Diagnóstico de las condiciones de vida en el barrio José Luis Cabezas, Ensenada y Berisso (2022)

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Aliano, Nicolás, Alzugaray, Lucas, Bravo Almonacid, Florencia, Peiró, María Laura, Pi Puig, Ana Pilar, Santos, Javier Alberto, Weingast, Diana, Reichenbach, Mariel
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: La Plata : Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IDIHCS, 2023
Series:Informes FaHCE ; 9
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6267/pm.6267.pdf
Recurso relacionado
Resumen:En este informe se presentan los resultados del relevamiento censal realizado en el barrio José Luis Cabezas (Ensenada y Berisso, Provincia de Buenos Aires) en el mes de abril de 2022. El eje rector del relevamiento ha sido avanzar en el conocimiento de las diferentes manifestaciones de las desigualdades sociales que atraviesa la región indagando sobre las condiciones de vida en la pobreza desde una mirada relacional. El relevamiento generó información sobre: las características de las viviendas y de su equipamiento; el acceso a servicios privados y públicos (agua, luz, gas, recolección de residuos) y problemas ambientales; las características de los hogares y de sus integrantes (tipo de hogar, cantidad de integrantes, documentación, migración; origen, sexo y edad); la alimentación familiar; la participación comunitaria, las creencias religiosas; la presencia de situaciones de violencia y discriminación; las características educativas, laborales y de salud de la población; el trabajo doméstico y el trabajo voluntario e ingresos de los hogares y acceso a programas sociales. En el despliegue del trabajo de análisis de los datos, se compara la información en algunas de las dimensiones, con datos producidos en el Censo 2016 llevado a cabo en el mismo barrio, el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2022 y datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el aglomerado Gran La Plata.
Descripción Física:105 p. : gráf. col.; mapas col., fot. col.
ISBN:9789503423028

MARC

LEADER 00000nam a22000001a 4500
001 koha95508
005 20240701133753.0
007 ta
007 cr mu ---uuuuu
008 220921s2023 ag dbo 000 0 spa d
020 |a 9789503423028 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
245 0 0 |a Diagnóstico de las condiciones de vida en el barrio José Luis Cabezas, Ensenada y Berisso (2022)  |h [recurso electrónico] /  |c Susana Ortale y María Eugenia Rausky (directoras) 
260 |a La Plata :  |b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ;  |a Ensenada :  |b IDIHCS,  |c 2023 
300 |a 105 p. :  |b gráf. col.; mapas col., fot. col. 
490 0 |a Informes FaHCE ;  |v 9 
520 |a En este informe se presentan los resultados del relevamiento censal realizado en el barrio José Luis Cabezas (Ensenada y Berisso, Provincia de Buenos Aires) en el mes de abril de 2022. El eje rector del relevamiento ha sido avanzar en el conocimiento de las diferentes manifestaciones de las desigualdades sociales que atraviesa la región indagando sobre las condiciones de vida en la pobreza desde una mirada relacional. El relevamiento generó información sobre: las características de las viviendas y de su equipamiento; el acceso a servicios privados y públicos (agua, luz, gas, recolección de residuos) y problemas ambientales; las características de los hogares y de sus integrantes (tipo de hogar, cantidad de integrantes, documentación, migración; origen, sexo y edad); la alimentación familiar; la participación comunitaria, las creencias religiosas; la presencia de situaciones de violencia y discriminación; las características educativas, laborales y de salud de la población; el trabajo doméstico y el trabajo voluntario e ingresos de los hogares y acceso a programas sociales. En el despliegue del trabajo de análisis de los datos, se compara la información en algunas de las dimensiones, con datos producidos en el Censo 2016 llevado a cabo en el mismo barrio, el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2022 y datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el aglomerado Gran La Plata. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
648 0 |9 484682  |a 2022 
650 2 0 |9 22706  |a Informes 
650 2 0 |9 467369  |a Datos estadísticos 
650 2 0 |9 399418  |a Desigualdad social 
650 2 7 |9 480415  |a Condiciones de vida 
650 2 0 |9 17016  |a Barrios 
651 0 |9 2789  |a La Plata 
690 1 4 |a Ciencias sociales  |9 354 
700 |0 (AR-EnULPH)0999OrtaleM  |5 IDIHCS  |9 1  |a Ortale, María Susana  |e dir. 
700 |0 (AR-EnULPH)1126RauskyM  |5 IDIHCS  |9 2  |a Rausky, María Eugenia  |e dir. 
700 2 |a Aliano, Nicolás  |9 9293 
700 2 |a Alzugaray, Lucas  |9 1336 
700 2 |a Bravo Almonacid, Florencia  |9 8 
700 2 |a Peiró, María Laura  |9 6 
700 2 |a Pi Puig, Ana Pilar  |9 9292 
700 2 |a Santos, Javier Alberto  |9 4121 
700 2 |a Weingast, Diana  |9 10 
700 2 |a Reichenbach, Mariel  |9 10900 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6267/pm.6267.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/222  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM6267  |7 0  |9 126281  |a MA  |d 2023-10-12  |o pm.6267  |p pm.6267  |r 2023-10-12 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6267/pm.6267.pdf  |w 2023-10-12  |y BK  |k 10  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 95508  |d 95507