Entrevista a María Luisa Femenías

Detalles Bibliográficos
Publicado en: A. Viguera, R. Tau y N.E. Vadura (Eds.) - Testimonios : para una historia oral de la psicología en la Universidad Nacional de La Plata. - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2022
Autor Principal: Femenías, María Luisa
Otros autores o Colaboradores: Martínez, Ariel, Bolla, Luisina
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Series:Libros de Cátedra. Sociales
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5693/pm.5693.pdf
Recurso relacionado
Resumen:María Luisa Femenías ha sido fundadora y directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CINIG-IdIHCS-Universidad Nacional de La Plata), fundadora y directora de la Especialización en Educación, Géneros y Sexualidades de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeñó como profesora titular de la cátedra de Antropología Filosófica del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, donde dirigió diversos de proyectos de investigación. Es autora de numerosos libros y artículos de publicación nacional e internacional y responsable de la formación de investigadores y tesistas. La relevancia de su figura radica en el lugar que ha ganado como interlocutora notable en el campo del feminismo filosófico y de los estudios de género, tanto en el país como internacionalmente. Es una de las principales exégetas del pensamiento de Judith Butler en nuestro país y de sus implicaciones para la psicología. En esta entrevista se indagan aspectos teóricos centrales que han conformado las líneas de investigación a lo largo de su carrera, así como aspectos político-institucionales de la recepción del feminismo, la categoría de género y la teoría queer en la academia local. La entrevistada se refiere a su recorrido formativo y al modo en que fue consolidándose el feminismo filosófico y la filosofía de género en la Argentina. Asimismo, señala aspectos de su recorrido en la UNLP, de su producción teórica y de la situación actual de los estudios de género, habida cuenta de la creciente institucionalización del feminismo.
Descripción Física:p. 155-168
ISBN:9789503422021

MARC

LEADER 00000naa a22000003a 4500
001 koha94390
003 AR-EnULPH
005 20230223122537.0
007 ta
007 cr bu ---uuuuu
008 060322s2022 ag 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 1 |a Femenías, María Luisa  |5 FAHCE  |0 (AR-EnULPH)0494FemeniasM  |9 1010 
245 1 0 |a Entrevista a María Luisa Femenías  |h [recurso electrónico] /  |c Ariel Martínez y Luisina Bolla 
300 |a p. 155-168 
490 0 |a Libros de Cátedra. Sociales 
520 |a María Luisa Femenías ha sido fundadora y directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CINIG-IdIHCS-Universidad Nacional de La Plata), fundadora y directora de la Especialización en Educación, Géneros y Sexualidades de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeñó como profesora titular de la cátedra de Antropología Filosófica del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, donde dirigió diversos de proyectos de investigación. Es autora de numerosos libros y artículos de publicación nacional e internacional y responsable de la formación de investigadores y tesistas. La relevancia de su figura radica en el lugar que ha ganado como interlocutora notable en el campo del feminismo filosófico y de los estudios de género, tanto en el país como internacionalmente. Es una de las principales exégetas del pensamiento de Judith Butler en nuestro país y de sus implicaciones para la psicología. En esta entrevista se indagan aspectos teóricos centrales que han conformado las líneas de investigación a lo largo de su carrera, así como aspectos político-institucionales de la recepción del feminismo, la categoría de género y la teoría queer en la academia local. La entrevistada se refiere a su recorrido formativo y al modo en que fue consolidándose el feminismo filosófico y la filosofía de género en la Argentina. Asimismo, señala aspectos de su recorrido en la UNLP, de su producción teórica y de la situación actual de los estudios de género, habida cuenta de la creciente institucionalización del feminismo. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
650 2 0 |9 437602  |a Entrevistas 
650 2 0 |9 72  |a Filosofía 
650 2 0 |9 24341  |a Feminismo 
653 |a Femenías 
653 |a Feminismos 
653 |a Género 
653 |a UNLP 
690 1 4 |a Ciencias sociales  |9 354 
700 1 |0 (AR-EnULPH)0861MartinezA  |5 IDIHCS  |9 7276  |a Martínez, Ariel 
700 1 |0 (AR-EnULPH)1688BollaL  |5 IDIHCS  |9 5365  |a Bolla, Luisina 
773 0 |t Testimonios : para una historia oral de la psicología en la Universidad Nacional de La Plata.  |a A. Viguera, R. Tau y N.E. Vadura (Eds.)  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2022  |z 9789503422021 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5693/pm.5693.pdf  |x MA 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148628  |z Recurso relacionado 
942 |c CA  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM5693  |7 3  |9 124973  |a MA  |d 2023-02-23  |l 0  |o pm.5693  |p pm.5693  |r 2023-02-23 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5693/pm.5693.pdf  |w 2023-02-23  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 94390  |d 94390