Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: |
Encuentro de Territorios Hidrosociales en Disputa Resistencia |
Otros autores o Colaboradores: |
Alcalá, Laura Inés
([coord.]),
Pintos, Patricia
([coord.]),
Caruso, Sergio Adrián,
Suárez, Pablo,
Aguado Marino, Romina,
Cerrone Alonso, Eugenia,
Rodriguez Ponce de León, Carolina,
Rolón, Eugenio,
Esteban, Ramón Darío,
Rotger, Daniela,
Galimberti, Cecilia,
Ciarniello, Laura,
Pizzolon, Lino,
Hermosilla Rivera, Cristian,
Richeri, Marina,
Babbo, Luis,
Benítez, María Andrea,
Mastrandrea, Aldana,
Ríos, Diego Martín,
Barbero, Guido,
Grandi, Regina,
Senise, Florencia,
Albornoz, Lourdes,
Reta, Claudia Gabriela,
Gadino, Isabel,
Sciandro, José Luis,
Ciganda, Ana Lía,
Di Bona, Analía,
Repetto, Julieta,
Lindner, Marianela Giselle,
Chappuis, María José,
Saettone, Julieta,
Schmidt, Mariana A,
Castilla, Malena,
Langhoff, María Laura,
Geraldi, Alejandra,
Rosell, Patricia,
Seca, Victoria,
Salomone, Mariano J.,
Silva, Miguel Angel,
Car, Nora Marcela,
Alvarez do Bomfim, Fernanda,
Otero, Martín,
Zuñiga Mendoza, Clara Victoria,
Depettris, María Noel,
Oraisón, Mercedes,
Barenboim, Cintia Ariana,
Di Fonzo, Rodolfo,
Becchio, Valentín,
Belmonte, Silvina,
Toledo López, Virginia,
García Battán, Jimena,
Zilio, María Cristina,
Zamponi, Analía,
Aranda Álvarez, María del Carmen,
Mamonde, Nahuel,
Matteucci, Lucía,
Fedele, Marcela,
Castro, Leticia |
Formato: | Libro
|
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Corrientes :
IIDTHH-UNNE/CONICET ; FAU-UNNE,
2023
|
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6100/pm.6100.pdf
|
Resumen: | El Primer Encuentro Territorios Hidrosociales en disputa. Modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental, realizado de manera virtual los días 25 y 26 de agosto de 2022, tuvo como objetivo fundamental contribuir al debate sobre la relación entre modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental en Territorios Hidrosociales, en tanto espacios híbridos construidos social, natural y políticamente, donde las fluctuaciones del agua y las condiciones del ambiente biofísico, así como las infraestructuras, interaccionan con agentes sociales y político institucionales con necesidades, visiones e intereses intrínsecos. En este marco, y con acento en el rol de servicio y compromiso que las Universidades públicas y el CONICET deben tener para con sus territorios, se convocó a la comunidad académica y a diferentes sectores de la sociedad civil, a fin de enriquecer tan necesario debate. Con el propósito de favorecer la interacción entre diferentes ámbitos afines a la temática, se promovió un espacio de discusión diverso y el diálogo de saberes, invitando a distintos modos y espacios de participación: conferencias de apertura y cierre, paneles de discusión, mesas temáticas para presentación de ponencias, producciones audiovisuales y fotografías. En este libro se incluyen las ponencias y las series fotográficas presentadas. Las 31 ponencias reunidas, se ordenan en los 6 ejes temáticos en los que se organizó el Encuentro: Eje 1, Paradigmas en discusión: tensiones y diálogos en la relación sociedad-naturaleza; Eje 2: Agencias urbanas y relaciones de poder. Su incidencia en la producción de formas de desigualdad territorial y riesgo socioambiental; Eje 3, Transformaciones territoriales en las interfaces y circuitos socioeconómicos; Eje 4, Territorialidades subalternas y disputas por lo común. Conflictos y debates en las formas de habitar el territorio; Eje 5, Crisis ambiental y del modelo de desarrollo. Desafíos socioambientales y retos futuros y Eje 6, La problemática socioambiental en los procesos de formación disciplinar, la investigación y la extensión. Discusiones metodológicas tradicionales y contrahegemónicas. Los trabajos pasaron por un doble proceso de evaluación; en primera instancia su pertinencia fue considerada por el Equipo Organizador, para posteriormente ser evaluados por integrantes del Comité Científico. Durante el Encuentro, las ponencias fueron presentadas en 11 mesas temáticas que contaron con la participación de Comentaristas invitados: Gabriela D ́Amico, Alejandra Valverde, Sofía Astelarra, Noel Depettris, Lorena Sánchez, Daniela Rotger, Florencia Musante, Marcelo Corti, Graciela Falivene, Lautaro Lanusse, Cecilia Zapata y Facundo Rojas. El conjunto de las ponencias presentadas pone de manifiesto la envergadura y diversidad de problemas atravesados por la temática propuesta, tanto en Argentina como en países vecinos como Uruguay y Chile, y permite dimensionar el importante número de investigadores y grupos de investigación que, desde distintos campos disciplinarios, se encuentran abocados a ellos. De esta forma, el Encuentro permitió visibilizar y divulgar un amplio abanico de situaciones de conflictividad socioambiental y problemáticas con condicionantes socioterritoriales muy diferentes. A su vez, en las Mesas se produjeron debates interesantes en relación con particularidades, similitudes y diferencias observadas entre los distintos objetos de estudio, lo que permitió hacer lecturas transversales en torno a las diversas situaciones de conflictividad presentadas. Una cuestión persistente en las exposiciones tuvo que ver con el reconocimiento de alianzas y mecanismos público-privados que, basados en una racionalidad exclusivamente económica, conducen procesos de transformación territorial y de enajenación de los bienes comunes, cuyas consecuencias sociales e impactos ambientales son irreversibles. Asimismo, quedó de manifiesto que en estos territorios los efectos y la conflictividad originados por las políticas públicas y/o proyectos de desarrollo impuestos movilizan múltiples agentes que expresan otras formas de valoración y de organización social. El libro se completa con 8 series fotográficas presentadas al Encuentro que ofrecen imágenes de la relación entre modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental en Territorios Hidrosociales. La organización del Encuentro, iniciativa del equipo de investigación del PI UNNE 20C001 "Prácticas y procesos de producción y transformación del suelo urbano en territorios del agua. Gran Corrientes y Gran Resistencia, 2000-2020", contó con el valioso apoyo de las instituciones de las que forman parte las y los integrantes del mencionado proyecto: Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda (FAU-UNNE); Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano (IIDTHH-UNNE/CONICET); Centro de Investigaciones Geográficas (CIG-UNLP) e Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-UNLP/CONICET). Tanto la realización del Encuentro como esta publicación contaron con el financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) y el soporte de la de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste.
|
Descripción Física: | 785 p. : fot. col., mapas col. |
ISBN: | 9789874844545 |