Prólogo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: R. Violante (Coord.) - Diversidad para la igualdad. Derecho a la educación desde la cuna. - . Bahía Blanca : Praxis, 2022
Autor Principal: Siede, Isabelino A.
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Series:Escribir las prácticas
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6160/pm.6160.pdf
Resumen:|¿Cómo revisar y reorientar la educación de la primera infancia para dar cuenta de necesidades y requerimientos de sociedades plurales, desiguales y en acelerado proceso de transformación? ¿Cómo se articulan educación, cuidado y promoción de la autonomía en las propuestas formativas para las infancias del siglo XXI? ¿Cómo se garantiza el derecho a la educación allí donde todos los derechos están en riesgo y los formatos tradicionales resultan inadecuados o insuficientes? ¿Qué puentes deberían establecer las instituciones educativas con los entornos sociales, ambientales y culturales que rodean a cada sujeto de la educación infantil? Estas y otras preguntas interpelan las prácticas cotidianas y las representaciones cristalizadas en las instituciones dedicadas a la educación infantil, cada vez más extendidas y vigorosas, pero también atravesadas por cuestionamientos radicales y exploraciones sistemáticas.
ISBN:9789874881212

MARC

LEADER 00000naa a22000003a 4500
001 koha95298
003 AR-EnULPH
005 20250213135349.0
007 ta
007 cr bu ---aauuu
008 220511s2022 ag 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 |a Siede, Isabelino A.  |0 (AR-EnULPH)1283SiedeI  |5 IDIHCS  |9 787 
245 1 0 |a Prólogo  |h [recurso electrónico] /  |c Isabelino A. Siede 
490 0 |a Escribir las prácticas 
520 |a |¿Cómo revisar y reorientar la educación de la primera infancia para dar cuenta de necesidades y requerimientos de sociedades plurales, desiguales y en acelerado proceso de transformación? ¿Cómo se articulan educación, cuidado y promoción de la autonomía en las propuestas formativas para las infancias del siglo XXI? ¿Cómo se garantiza el derecho a la educación allí donde todos los derechos están en riesgo y los formatos tradicionales resultan inadecuados o insuficientes? ¿Qué puentes deberían establecer las instituciones educativas con los entornos sociales, ambientales y culturales que rodean a cada sujeto de la educación infantil? Estas y otras preguntas interpelan las prácticas cotidianas y las representaciones cristalizadas en las instituciones dedicadas a la educación infantil, cada vez más extendidas y vigorosas, pero también atravesadas por cuestionamientos radicales y exploraciones sistemáticas. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
650 2 0 |9 10531  |a Enseñanza 
650 2 0 |9 17760  |a Infancia 
650 2 7 |9 481475  |a Igualdad 
653 |a Primer infancia 
690 |a Educación  |9 139 
773 0 |d Bahía Blanca : Praxis, 2022  |t Diversidad para la igualdad. Derecho a la educación desde la cuna.  |z 9789874881212  |a R. Violante (Coord.) 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6160/pm.6160.pdf  |x MA 
942 |c CA  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM6160  |7 3  |9 126022  |a MA  |d 2023-09-08  |l 0  |o pm.6160  |p pm.6160  |r 2023-09-08 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6160/pm.6160.pdf  |w 2023-09-08  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 95298  |d 95298