TransLiterar la enseñanza

Detalles Bibliográficos
Publicado en: C. Blake, S. Frugoni y C. Mathieu - Más allá del corral : TransLiterar la enseñanza. - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2021
Autor Principal: Blake, Cristina
Otros autores o Colaboradores: Mathieu, Carolina, Frugoni, Sergio
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Series:Libros de Cátedra. Sociales
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5778/pm.5778.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:En este capítulo recorreremos algunas experiencias de extensión universitaria con la literatura infantil desde la perspectiva transLiteraria que hemos desarrollado desde hace una década en distintas instancias de formación, gestión cultural e intervención educativa desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Una red articulada de espacios y proyectos que tienen como centro ciertas maneras de abordar la didáctica de la literatura infantil. Jornadas, proyectos de extensión, seminarios, eventos artísticos, encuentros de formación continua, publicaciones son algunas de las acciones que hemos llevado a cabo de manera colectiva con estudiantes y egresadxs de la carrera de Letras y con instituciones y organizaciones de La Plata y sus alrededores. En este proceso sostenido de trabajo, no exento de retrocesos y dificultades, se ha mantenido la voluntad de defender a la universidad pública como un espacio de producción de conocimiento y su transferencia hacia la comunidad, en forma de extensionismo universitario así como la construcción de redes colaborativas entre instituciones y organizaciones: institutos de formación docente, asociaciones civiles, comedores, bibliotecas, librerías y escuelas. En todas esas instancias, la literatura infantil ha sido objeto de reflexión crítica en el marco de prácticas de mediación y enseñanza. Asumimos que la construcción teórica sobre este objeto no se hace por fuera o sin atender a los contextos de la práctica y los sujetos que participan. Es desde esta concepción de la lectura y la escritura como prácticas situadas que abordamos a la literatura infantil en su heterogeneidad. Es asumiendo la enseñanza como una tarea política que pensamos a la literatura infantil como un bien cultural que es necesario democratizar desde una perspectiva de justicia educativa. Pensar en una didáctica de lo transLiterario nos lleva a una reconfiguración de la práctica literaria. Y en este sentido, lo literario como práctica social se reinstala un nuevo dominio porque se construyen nuevos saberes, se producen nuevos objetos de estudio, nuevas técnicas, nuevos valores estéticos/éticos. Nos transformamos en nuevos sujetos de conocimiento. En la literatura ultracontemporánea, el valor de la literatura y sus mecanismos de legitimación se vuelven cuestionamiento, problemática, no sólo para el crítico literario sino para sus destinatarios y mediadorxs/docentes. Atravesamos otro modo de entender este objeto de estudio: la transLiteratura. Desde este punto de vista se vuelve necesario superar el efecto inhibitorio que las teorías muchas veces producen para amplificar saberes que nos interpelan ante un nuevo objeto-cuerpo libro, o una manera diferenciada de darlo a saber en relación a otras artes. Porque, como asevera Lygia Clark (1977) “el arte es cuerpo” y los objetos puestos en relación con los sujetos, instalados entre nosotrxs en un aula, en un museo, en una biblioteca, en un patio, en la calle se invisten de múltiples significados cuando le conferimos otro estatuto. Los objetos en una performance, en una instalación, en una intervención didáctica evocan presencias y ausencias, repactan otro modo de apropiarse del arte y, especialmente, permite que dejemos de ser meros espectadorxs o receptorxs, como expresa Abad Molina (2010) en este modo de experiencia donde “el arte se participa”. Hemos elegido este recorrido para compartir modos de transLiterar la enseñanza teniendo en cuenta diferentes escenarios, sujetxs, propósitos donde estas prácticas han sido realizadas. A continuación haremos una memoria de esas experiencias donde ofrecemos textos transLiterarios para ser compartidos en clave de arte y poética ultracontemporánea, así como performance, instalaciones o eventos de educación estética para todx niñx, y como estrategia didáctica para lectorxs performativxs.
Descripción Física:p. 101-140 : fot. col.
ISBN:9789503421321