Desigualdades educativas y elección escolar en familias de La Plata y Gran La Plata circuitos selectivos para la distinción social /

Detalles Bibliográficos
Publicado en: G. Chicote y A. Camou (Coords.) - Gran La Plata : Heterogeneidad social, conflictos sociopolíticos y políticas públicas en territorio bonaerense. - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2024
Autor Principal: Villa, Alicia Inés
Otros autores o Colaboradores: Vicente, María Eugenia, Barletta, César Martín
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6786/pm.6786.pdf
Recurso relacionado
Resumen:El capítulo se plantea analizar las desigualdades sociales que surgen a partir del tránsito escolar por circuitos educativos diferenciados en La Plata y Gran La Plata. Las características que adopta la escolarización de los sectores medios y medios altos de La Plata y Gran La Plata(quienes eligen mayormente las escuelas privadas) serán abordadas desde dos coordenadas investigativas diferentes: por un lado, se analizará la composición del circuito educativo privado de la zona, su crecimiento y geolocalización. Por otro, se considerarán entrevistas en profundidad a familias que envían a sus hijos a algunas escuelas de dicho circuito para comprender los elementos que hacen a la elección escolar y a la percepción del tipo de educación que se elige para sus hijos, en lo que podemos considerar una dinámica de distinción social. Como complemento se describirá la conformación del circuito educativo privado en la ciudad de La Plata, ya que es el mayormente elegido por las familias, y un mapa que muestra la distribución de las escuelas privadas, con mayor presencia en el norte de la ciudad, donde se concentran los conglomerados habitacionales de las clases más acomodadas. En términos metodológicos, este trabajo combina: 1) Un rastreo y síntesis bibliográfica que actualiza la discusión sobre las desigualdades sociales y educativas y que actúa como marco teórico de comprensión del posicionamiento desde el cual se aborda la investigación. 2) Un estudio de corte cuantitativo, en el cual se analiza la configuración del circuito privado de instituciones educativas en La Plata y Gran La Plata, junto a su geolocalización. 3) Un estudio de corte cualitativo con entrevistas a madres y padres de familia para determinar los motivos de la elección escolar. Las familias entrevistadas pertenecen a sectores altos de la ciudad, descendientes de los fundadores de La Plata (por eso se consideran familias tradicionales), en general emparentados con el Poder Judicial bonaerense y con empresas de la zona que tan con mandos superiores cuya escala de ingresos representa una de las más altas del país (nos referimos a empresas como Techint y Grupo Bapro).
Descripción Física:p. 167-186
ISBN:9789878137544

MARC

LEADER 00000naa a22000007a 4500
001 koha96638
003 AR-EnULPH
005 20250213135841.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 240909s2024 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 |a Villa, Alicia Inés  |9 9389  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de La Plata (UNLP)  |0 (AR-EnULPH)1402VillaA  |5 IDIHCS 
245 |a Desigualdades educativas y elección escolar en familias de La Plata y Gran La Plata  |h [recurso electrónico] :  |b circuitos selectivos para la distinción social /  |c Alicia Inés Villa, María Eugenia Vicente y César Martín Barletta. 
300 |a p. 167-186 
520 |a El capítulo se plantea analizar las desigualdades sociales que surgen a partir del tránsito escolar por circuitos educativos diferenciados en La Plata y Gran La Plata. Las características que adopta la escolarización de los sectores medios y medios altos de La Plata y Gran La Plata(quienes eligen mayormente las escuelas privadas) serán abordadas desde dos coordenadas investigativas diferentes: por un lado, se analizará la composición del circuito educativo privado de la zona, su crecimiento y geolocalización. Por otro, se considerarán entrevistas en profundidad a familias que envían a sus hijos a algunas escuelas de dicho circuito para comprender los elementos que hacen a la elección escolar y a la percepción del tipo de educación que se elige para sus hijos, en lo que podemos considerar una dinámica de distinción social. Como complemento se describirá la conformación del circuito educativo privado en la ciudad de La Plata, ya que es el mayormente elegido por las familias, y un mapa que muestra la distribución de las escuelas privadas, con mayor presencia en el norte de la ciudad, donde se concentran los conglomerados habitacionales de las clases más acomodadas. En términos metodológicos, este trabajo combina: 1) Un rastreo y síntesis bibliográfica que actualiza la discusión sobre las desigualdades sociales y educativas y que actúa como marco teórico de comprensión del posicionamiento desde el cual se aborda la investigación. 2) Un estudio de corte cuantitativo, en el cual se analiza la configuración del circuito privado de instituciones educativas en La Plata y Gran La Plata, junto a su geolocalización. 3) Un estudio de corte cualitativo con entrevistas a madres y padres de familia para determinar los motivos de la elección escolar. Las familias entrevistadas pertenecen a sectores altos de la ciudad, descendientes de los fundadores de La Plata (por eso se consideran familias tradicionales), en general emparentados con el Poder Judicial bonaerense y con empresas de la zona que tan con mandos superiores cuya escala de ingresos representa una de las más altas del país (nos referimos a empresas como Techint y Grupo Bapro). 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
650 0 |a Educación  |9 139 
650 7 |a Condiciones sociales  |9 480417 
650 7 |a Condiciones económicas  |9 480416 
650 0 |a Desigualdad social  |9 399418 
650 7 |a Desfavorecidos educacionales  |9 480715 
651 0 |a La Plata  |9 2789 
651 0 |a Berisso  |9 9309 
651 0 |a Ensenada  |9 9310 
653 |a Desigualdades educativas 
653 |a Educación privada 
653 |a Elección escolar 
653 |a La Plata 
690 |a Ciencias sociales  |9 354 
700 |a Vicente, María Eugenia  |9 9730  |5 IDIHCS  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de La Plata (UNLP)  |0 (AR-EnULPH)1394VicenteM 
700 |a Barletta, César Martín  |9 486985  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de La Plata (UNLP)  |0 (AR-EnULPH)0104BarlettaC  |5 IDIHCS 
773 0 |0 96501  |9 127546  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2024  |o pm.6742  |t Gran La Plata : Heterogeneidad social, conflictos sociopolíticos y políticas públicas en territorio bonaerense.  |a G. Chicote y A. Camou (Coords.)  |z 9789878137544 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6786/pm.6786.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm6742  |x MA  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM6786  |7 3  |9 127718  |a MA  |d 2024-09-09  |l 0  |o pm.6786  |p pm.6786  |r 2024-09-09 13:26:08  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6786/pm.6786.pdf  |w 2024-09-09  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 96638  |d 96637