 A0544  |7 3  |8 BD  |9 81169  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |o A0544  |r 2025-03-11 17:04:24  |u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=835  |w 2025-03-11  |y CP 
999 |c 55990  |d 55990