|
|
|
|
LEADER |
00000nam a22000001a 4500 |
001 |
koha96338 |
005 |
20250213135753.0 |
007 |
ta |
007 |
c| |||||||| |
008 |
240627s2024 ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789503423776
|
040 |
|
|
|a AR-EnULPH
|b spa
|c AR-EnULPH
|
080 |
|
|
|2 1991
|
100 |
|
|
|a Boix, Ornela
|0 (AR-EnULPH)0165BoixO
|9 402
|5 IDIHCS
|
245 |
1 |
|
|a Indies y profesionales
|h [recurso electrónico] :
|b Sellos y amistades en La Plata /
|c Ornela Boix
|
260 |
|
|
|a La Plata :
|b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ;
|a Ensenada :
|b IdIHCS,
|c 2024
|
300 |
|
|
|a 235 p. :
|b gráf.
|
490 |
0 |
|
|a Dispositivos culturales contemporáneos ;
|v 1
|
520 |
|
|
|a El indie en Argentina es una configuración socioestética que a comienzos de los 2000 vino a renovar la tradición del rock nacional. A partir de una etnografía de larga duración (2009-2016), a la que se agrega un trabajo de archivo posterior que repone los derroteros del indie a mayor escala, este libro tiene como objetivo principal presentar y analizar la configuración de la música indie en la ciudad de La Plata como una escena de escala media que cuenta con sus modelos específicos de institucionalización, apreciación, trabajo y profesionalización. Este fenómeno se analiza como una articulación singular de producir, escuchar, difundir, presentar e identificar la música. De esta manera, el trabajo pretende contribuir a los estudios sociales de la música en tres sentidos: ofrece una lectura etnográfica del indie, en cuanto dispositivo cultural en el cual intervienen distintos sujetos, estructuras y materialidades; propone una versión del método etnográfico atenta a la reflexividad y a la producción de la teoría como diálogo; y por último, elabora una mirada histórica del fenómeno, que interesa por su carácter emergente.
|
540 |
|
|
|a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|
650 |
|
0 |
|a Música nacional
|9 15882
|
650 |
|
0 |
|a Historia social
|9 8225
|
650 |
|
7 |
|a Agentes culturales
|9 479910
|
650 |
|
7 |
|a Manifestaciones culturales
|9 479522
|
650 |
|
7 |
|a Producciones culturales
|9 482328
|
650 |
|
0 |
|a Formación profesional
|9 23962
|
651 |
|
0 |
|a La Plata
|9 2789
|
690 |
1 |
4 |
|a Ciencias sociales
|9 354
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6674/pm.6674.pdf
|x MA
|
856 |
4 |
2 |
|u https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/235
|z Recurso relacionado
|
942 |
|
|
|2 udc
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 PM6674
|7 3
|9 127338
|a MA
|d 2024-06-27
|l 0
|o pm.6674
|p pm.6674
|r 2024-06-27 10:46:54
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6674/pm.6674.pdf
|w 2024-06-27
|y BK
|k 14
|b MEMORIA ACADEMICA
|
985 |
|
|
|a CISH
|a CIMECS
|
999 |
|
|
|c 96338
|d 96337
|