Protocolos de comunicación entre microcontroladores : caso de estudio: protocolo CAN
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2016
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 151 p. : il. + 2 CD-ROM |
Tabla de Contenidos:
- Capítulo 1. Introducción
- 1.1 Contexto
- 1.2 Motivación
- 1.3 Objetivo
- 1.4 Estructura de la tesina
- 1.4.1 Sección teórica
- 1.4.2 Sección práctica
- 1.4.3 Alcance
- Capítulo 2. Entendiendo lo que es la comunicación
- 2.1 Definición y breve historia de las comunicaciones
- 2.1.1 Partes de la comunicación
- 2.2.1 Protocolos
- 2.2 Protocolos en sistemas embebidos
- 2.2.1 Protocolos Paralelos
- 2.2.2 Protocolos Seriales
- 2.3 Resumen del capítulo
- Capítulo 3. Protocolo CANBUS
- 3.1 Características
- 3.1.1 Valores del bus
- 3.2 Descripción
- 3.3 Tipos de implementación
- 3.3.1 Basic CAN
- 3.3.2 Full CAN
- 3.3.3 Serial Linked I/O
- 3.4 Componentes de la capa física
- 3.4.1 Medio físico (cable)
- 3.4.2 Elemento de cierre o terminador
- 3.4.3 Controlador
- 3.4.4 Transmisor / Receptor
- 3.4.5 Niveles lógicos
- 3.4.6 Sincronización
- 3.5 Capa de enlace al medio. Tramas
- 3.5.1 Tramas estándar CAN 2.0A
- 3.5.2 Bit can y rellenado de bits
- 3.5.3 Trama de datos (Data Frame)
- 3.5.4. Trama de datos extendida
- 3.5.5 Trama de solicitud (Remote frame)
- 3.5.6 Error Frame (Trama de error)
- 3.5.7 Trama de sobrecarga
- 3.5.8 Trama de separación (interframe)
- 3.6. Proceso de arbitraje
- 3.7. Tratamiento de errores
- 3.8 Resumen del capítulo
- Capítulo 4. Caso de estudio. Uso del protocolo CANBUS con la plataforma
- TWR-K70F120M-KIT
- 4.1 La plataforma TWR-K70F120M-KIT
- 4.1.1 Placa TWR-K70F120M
- 4.1.2 Kit TWR-ELEV
- 4.1.3 TWR-SER – Tower System Serial Module
- 4.2 Descripción del microcontrolador
- 4.3 Módulos que se utilizaran para hacer los ejemplos
- 4.3.1 Módulo UART
- 4.3.2 Módulo FlexCAN
- 4.3.3 GPIO
- 4.3.4 Módulo ADC (Analog to Digital converter)
- 4.3.5 Modulo TSS (Touch Sensing Software)
- 4.4 Ejemplos propuestos
- 4.5 Resumen del capítulo
- Capítulo 5. Hola Mundo CANBUS
- 5.1 La herramienta Kinetis Studio
- 5.1.1 Creación del proyecto
- 5.1.2 Configuración de los módulos
- 5.1.3 Generación del código
- 5.2 Estructura del programa
- 5.3 Funcionamiento del programa
- 5.6.1 Componentes y eventos de los componentes
- 5.6.2 Estructuras de datos utilizadas por el programa
- 5.6.3 Inicialización de los componentes
- 5.6.4 Interrupciones
- 5.6.5 Bucle principal
- 5.7 Ejecución del programa
- 5.5.1 Linux
- 5.5.2 Windows
- 5.8 Resumen del capítulo
- Capítulo 6. Emisor y receptor CANBUS
- 6.1 Descripción del ejemplo
- 6.1.1 Emisor
- 6.1.2 Receptor
- 6.2 Uso del ejemplo
- 6.3 Resumen del capítulo
- Capítulo 7. Panel de control CAN
- 7.1 Descripción del Emisor
- 7.1.1 Configuración de los componentes
- 7.1.2 Estructura del programa
- 7.1.3 Resumen del desarrollo del emisor
- 7.2 Dispositivo Receptor. Display con Arduino UNO
- 7.2.1 Introducción a Arduino UNO
- 7.2.2 El entorno de Arduino
- 7.2.3 Shields
- 7.2.4 Librerías de soporte
- 7.2.5 Estructura del programa
- 7.2.6 Resumen del desarrollo del receptor
- 7.3 Dispositivo receptor. Controlador PWM para motor DC
- 7.3.1. Introducción a la placa KE06Z
- 7.3.2 Breve descripción de PWM
- 7.3.3 Componente PWM
- 7.3.4 Descripción del programa
- 7.4 Resumen del capítulo
- Capítulo 8. Análisis de los tiempos CAN
- 8.1. Modelo propuesto por Tindell
- 8.1.1 Modelo de los mensajes
- 8.1.2 Buscando el peor tiempo de transmisión
- 8.1.3 Analizando el tiempo de ventana
- 8.1.4 Extendiendo el modelo
- 8.2. Ejemplo de aplicación sobre el benchmark SAE
- 8.2.1 Estableciendo prioridades
- 8.2.2 Trabajando con la tabla
- 8.3. Mejorando la utilización del Bus. Piggybacking
- 8.4. Resumen
- Capítulo 9. Práctica sobre los tiempos CAN
- 9.1 Señales y lote de datos
- 9.2 Hardware utilizado en el benchmark
- 9.2.1. Emisor de eventos
- 9.2.2. Receptor de los eventos
- 9.2.3. Receptor de mensajes CAN
- 9.3. Descripción de la prueba realizada
- 9.4. Análisis de los datos obtenidos
- 9.5 Resumen del capítulo
- Capítulo 10. Conclusiones y trabajos a futuro
- Trabajos futuros
- Bibliografía