TY - GEN T1 - Literatura como lectura Algunas figuras teóricas JF - Literatura-lingüística: Investigaciones en Patagonia XI. IS - J. del Patro, F. Olivero y M. Peliza (Comps.) A1 - Dalmaroni, Miguel LA - Spanish UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.koha96229 AB - Leer las teorías literarias como teorías de la lectura de Bajtín a Barthes, de Benjamin a Blanchot, de Derrida a Rancière­, permite ensayar una serie de conjeturas, que orientarían un trabajo crítico capaz de no olvidar ni reprimir, por una parte, la resistencia que la literatura ofrece a la lectura ni el residuo de indeterminación que toda ocurrencia de palabra siempre arroja; pero también, por otra parte, repensar el acontecimiento que llamamos "literatura" como manifestación, incidencia contingente o síntoma de un impulso que hace caso omiso del atasco que ha descubierto, e insiste también de modo incesante en dar testimonio de eso de lo que es imposible dar testimonio: si como precisó Paul de Man, un momento insoslayable de la indagación teórica alcanza a mostrarnos cómo "lo real" se escamotea o se sustrae a todo lenguaje, al mismo tiempo ­(por caso en el descubrimiento lacaniano­) "lo real" se inscribe con una laguna del lenguaje pero en efecto se inscribe. SN - 978­987­8352­03­9 KW - Teoría de la lectura KW - Resistencia a la lectura KW - Contingencias de lectura KW - Teoría literaria ER -