Trabajadores, sindicatos y organizaciones políticas y sociales durante la década de 1980 en Argentina /

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Massano, Juan Pedro (comp., prol.), Schneider, Alejandro (comp., prol.), Cappannini, Andrés, Aiziczon, Fernando, Stoler, Mariana, Yantorno, Juliana, Noval, Gastón, López, Rodrigo, García Augello, Sacha, Abdala, Omar, Molinaro, Leandro, Andelique, Carlos Marcelo, Tonon, María Cecilia, Labourdette, Lorenzo
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: La Plata : Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS, 2023.
Series:Pasados presentes ; 5
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6419/pm.6419.pdf
Recurso relacionado
Resumen:Los itinerarios de la clase trabajadora, el movimiento obrero y las organizaciones políticas y sociales que los conformaron y/o interpelaron durante la década de 1980 fueron objeto de importantes reflexiones contemporáneas a los hechos. Sin embargo, a partir de los años noventa, los estudios sobre el tema perdieron importancia dentro de las Ciencias Sociales. En la última década, este desplazamiento fue contrarrestado parcialmente por un lento pero persistente aumento de nuevas investigaciones. Los trabajos que conforman este libro abordan problemáticas centrales del campo: las respuestas de los trabajadores frente a las distintas modalidades de ofensiva empresarial en el marco de la reestructuración capitalista, así como frente a distintas políticas gubernamentales que los afectaron durante el período; el impacto estructural de la persistente crisis económica de la llamada década perdida; las estrategias políticas de algunas de las organizaciones que intervinieron dentro del movimiento obrero o interpelándolo; el proceso de normalización sindical luego de la experiencia dictatorial; las dinámicas y tensiones de la relación entre dirigencias sindicales y el conjunto del movimiento obrero durante la década; y la importancia del conflicto docente.
Descripción Física:464 p. : tablas, gráficos byn.
ISBN:9789503423448

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 koha95811
005 20241001172623.0
007 ta
007 cr muu---aauuu
008 220823s2023 ag dd g 000 0 spa d
020 |a 9789503423448 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 1 |a 331.105.24(82)  |2 1991 
245 0 0 |a Trabajadores, sindicatos y organizaciones políticas y sociales durante la década de 1980 en Argentina /   |c Juan Pedro Massano y Alejandro Schneider (compiladores). 
260 |a La Plata :  |b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ;  |a Ensenada :  |b IdIHCS,  |c 2023. 
300 |a 464 p. :  |b tablas, gráficos byn. 
490 0 |a Pasados presentes ;  |v 5 
505 0 0 |t Prólogo /  |r Juan Pedro Massano, Alejandro Schneider --  |t ¿Y los trabajadores dónde están? Una lectura historiográfica sobre los años ochenta /  |r Alejandro Schneider --  |t La situación de la clase trabajadora durante la “década perdida”: Cambios estructurales en el marco de una crisis de largo plazo /  |r Andrés Cappannini, Juan Pedro Massano --  |t Un mapa de la fragmentación de las conducciones sindicales en la posdictadura (1983-1987) /  |r Juan Pedro Massano --  |t De lista unidad a lista única: El proceso de reconstrucción sindical en la Unión Obrera Gráfica Cordobesa (UOGC) (1984-1989) /  |r Fernando Aiziczon --  |t La UOM Matanza en el proceso de normalización sindical de 1984 /  |r Mariana Stoler --  |t Recuperar lo perdido. Recomposición sindical y tradición de lucha: El Astillero Río Santiago durante la década de 1980 /  |r Juliana Yantorno, Gastón Noval --  |t La experiencia del Movimiento al Socialismo en el sindicato de la sanidad de Buenos Aires /  |r Rodrigo López --  |t La revista Entre Todos frente a la normalización sindical de 1984-1985 /  |r Sacha García Augello --  |t Una experiencia colectiva de los ochenta: El caso Ford Motor Argentina (1980-1985) /  |r Omar Abdala --  |t El inicio del otoño alfonsinista: Un análisis cuantitativo de la conflictividad laboral en el AMBA (agosto de 1985-septiembre de 1987) /  |r Leandro Molinaro --  |t El CINCECYT y su rol durante los conflictos docentes en los años ochenta en Argentina /  |r Carlos Marcelo Andelique, María Cecilia Tonon --  |t De la fundación del SUTEBA a la fractura de la CTERA: Interna y paralización en el sindicalismo docente (1986-1987) /  |r Lorenzo Labourdette. 
