TY - BOOK T1 - Una naturaleza queer Aportes para pensar una biología dinámica, abierta y auto-organizada JF - Caleidoscopio del género : nuevas miradas desde las ciencias sociales. IS - L. Bolla (Ed.) A1 - Arévalo, Luciano LA - Spanish UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.koha96561 AB - El presente capítulo explora la discusión espinosa acerca del lugar de la biología en las conceptualizaciones sobre el cuerpo y la sexualidad al interior de las perspectivas queer. En general, las aproximaciones de las ciencias sociales y humanas a la naturaleza se centran en explicitar las bases contingentes e históricamente producidas de las versiones deterministas y ahistóricas del mundo que se aúnan bajo la idea de lo natural. Sin embargo, una serie de autoras cercanas a la biología y a los estudios de la ciencia consideran que, si bien el movimiento crítico de revelar los fundamentos contingentes de toda idea de naturaleza es necesario, este acabaría reintroduciendo antiguos dualismos occidentales. A través de una conceptualización de lo natural o lo no-humano como inerte, pasivo o puesto al servicio de la acción humana, se reproduce la oposición naturaleza/cultura. Frente a esto, pensadoras pioneras como Donna Haraway, Anne Fausto-Sterling y Evelyn Fox Keller se han propuesto desarmar los dualismos estructurantes clásicos del pensamiento moderno proponiendo nuevas categorías relacionales e interactivas entre lo humano y la naturaleza. Posteriormente, autoras como Karen Barad y Elizabeth Wilson han dedicado sus esfuerzos al establecimiento de un compromiso específico con la materia y sus procesos, elaborando visiones de una naturaleza agencial, dinámica e indeterminada cuya potencia queer radicaría en la desestabilización de los límites identitarios que se imponen sobre los cuerpos. SN - 9789873789458 KW - Estudios de género KW - Teoría queer KW - Teoría Queer KW - Biología KW - Nuevos Materialismos ER -