La organización de la patria precarizada Apuntes para pensar la economía popular a partir de la experiencia del Movimiento de Trabajadores Excluidos /

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Lazarte, Joaquín
Otros autores o Colaboradores: Tóffoli, María Magdalena, Ambort, María Eugenia, García, Malena, Roca Pamich, Belén
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Tricontinental Instituto de Investigación Social, 2020
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5753/pm.5753.pdf
Recurso relacionado
Resumen:Estos apuntes son una búsqueda por sistematizar y reflexionar a partir de la experiencia política, militante y organizativa de una parte del Movimiento de Trabajadores Excluidos, con el propósito de colaborar en la comprensión de algunas de las principales dinámicas que presenta la economía popular en Argentina. Nos proponemos conocer a los sujetos que conforman este sector del mercado de trabajo, sus inserciones laborales cotidianas y sus formas de organización para la conquista de derechos. Al mismo tiempo, planteamos algunos ejes de debate entre estos procesos y otras dinámicas más amplias vinculadas a la organización política, el feminismo, las reivindicaciones gremiales y las características movimientistas de la economía popular.
Descripción Física:87 p. : fot. col., gráf.

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
001 koha94598
005 20250213135055.0
007 ta
007 cr au ---uuuuu
008 230405s2020 ag od 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 |0 (AR-EnULPH)1880LazarteJ  |9 7109  |a Lazarte, Joaquín  |5 FAHCE 
245 1 0 |a La organización de la patria precarizada  |h [recurso electrónico] :  |b Apuntes para pensar la economía popular a partir de la experiencia del Movimiento de Trabajadores Excluidos /  |c Joaquín Lazarte, Magdalena Tóffoli, María Eugenia Ambort, Malena García, M. Belén Roca Pamich 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :   |b Tricontinental Instituto de Investigación Social,  |c 2020 
300 |a 87 p. : fot. col., gráf. 
520 |a Estos apuntes son una búsqueda por sistematizar y reflexionar a partir de la experiencia política, militante y organizativa de una parte del Movimiento de Trabajadores Excluidos, con el propósito de colaborar en la comprensión de algunas de las principales dinámicas que presenta la economía popular en Argentina. Nos proponemos conocer a los sujetos que conforman este sector del mercado de trabajo, sus inserciones laborales cotidianas y sus formas de organización para la conquista de derechos. Al mismo tiempo, planteamos algunos ejes de debate entre estos procesos y otras dinámicas más amplias vinculadas a la organización política, el feminismo, las reivindicaciones gremiales y las características movimientistas de la economía popular. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
650 2 0 |9 159  |a Ciencias políticas 
650 2 0 |9 437566  |a Neoliberalismo 
650 2 0 |9 16547  |a Política económica 
650 2 0 |9 14945  |a Trabajo 
650 2 0 |9 466004  |a Mercado del trabajo 
650 2 0 |9 7437  |a Trabajadores 
651 0 |9 1309  |a Argentina 
690 1 4 |a Economía  |9 713 
700 |0 (AR-EnULPH)1887ToffoliM  |5 IDIHCS  |9 10902  |a Tóffoli, María Magdalena 
700 1 |0 (AR-EnULPH)0049AmbortM  |5 IDIHCS  |9 453003  |a Ambort, María Eugenia 
700 1 |9 484317  |a García, Malena 
700 1 |0 (AR-EnULPH)1157RocaPamichM  |5 FAHCE  |9 357  |a Roca Pamich, Belén 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5753/pm.5753.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://thetricontinental.org/es/argentina/ecopopcuaderno1/  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM5753  |7 3  |9 125210  |a MA  |d 2023-04-05  |l 0  |o pm.5753  |p pm.5753  |r 2023-04-05 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5753/pm.5753.pdf  |w 2023-04-05  |y BK  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 94598  |d 94598