Hacia una filosofía de la resistencia para el abordaje de las múltiples violencias

Detalles Bibliográficos
Publicado en: E.R. do Nascimento, J.T.B. de Souza (Orgs.) - Ética, valores e responsabilidades na contemporaneidade. - . Formiga : Uniesmero, 2023
Autor Principal: Parra, Fabiana
Formato: Libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6273/pm.6273.pdf
Recurso relacionado
Resumen:Múltiples son las violencias que pueden experimentarse de acuerdo a la pertenencia sexo genérica, racial, de clase, etaria, geopolítica, entre otras. Porque también, y en este aspecto nos interesa detenernos, se puede vivir una opresión específica si se pertenece a la comunidad de personas con discapacidad y de la neurodiversidad. Ahora bien, lo que nos interesa mostrar en este trabajo es un mecanismo doble de reconocimiento/ desconocimiento de las violencias que sufren las personas con discapacidad; así como de la necesidad de cuestionar estrategias políticas que reproducen aún más las exclusiones de esta comunidad como lo es la falsa inclusión o inclusión falsificada. Frente a este problema ético-político lo que proponemos es el reconocimiento positivo de las diferencias, así como un abordaje integral e interseccional de las mismas para evitar el vaciamiento político de las luchas y de la perspectiva interseccional.
Descripción Física:p. 205-220
ISBN:9786554920117

MARC

LEADER 00000nam a22000001a 4500
001 koha95525
005 20250213135507.0
007 ta
007 cr mu ---auuuu
008 220921s2023 bl 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 1 |a Parra, Fabiana  |0 (AR-EnULPH)1035ParraF  |5 IDIHCS  |f IdIHCS/CONICET-UNLP 
245 1 0 |a Hacia una filosofía de la resistencia para el abordaje de las múltiples violencias  |h [recurso electrónico] /  |c Fabiana Parra 
300 |a p. 205-220 
520 |a Múltiples son las violencias que pueden experimentarse de acuerdo a la pertenencia sexo genérica, racial, de clase, etaria, geopolítica, entre otras. Porque también, y en este aspecto nos interesa detenernos, se puede vivir una opresión específica si se pertenece a la comunidad de personas con discapacidad y de la neurodiversidad. Ahora bien, lo que nos interesa mostrar en este trabajo es un mecanismo doble de reconocimiento/ desconocimiento de las violencias que sufren las personas con discapacidad; así como de la necesidad de cuestionar estrategias políticas que reproducen aún más las exclusiones de esta comunidad como lo es la falsa inclusión o inclusión falsificada. Frente a este problema ético-político lo que proponemos es el reconocimiento positivo de las diferencias, así como un abordaje integral e interseccional de las mismas para evitar el vaciamiento político de las luchas y de la perspectiva interseccional. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
650 2 0 |9 14856  |a Filosofía contemporánea 
650 2 0 |9 15687  |a Violencia 
650 2 7 |9 479623  |a Personas con discapacidad 
650 2 0 |9 16475  |a Exclusión social 
690 1 4 |a Filosofía  |9 72 
773 0 |d Formiga : Uniesmero, 2023  |t Ética, valores e responsabilidades na contemporaneidade.  |z 9786554920117  |a E.R. do Nascimento, J.T.B. de Souza (Orgs.) 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6273/pm.6273.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.uniesmero.com.br/2023/06/etica.html  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM6273  |7 3  |9 126302  |a MA  |d 2023-10-18  |l 0  |o pm.6273  |p pm.6273  |r 2023-10-18 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6273/pm.6273.pdf  |w 2023-10-18  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 95525  |d 95524