Lenguaje y cultura Homenaje a Angelita Martínez /
Otros autores o Colaboradores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
La Plata :
Universidad Nacional de La Plata. Faculad de Humanidades y Ciencias de la Educación,
2022
|
Series: | Memorabilia ;
4 |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5910/pm.5910.pdf Recurso relacionado |
Resumen: | Este volumen en homenaje a la labor académica y docente de Angelita Martínez pretende reconocer la trayectoria de una investigadora incansable. Su obra se conoce en los espacios de mayor difusión de la ciencia lingüística. En esta Facultad desarrolló su tarea docente y de investigación, en primer término, desde la cátedra de Filología Hispánica, y luego desde la cátedra de Lingüística. Actualmente conduce el Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas y la Maestría en Lingüística. Su labor le ha permitido consolidar vínculos académicos y personales tanto nacionales como internacionales, que se plasman en esta compilación a través de una serie de trabajos de lingüistas pertenecientes a distintas perspectivas teóricas y espacios geográficos que comparten su interés por el funcionamiento del lenguaje. Se incluyen además los trabajos de discípulas que han finalizado sus posgrados y que dan cuenta del camino transitado y los logros alcanzados de la mano de su generosa formadora. |
Descripción Física: | 944 p. |
ISBN: | 9789503422076 |
Tabla de Contenidos:
- “Alumnas de un genio” o “juntas en el mismo bote” / Elisabet Mauder
- “Pupils of a genius”, or “together on the same boat” / Elisabet Mauder
- La variación en la Escuela de Columbia y en la sociolingüística cuantitativa / Ricardo Otheguy, Naomi L. Shin
- Le y la: ¿lucha de géneros? / Bob de Jonge
- Formas y significados que construyen futuridad en cartas familiares del siglo XIX, San Juan, Argentina / Silvana Alaniz
- Las bases teórico-metodológicas de una investigación etnopragmática / Dolores Álvarez Garriga
- Indagando significados: ¿qué hay con de y que? / María Gabriela Bravo de Laguna
- Variación lingüística en inglés en comedias de situación estadounidenses / Graciela Galli
- El pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo español. Un estudio del uso alternante de las formas lingüísticas hubiera y hubiese + participio en seis novelas de Roa Bastos y Taboada Terán / Elina Alejandra Giménez
- El futuro en los discursos de Mauricio Macri y Daniel Scioli / Verónica N. Mailhes
- La producción de sutiles diferencias en los mensajes: un análisis etnopragmático / Roxana Risco
- Carmen Sotillo: entre la doxa y la episteme. Notas a propósito del imperfecto del subjuntivo en Cinco horas con Mario de Miguel Delibes / Adriana Speranza
- EL uso autorreferencial de la segunda persona del singular en el discurso de Cristina Fernández / Lucía Zanfardini
- Gramaticalización inducida por contacto y coexistencia de variantes en el español en contacto con lenguas mayas en Guatemala / Ana Isabel García Tesoro
- Discurso y poder en potencia. En torno a la interculturalidad en el Perú / Carola Mick, Juan C. Godenzzi
- Las múltiples facetas de la migración y el contacto lingüístico. De (re)encuentros y desencuentros / Marleen Haboud
- El marcador discursivo pero en posición final en el español andino / Stefan Pfänder, Azucena Palacios
- El cambio lingüístico, testimonio de la polaridad social / Alejandro J. De la Mora Ochoa
- Acerca del paisaje lingüístico argentino: imbricación interlingüística en la cartelería comercial sudbonaerense / Yolanda Hipperdinger
- Variable sociolingüística (R) en San Juan / Rosa María Sanou
- El discurso prescriptivo en las gramáticas escolares de Roberto Giusti, de Amado Alonso y de Pedro Henríquez Ureña en el marco de la reforma de la enseñanza media argentina de 1935 / Elvira Narvaja de Arnoux
- Tres preocupaciones lingüísticas de Lenin / Roberto Bein
- Cambios morfosintácticos observados en el tehuelche a partir de los trabajos de Theophilus Schmid (1860) / Ana Fernández Garay
- Variación gráfica e historia de la ortografía: el caso de <QU>/<CU> en el español moderno (siglos XVI-XVIII) / José Luis Ramírez Luengo
- La causalidad en el relato y en el ensayo. Los nexos causales como y porque / Josefa Berenguer, Liliana Berenguer
- Intenciones discursivas como motivo de la posición del sujeto / Claudia Borzi
- Funciones discursivas del “arrimado”: narrar en las formas adjetivales / Adriana Collado
- Gramática y tipología de la aminoración / Adolfo Esteban Elizaincín Eichenberger
- Del (in)cumplimiento de las normas en el tratamiento de la segunda persona del singular / María Marta García Negroni, Silvia Ramírez Gelbes
- La temporalidad en las relaciones interoracionales / Mabel Giammatteo, Augusto Trombetta, Hilda Albano
- Flor de mujer: algo más sobre el uso del cuantificador flor de en el español del Cono Sur / Enrique Pato
- Variedades, variación y gramática universal / Rosana Pascual, Daniel Romero
- El uso del superlativo sintético en el español rural / Ana Serradilla Castaño
- Sincronía dinámica y locuciones / Alba Valencia Espinoza.