El español de América entre oralidad y escritura, cultura letrada y cultura popular

Detalles Bibliográficos
Publicado en: E.M. Eckkrammer (Ed.) - Manual del español en América. - . Berlín : De Gruyter, 2021
Autor Principal: Ennis, Juan Antonio
Otros autores o Colaboradores: Pfänder, Stefan
Formato: Libro
Lengua:español
Series:Manuals of Romance Linguistics ; 20
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5871/pm.5871.pdf
Recurso relacionado
Notas:Esta contribución propone un recorrido por el amplio y problemático terreno de los pares categoriales oralidad/escritura y cultura letrada/cultura popular como ejes desde los cuales pensar el estudio del español en América en su historia y en el presente. Partiendo de la base que impone la necesidad de no identificar ni yuxtaponer ambos planos -aunque sin por eso dejar de trabajar sobre lo efectiva que resulta su identificación, por parcial o falaz que sea- se ofrece un enfoque sobre esta articulación de lengua, sociedad y tecnologías de la palabra detenida en distintos hitos precisos de la historia política del español en América.
Descripción Física:p. 49-62
ISBN:9783110332780

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 koha94849
003 AR-EnULPH
005 20250213135138.0
007 ta
007 cr bu ---uuuuu
008 140522s2021 gw g 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 1 |a Ennis, Juan Antonio  |5 IDIHCS  |0 (AR-EnULPH)0469EnnisJ  |9 724 
245 1 3 |a El español de América entre oralidad y escritura, cultura letrada y cultura popular  |h [recurso electrónico] /  |c Juan Antonio Ennis & Stefan Pfänder 
300 |a p. 49-62 
490 0 |a Manuals of Romance Linguistics ;  |v 20 
500 |a Esta contribución propone un recorrido por el amplio y problemático terreno de los pares categoriales oralidad/escritura y cultura letrada/cultura popular como ejes desde los cuales pensar el estudio del español en América en su historia y en el presente. Partiendo de la base que impone la necesidad de no identificar ni yuxtaponer ambos planos -aunque sin por eso dejar de trabajar sobre lo efectiva que resulta su identificación, por parcial o falaz que sea- se ofrece un enfoque sobre esta articulación de lengua, sociedad y tecnologías de la palabra detenida en distintos hitos precisos de la historia política del español en América. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
650 2 4 |a Historia  |9 26 
650 2 0 |a Español  |9 18852 
650 2 4 |a Filología  |9 16972 
650 2 0 |a Lenguaje  |9 14880 
650 2 0 |a Escritura  |9 6506 
650 2 7 |a Tradición oral  |9 482980 
650 2 0 |a Culturas populares  |9 24101 
651 0 |a América Latina  |9 4752 
653 |a Oralidad 
653 |a Contacto 
653 |a Medios impresos 
653 |a Internet 
690 1 4 |a Literatura  |9 214 
700 1 |9 439024  |a Pfänder, Stefan 
773 |a E.M. Eckkrammer (Ed.)  |d Berlín : De Gruyter, 2021  |t Manual del español en América.  |z 9783110332780 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5871/pm.5871.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/196454  |z Recurso relacionado 
942 |c CA  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM5871  |7 3  |9 125492  |a MA  |d 2023-05-04  |o pm.5871  |p pm.5871  |r 2023-05-04 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5871/pm.5871.pdf  |w 2023-05-04  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 94849  |d 94849