Violencias y pandemia Aportes para pensar el trabajo policial /
Otros autores o Colaboradores: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
La Plata : Ensenada :
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS,
2024
|
Series: | Andamios. Perspectivas ;
9 |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6774/pm.6774.pdf https://doi.org/10.24215/978-950-34-2395-0 Recurso relacionado |
Resumen: | Este libro es el resultado de un proyecto de investigación que indagó en las transformaciones de las violencias y las características del trabajo policial en el contexto de la pandemia por COVID-19 en la ciudad de La Plata. En el marco de las medidas sanitarias y las restricciones a la circulación, las fuerzas de seguridad asumieron nuevas tareas de control que resignificaron prácticas ya conocidas. A partir de un abordaje que combinó la realización de entrevistas, el análisis de fuentes estadísticas y el relevamiento de noticias en medios de comunicación, los capítulos de este volumen analizan las continuidades y las variaciones en las violencias durante el primer año de la pandemia, dando cuenta de la profundización de problemáticas preexistentes. Aunque situado en este contexto inédito, el trabajo reflexiona sobre problemas que transcienden los períodos pre- y pospandémicos. Así, desde una mirada local, realiza un aporte a los debates sobre las violencias y la gestión de la seguridad desde una perspectiva democrática. |
Descripción Física: | 167 p. : tablas, gráficos |
ISBN: | 9789503423950 |
DOI: | 10.24215/978-950-34-2395-0 |
MARC
LEADER | 00000nam a22000007a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | koha96611 | ||
005 | 20250213135830.0 | ||
007 | ta | ||
007 | c| ||||||||||| | ||
008 | 240823s2024 ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | |a 9789503423950 | ||
040 | |a AR-EnULPH |b spa |c AR-EnULPH | ||
080 | |2 1991 | ||
245 | |a Violencias y pandemia |h [recurso electrónico] : |b Aportes para pensar el trabajo policial / |c Vanesa Lio, coordinadora. | ||
260 | |a La Plata : |b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; |a Ensenada : |b IdIHCS, |c 2024 | ||
300 | |a 167 p. : |b tablas, gráficos | ||
490 | |a Andamios. |a Perspectivas ; |v 9 | ||
505 | |t Presentación. Investigar e intervenir / |r Ángela Oyhandy -- |t Introducción / |r Vanesa Lio -- |t Claves de lectura para el estudio de las violencias durante "el encierro" / |r Paz Cabral, Inés Oleastro, Sebastián Rosa, Martín Urtasun -- |t "Trabajadores esenciales". (Auto)percepciones en torno a la labor policial en pandemia / |r Betania Cabandié, Santiago de los Santos, Sebastián Rosa -- |t Los efectos del "quedate en casa". Delitos y violencias en la ciudad de La Plata / |r Paz Cabral, Vanesa Lio, Martín Urtasun -- |t Las violencias que son noticia. Tratamiento mediático y visibilidad local de los abusos policiales en el contexto pandémico / |r Vanesa Lio, Valeria Rapan, Ailin Reinoso -- |t Epílogo. Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias / |r José Garriga Zucal. | ||
520 | |a Este libro es el resultado de un proyecto de investigación que indagó en las transformaciones de las violencias y las características del trabajo policial en el contexto de la pandemia por COVID-19 en la ciudad de La Plata. En el marco de las medidas sanitarias y las restricciones a la circulación, las fuerzas de seguridad asumieron nuevas tareas de control que resignificaron prácticas ya conocidas. A partir de un abordaje que combinó la realización de entrevistas, el análisis de fuentes estadísticas y el relevamiento de noticias en medios de comunicación, los capítulos de este volumen analizan las continuidades y las variaciones en las violencias durante el primer año de la pandemia, dando cuenta de la profundización de problemáticas preexistentes. Aunque situado en este contexto inédito, el trabajo reflexiona sobre problemas que transcienden los períodos pre- y pospandémicos. Así, desde una mirada local, realiza un aporte a los debates sobre las violencias y la gestión de la seguridad desde una perspectiva democrática. | ||
540 | |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | ||
650 | 0 | |a Violencia |9 15687 | |
650 | 0 | |a Pandemia |9 479139 | |
650 | 0 | |a Covid 19 |9 479140 | |
650 | 0 | |a Policía |9 71967 | |
650 | 0 | |a Delitos |9 20317 | |
650 | 0 | |a Seguridad |9 20318 | |
690 | |a Sociología |9 3 | ||
700 | |a Lio, Vanesa |9 361 |e [coord.] |u Universidad Nacional de La Plata |0 (AR-EnULPH)1621LioV |5 IDIHCS | ||
700 | 2 | |a Oyhandy, Angela |9 3467 | |
700 | 2 | |a Lio, Vanesa |9 361 | |
700 | 2 | |a Cabral, Paz |9 2926 | |
700 | 2 | |a Oleastro, Inés |9 10868 | |
700 | 2 | |a Rosa, Sebastián Gabriel |9 475768 | |
700 | 2 | |a Urtasun, Martín |9 11837 | |
700 | 2 | |a Cabandié, Betania |9 359 | |
700 | 2 | |a Santos, Santiago de los |9 486978 | |
700 | 2 | |a Rapan, Valeria |9 2925 | |
700 | 2 | |a Reinoso, Ailin |9 2923 | |
700 | 2 | |a Garriga Zucal, José |9 4644 | |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6774/pm.6774.pdf |x MA |
856 | 4 | 0 | |u https://doi.org/10.24215/978-950-34-2395-0 |
856 | 4 | 2 | |u https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/241 |z Recurso relacionado |
942 | |2 udc |c BK | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 udc |4 0 |6 PM6774 |7 3 |9 127688 |a MA |d 2024-09-02 |l 0 |o pm.6774 |p pm.6774 |r 2024-09-02 15:00:42 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6774/pm.6774.pdf |w 2024-09-02 |y BK |k 14 |b MEMORIA ACADEMICA | ||
985 | |a CISH |a LESET |a CIMECS | ||
999 | |c 96611 |d 96610 |