Políticas públicas destinadas al “deporte social” en Argentina (2007-2018)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: R. Soto-Lagos y V. Moreira (Eds.) - Políticas públicas del deporte en Latinoamérica. - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2021
Autor Principal: Branz, Juan Bautista
Otros autores o Colaboradores: Garriga Zucal, José, Levoratti, Alejo
Formato: Libro
Lengua:español
Series:Grupos de trabajo de CLACSO
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5948/pm.5948.pdf
Recurso relacionado
Resumen:El escrito que aquí presentamos es el resultado del trabajo realizado durante dos años en tres instituciones de la ciudad de La Plata, Argentina. Nuestro propósito fue llevar adelante un taller de juegos en las mismas, donde asisten sujetos con discapacidades motrices, intelectuales y sensoriales. El cuerpo de los mismos toma una presencia particular para su abordaje, muy diferente a lo instituido en las prácticas "habituales" en la formación del Profesorado en Educación Física, donde se han ausentado "estos otros cuerpos", que desarrollaremos en los siguientes capítulos. El equipo de trabajo estuvo conformado por dos profesoras en Educación Física y una psicóloga, coordinando a un grupo de estudiantes del Profesorado y/o la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata. Financiados por la Secretaría de Extensión del Ministerio de Educación de la Nación. Argentina, 2008/2009 en convenio con la Universidad Nacional de La Plata, iniciando un plan de trabajo. Usted podrá leer en este libro una síntesis de las experiencias prácticas y de las discusiones teóricas que fueron organizadas de la siguiente forma: una En este trabajo buscamos problematizar la inscripción del deporte social dentro de la Secretaría de Deporte de la Nación en el período comprendido entre 2007-2018. Para ello, nos interesa ahondar en el marco legislativo nacional, documentos oficiales y en las presentaciones públicas de distintos funcionarios que participaron de las distintas gestiones. Con este trabajo nos proponemos varias cuestiones: 1- identificar las concepciones sobre el deporte social para las diferentes gestiones gubernamentales; 2- analizar la modalidad de inscripción del deporte social dentro de la secretaría de deportes; 3- identificar los diferentes programas y proyecto; 4- ver las relaciones entre las concepciones de deporte social y los lineamientos políticos. Además, focalizaremos el análisis en las experiencias en las que las agencias estatales se autoinscriben dentro de la categoría deporte social. Es importante esta aclaración analítica dado que seguiremos las perspectivas de los actores sobre esta forma de entender el deporte, consideramos relevante asumir esta modalidad de trabajo dado que nos posibilitará, en el futuro, establecer comparaciones con los otros países de la región.
Descripción Física:p. 37-48
ISBN:9789878130361

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
001 koha94966
005 20250213135153.0
007 ta
007 cr auu---uuuuu
008 230414s2021 ag 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 |9 4641  |a Branz, Juan Bautista 
245 1 0 |a Políticas públicas destinadas al “deporte social” en Argentina (2007-2018)  |h [recurso electrónico] /  |c Juan Branz, José Garriga Zucal y Alejo Levoratti 
300 |a p. 37-48 
490 0 |a Grupos de trabajo de CLACSO 
520 |a El escrito que aquí presentamos es el resultado del trabajo realizado durante dos años en tres instituciones de la ciudad de La Plata, Argentina. Nuestro propósito fue llevar adelante un taller de juegos en las mismas, donde asisten sujetos con discapacidades motrices, intelectuales y sensoriales. El cuerpo de los mismos toma una presencia particular para su abordaje, muy diferente a lo instituido en las prácticas "habituales" en la formación del Profesorado en Educación Física, donde se han ausentado "estos otros cuerpos", que desarrollaremos en los siguientes capítulos. El equipo de trabajo estuvo conformado por dos profesoras en Educación Física y una psicóloga, coordinando a un grupo de estudiantes del Profesorado y/o la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata. Financiados por la Secretaría de Extensión del Ministerio de Educación de la Nación. Argentina, 2008/2009 en convenio con la Universidad Nacional de La Plata, iniciando un plan de trabajo. Usted podrá leer en este libro una síntesis de las experiencias prácticas y de las discusiones teóricas que fueron organizadas de la siguiente forma: una En este trabajo buscamos problematizar la inscripción del deporte social dentro de la Secretaría de Deporte de la Nación en el período comprendido entre 2007-2018. Para ello, nos interesa ahondar en el marco legislativo nacional, documentos oficiales y en las presentaciones públicas de distintos funcionarios que participaron de las distintas gestiones. Con este trabajo nos proponemos varias cuestiones: 1- identificar las concepciones sobre el deporte social para las diferentes gestiones gubernamentales; 2- analizar la modalidad de inscripción del deporte social dentro de la secretaría de deportes; 3- identificar los diferentes programas y proyecto; 4- ver las relaciones entre las concepciones de deporte social y los lineamientos políticos. Además, focalizaremos el análisis en las experiencias en las que las agencias estatales se autoinscriben dentro de la categoría deporte social. Es importante esta aclaración analítica dado que seguiremos las perspectivas de los actores sobre esta forma de entender el deporte, consideramos relevante asumir esta modalidad de trabajo dado que nos posibilitará, en el futuro, establecer comparaciones con los otros países de la región. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
648 0 |9 484699  |a 2007-2018 
650 2 0 |9 17239  |a Legislación 
650 2 0 |9 17539  |a Deporte 
650 2 7 |9 482271  |a Políticas públicas 
651 0 |9 1309  |a Argentina 
690 1 4 |a Ciencias políticas  |9 159 
700 1 |9 4644  |a Garriga Zucal, José 
700 1 |9 203  |a Levoratti, Alejo  |0 (AR-EnULPH)0779LevorattiA  |5 IDIHCS 
773 |a R. Soto-Lagos y V. Moreira (Eds.)  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2021  |t Políticas públicas del deporte en Latinoamérica.  |z 9789878130361 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5948/pm.5948.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.clacso.org/politicas-publicas-del-deporte-en-latinoamerica/  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM5948  |7 3  |9 125654  |a MA  |d 2023-06-05  |l 0  |o pm.5948  |p pm.5948  |r 2023-06-05 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5948/pm.5948.pdf  |w 2023-06-05  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 94966  |d 94966