TY - BOOK T1 - La poesía como transterritorio Trayectos teórico-críticos T2 - Colectivo crítico ; A2 - Mattoni, Silvio A2 - Mallol, Anahí A2 - Punte, María José LA - Spanish PP - La Plata : Ensenada PB - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS YR - 2023 UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.koha95172 AB - Este libro colectivo se ha concebido y organizado con el objetivo de pensar la poesía como un género que puede ser entendido a partir de la idea de territorio, o de la tensión que se establece entre la territorialización-desterritorialización de lenguajes en el proceso de creación. Lo que se pretende plantear a nivel general, es que en la dimensión poética el lenguaje se abre hacia conceptualizaciones más amplias como la idea de transterritorio: un territorio que atraviesa a los otros territorios textuales, des-territorializándolos, pero también un territorio que se deja atravesar por otros discursos, proponiendo territorializaciones nómades. La poesía es ese discurso que, al potenciar las posibilidades del lenguaje a todos sus niveles, el de la sonoridad, el de la palabra, el de la sintaxis, el de la semántica, el del género discursivo; permite operar aperturas territoriales, que marcan o insinúan trayectos posibles, que desmarcan las grandes vías para proliferar en ramificaciones y permiten dar paso a líneas divergentes semánticas, simbólicas, ideológicas, afectivas, estéticas y genéricas. OP - 425 SN - 9789503422519 KW - Estudios literarios KW - Análisis literario KW - Poesía KW - Lenguaje ER -