Parkour en la ciudad espacio público y práctica deportiva /

Detalles Bibliográficos
Publicado en: M.F. Blanco Esmoris y D. Murzi (Eds.) - El deporte en agenda. Debates, ideas y encrucijadas del deporte argentino actual. - . San Martín : IDAES. UNSAM, 2022
Autor Principal: Scarnatto, Martín
Formato: Libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6266/pm.6266.pdf
Recurso relacionado
Resumen:En el análisis de lo urbano, más allá de considerar su dimensión material, se debe reconocer también una dimensión sociocultural que hace que las ciudades sean en sí mismas prácticas socioculturales, complejas y multifacéticas. En ellas tienen lugar itinerarios, recorridos, paradas, circulaciones, que provocan paralelismos, convergencias, encrucijadas, y ponen en evidencia las dinámicas y heterogéneas formas de "hacer ciudad" de los sujetos sociales. En el marco de los procesos de globalización y mundialización que caracterizan a las sociedades actuales, el Parkour como muchas otras prácticas corporales y deportivas surgidas en el seno de las culturas juveniles contemporáneas, comienza a difundirse adquiriendo una gran cantidad de adeptos en todo el mundo. Argentina no fue la excepción. Jóvenes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y también en las principales ciudades del país, comienzan a aprender de esta práctica, de su filosofía, sus características, sus técnicas de movimiento, y no tardan en desplegar sus llamativos trazados en las geografías urbanas nacionales.
Descripción Física:p. 49-54
ISBN:9789878879871

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
001 koha95493
005 20250213135452.0
007 ta
007 cr mu ---auuuu
008 231011s2022 ag 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 1 |0 (AR-EnULPH)1258ScarnattoM  |9 2379  |a Scarnatto, Martín  |5 IDIHCS 
245 1 0 |a Parkour en la ciudad  |h [recurso electrónico] :  |b espacio público y práctica deportiva /  |c Martín Scarnatto 
300 |a p. 49-54 
520 3 |a En el análisis de lo urbano, más allá de considerar su dimensión material, se debe reconocer también una dimensión sociocultural que hace que las ciudades sean en sí mismas prácticas socioculturales, complejas y multifacéticas. En ellas tienen lugar itinerarios, recorridos, paradas, circulaciones, que provocan paralelismos, convergencias, encrucijadas, y ponen en evidencia las dinámicas y heterogéneas formas de "hacer ciudad" de los sujetos sociales. En el marco de los procesos de globalización y mundialización que caracterizan a las sociedades actuales, el Parkour como muchas otras prácticas corporales y deportivas surgidas en el seno de las culturas juveniles contemporáneas, comienza a difundirse adquiriendo una gran cantidad de adeptos en todo el mundo. Argentina no fue la excepción. Jóvenes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y también en las principales ciudades del país, comienzan a aprender de esta práctica, de su filosofía, sus características, sus técnicas de movimiento, y no tardan en desplegar sus llamativos trazados en las geografías urbanas nacionales. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
592 |a In the analysis of the urban realm, beyond considering its material dimension, one must also recognize a socio-cultural dimension that renders cities themselves as intricate and multifaceted sociocultural practices. They serve as venues for itineraries, routes, stops, and movements that give rise to parallels, convergences, crossroads, and lay bare the dynamic and heterogeneous forms of 'city-making' by social subjects. Within the framework of the globalization and globalizing processes characterizing contemporary societies, Parkour, like many other bodily and sporting practices emerging within contemporary youth cultures, begins to spread, garnering numerous followers worldwide. Argentina is no exception. Young individuals in the Autonomous City of Buenos Aires and in major cities throughout the country commence learning about this practice, its philosophy, characteristics, and movement techniques, and they waste no time in unveiling their eye-catching pathways within the national urban landscapes.  |l eng 
592 |a No âmbito da análise do urbano, para além da consideração da sua dimensão material, é igualmente importante reconhecer uma dimensão sociocultural que torna as cidades, por si só, práticas socioculturais complexas e multifacetadas. Elas servem como locais para itinerários, rotas, paragens e movimentos que geram paralelos, convergências, encruzilhadas, e evidenciam as formas dinâmicas e heterogêneas de 'fazer cidade' por parte dos sujeitos sociais. No contexto dos processos de globalização e mundialização que caracterizam as sociedades contemporâneas, o Parkour, como muitas outras práticas corporais e desportivas que surgem nas culturas juvenis contemporâneas, começa a espalhar-se, ganhando inúmeros seguidores em todo o mundo. A Argentina não é exceção. Jovens na Cidade Autônoma de Buenos Aires e nas principais cidades do país começam a aprender sobre esta prática, sua filosofia, características e técnicas de movimento, e não demoram a revelar seus percursos chamativos nas paisagens urbanas nacionais.  |l por 
650 2 0 |9 17539  |a Deporte 
650 2 7 |9 479857  |a Actividades juveniles 
651 0 |9 1309  |a Argentina 
653 |a Ciudad 
653 |a Espacio urbano 
653 |a Parkour 
653 |a Prácticas deportivas 
653 |a Sujetos juveniles 
690 1 4 |a Educación física  |9 243 
693 |a City  |l eng 
693 |a Urban space  |l eng 
693 |a Parkour  |l eng 
693 |a Sports practices  |l eng 
693 |a Youth subjects  |l eng 
693 |a Cidade  |l por 
693 |a Espaço urbano  |l por 
693 |a Parkour  |l por 
693 |a Práticas esportivas  |l por 
693 |a Sujeitos jovens  |l por 
773 |a M.F. Blanco Esmoris y D. Murzi (Eds.)  |d San Martín : IDAES. UNSAM, 2022  |t El deporte en agenda. Debates, ideas y encrucijadas del deporte argentino actual.  |z 9789878879871 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6266/pm.6266.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/08/deporte_en_agenda_-_digital.pdf  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM6266  |7 3  |9 126264  |a MA  |d 2023-10-11  |o pm.6266  |p pm.6266  |r 2023-10-11 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6266/pm.6266.pdf  |w 2023-10-11  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 95493  |d 95492