Un enfoque para soporte de tareas mediante adaptación en el cliente Web

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Firmenich, Sergio Damián
Otros autores o Colaboradores: Gordillo, Silvia Ethel (Director/a), Rossi, Gustavo Héctor (Codirector/a), Winckler, Marco (Codirector/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2013
Temas:
Acceso en línea:http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=687
Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:ix, 200 p. : il. col. + 1 DVD
Tabla de Contenidos:
  • -- Índice general
  • Índice de figuras
  • 1. Introducción
  • 1.1. Motivación
  • 1.2. Objetivos
  • 1.3. Contribución
  • 1.4. Estructura del
  • documento
  • 2. Adaptabilidad en aplicaciones Web
  • 2.1. Hipermedia y Sistemas basados en Web
  • 2.2. Mecanismos clásicos de adaptación en aplicaciones Web
  • 2.2.1. Modelos de usuario
  • 2.2.2. Métodos para la adaptación en sistemas hipermedia
  • 2.2.3. Límites
  • 2.3. Concern-Sensitive Navigation
  • 2.3.1. Definición
  • 2.3.2. Patrones de enriquecimiento y tipos de concern
  • 2.3.3. Discusión
  • 2.4. Adaptación del lado del cliente
  • 2.4.1. Definiciones
  • 2.4.2. Características de la adaptación del lado del cliente
  • 2.4.2.1. End-User Programming
  • 2.4.2.2. Potencial, aplicabilidad y factibilidad
  • 2.4.3. Tipos de adaptaciones posibles
  • 2.4.3.1. Taxonomía de adaptaciones
  • 2.4.4. Principales problemáticas
  • 3. Fundamentos para una arquitectura flexible de adaptación en el cliente orientada al soporte de tareas de usuario
  • 3.1. Tipos de adaptaciones a soportar
  • 3.2. Información involucrada en las adaptaciones
  • 3.3. Ejecución de adaptaciones
  • 3.3.1. Adaptaciones automáticas
  • 3.3.2. Adaptaciones bajo demanda del usuario
  • 3.3.3. Combinación de adaptaciones
  • 3.4. Desarrollo de artefactos de adaptación
  • 3.5. Conclusiones
  • 4. CSA Framework: una solución concreta 65
  • 4.1. Artefactos involucrados y Arquitectura del lado del Cliente
  • 4.1.1. Una visión estratificada
  • 4.1.1.1. Componentes del Framework
  • 4.2. Funcionamiento y creación de los principales artefactos de adaptación
  • 4.2.1. Augmenters
  • 4.2.1.1. Definición y funcionamiento
  • 4.2.1.2. Creación e instalación de un augmenter
  • 4.2.2. Escenarios
  • 4.2.3. Componentes
  • 4.2.4. Repositorios de artefactos
  • 4.3. Conclusiones
  • 5. Tareas de usuarios en la Web soportadas con Web Augmentation
  • 5.1. Motivación e introducción al enfoque de escenarios
  • 5.2. Visión general del proceso de definición de escenarios
  • 5.2.1. Ejemplo de documentación
  • 5.2.2. Especificación de Escenarios
  • 5.3. DSL para la especificación de composiciones
  • 5.4. Herramienta de soporte
  • 5.4.1. ScenarioEditor : Herramienta de creación
  • 5.4.2. ScenarioPlayer : Herramienta de ejecución
  • 5.4.3. ScenarioManager : Herramienta de administración
  • 6. Casos de estudio
  • 6.1. Reutilización de adaptaciones basada en modelos
  • 6.2. Navegando la Web utilizando Augmenters, DataCollectors y Pocket
  • 6.3. Completando manualmente formularios con PIMI
  • 6.4. Ejecutando escenarios
  • 7. Evaluación
  • 7.1. Evaluación del uso de augmenters
  • 7.1.1. Configuración, método y procedimiento
  • 7.1.2. Participantes
  • 7.1.3. Resultados
  • 7.2. Evaluación de PIMI y de augmenters de formularios
  • 7.3. Conclusiones
  • 8. Estado del arte
  • 8.1. Mashups
  • 8.2. Web Augmentation
  • 8.2.1. Web Augmentation
  • orientada a formularios en la Web
  • 8.3. Modelado de tareas
  • 8.4. Conclusiones
  • 9. Conclusiones
  • 9.1. Contribución y cumplimiento de objetivos
  • 9.1.1. Compleción de objetivos específicos
  • 9.2. Trabajos futuros
  • Acrónimos
  • Glosario
  • Referencias
  • Anexo A: Desarrollo de Augmenters
  • 1. Definición de un augmenter
  • 1.1. M ́todos a implementar en el augmenter
  • 1.2. Información adicional disponible en los augmenters
  • 2. Instalación de augmenters Augmenters
  • Anexo B: Escenario completo para la prueba de herramienta PIMI
  • 3. Escenario realizado sin PIMI
  • 4. Escenario realizado con PIMI
  • Anexo C: Publicaciones Científicas