520 |a Los itinerarios de la clase trabajadora, el movimiento obrero y las organizaciones políticas y sociales que los conformaron y/o interpelaron durante la década de 1980 fueron objeto de importantes reflexiones contemporáneas a los hechos. Sin embargo, a partir de los años noventa, los estudios sobre el tema perdieron importancia dentro de las Ciencias Sociales. En la última década, este desplazamiento fue contrarrestado parcialmente por un lento pero persistente aumento de nuevas investigaciones. Los trabajos que conforman este libro abordan problemáticas centrales del campo: las respuestas de los trabajadores frente a las distintas modalidades de ofensiva empresarial en el marco de la reestructuración capitalista, así como frente a distintas políticas gubernamentales que los afectaron durante el período; el impacto estructural de la persistente crisis económica de la llamada década perdida; las estrategias políticas de algunas de las organizaciones que intervinieron dentro del movimiento obrero o interpelándolo; el proceso de normalización sindical luego de la experiencia dictatorial; las dinámicas y tensiones de la relación entre dirigencias sindicales y el conjunto del movimiento obrero durante la década; y la importancia del conflicto docente. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 
648 4 |a Década 1980  |9 4572 
648 4 |a Siglo XX  |9 4100 
650 2 4 |a Trabajadores  |9 7437 
650 2 4 |a Política  |9 12258 
650 2 4 |a Movimiento obrero  |9 18354 
650 2 4 |a Sindicatos  |9 17946 
650 2 4 |a Organizaciones sociales  |9 17013 
650 2 4 |a Conflicto laboral  |9 480433 
650 2 4 |a Sindicatos de docentes  |9 482710 
650 2 4 |a Sistemas capitalistas  |9 482723 
650 2 4 |a Historia social  |9 8225 
651 4 |a Argentina  |9 1309 
651 4 |a Buenos Aires (Provincia)  |9 2820 
690 1 4 |a Ciencias sociales  |9 354 
700 1 |a Massano, Juan Pedro  |e comp.  |0 (AR-EnULPH)0873MassanoJ  |5 IDIHCS  |9 4571 
700 1 |a Schneider, Alejandro  |e comp.  |9 1900  |0 (AR-EnULPH)1266SchneiderA  |5 IDIHCS 
700 1 |a Massano, Juan Pedro  |e prol.  |9 4571 
700 1 |a Schneider, Alejandro  |e prol.  |9 1900 
700 1 2 |a Schneider, Alejandro  |9 1900 
700 1 2 |a Cappannini, Andrés  |9 2230 
700 1 2 |a Massano, Juan Pedro  |9 4571 
700 1 2 |a Aiziczon, Fernando  |9 421989 
700 1 2 |a Stoler, Mariana  |9 9116 
700 1 2 |a Yantorno, Juliana  |9 478601 
700 1 2 |a Noval, Gastón  |9 487106 
700 1 2 |a López, Rodrigo  |9 5768 
700 1 2 |a García Augello, Sacha   |9 487107 
700 1 2 |a Abdala, Omar  |9 487108 
700 1 2 |a Molinaro, Leandro  |9 9108 
700 1 2 |a Andelique, Carlos Marcelo  |9 487109 
700 1 2 |a Tonon, María Cecilia  |9 487110 
700 1 2 |a Labourdette, Lorenzo  |9 475949 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6419/pm.6419.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/226  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM6419  |7 3  |9 126632  |a MA  |d 2023-12-13  |l 0  |o pm.6419  |p pm.6419  |r 2023-12-13 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6419/pm.6419.pdf  |w 2023-12-13  |y BK  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 6  |6 3311052482_TRA  |7 0  |9 127647  |a DHU  |d 2024-08-23  |e Proyecto El mundo del trabajo en Argentina  |f DON  |i 119355  |l 0  |o 331.105.24(82) TRA  |p 119355  |r 2024-08-23 13:54:36  |w 2024-08-23  |x Alarma 3M ; Encuadernación Rústica  |y BK  |k 10  |b COLECCION ABIERTA PLANTA BAJA 
985 |a LESET  |a CIMECS 
999 |c 95811  |d 95810