Fronteras, marginalidad y rupturas poéticas de los desplazamientos en textos literarios /

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Saravia, María Inés ([coord.]), Alvarez Rodríguez, Bárbara, Rolón. Jaqueline, Del Gallo, Giuliana Rosario, Escudier, María Alejandra, Pascual, María Eugenia, Featherston, Cristina Andrea, Mallol, Anahí
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2022.
Edición:1a. ed.
Series:Libros de cátedra. Sociales
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5671/pm.5671.pdf
Recurso relacionado
Resumen:Desde las primeras composiciones literarias antiguas, ya sea en los versos épicos o en los testimonios de los poetas líricos, entre aquellos jirones de versos rescatados se encuentran los términos que expresan las poéticas de la exclusión. Los autores griegos estudiados: Homero, Mimnermo, Safo y Píndaro ejemplifican estas situaciones y continúan interpelando a las sociedades de todos los tiempos. Los capítulos de literatura inglesa, concretamente irlandesa, plantean el drama de los desterrados en las primeras décadas del siglo XX y cómo aquellas experiencias de despojos y distancias –nunca saldadas del todo– estremecen las vidas de los personajes. En cuanto a las dos conferencias impartidas en nuestro Centro de Estudios en 2019, una considera el exilio en las fronteras de uno mismo en diversos poetas y la estudiosa indaga en la (im)posibilidad de comunicarnos y, por último, recorre las voces diversas que han opinado al respecto. La segunda charla revisita el Edipo que Borges nos plantea en vistas a los futuros profesores de los colegios. Las autoras de esta publicación ponemos al alcance de los alumnos, los jóvenes especialistas y aquellos que se sientan atraídos por la temática que atraviesa las sociedades de todas las épocas, una bibliografía de estudio y de consulta que, aspiramos, inspire nuevas indagaciones.
Descripción Física:188 p.
ISBN:9789503421581

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 koha94343
005 20230315181606.0
007 ta
007 cr uu ---uuuuu
008 221228s2022 ag 000 0 spa d
020 |a 9789503421581 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
245 0 0 |a Fronteras, marginalidad y rupturas  |h [recurso electrónico] :  |b poéticas de los desplazamientos en textos literarios /  |c María Inés Saravia (coordinadora) 
250 |a 1a. ed. 
260 |a La Plata :  |b Universidad Nacional de La Plata ; EDULP,  |c 2022. 
300 |a 188 p. 
490 0 |a Libros de cátedra. Sociales 
505 0 0 |t Introducción /  |r María Inés Saravia --  |t El drama del refugiado. Una lectura filosófica desde la Ilíada /  |r Bárbara Álvarez Rodríguez --  |t Elegías 1 y 2 de Mimnermo /  |r Jaqueline Rolón --  |t Safo de Lesbos /  |r Giuliana del Gallo --  |t La Pítica IV de Píndaro, un estudio /  |r María Inés Saravia --  |t "Edipo y el enigma" de Jorge Luis Borges. Una propuesta de interpretación /  |r María Alejandra Escudier --  |t El exilio como posibilidad de búsqueda. Un análisis de El sur (1990) de Colm Tóibín /  |r María Eugenia Pascual --  |t Exilios y migraciones: percepciones irlandesas /  |r Cristina A. Featherston --  |t El exilio de la lengua /  |r Anahí Mallol. 
520 |a Desde las primeras composiciones literarias antiguas, ya sea en los versos épicos o en los testimonios de los poetas líricos, entre aquellos jirones de versos rescatados se encuentran los términos que expresan las poéticas de la exclusión. Los autores griegos estudiados: Homero, Mimnermo, Safo y Píndaro ejemplifican estas situaciones y continúan interpelando a las sociedades de todos los tiempos. Los capítulos de literatura inglesa, concretamente irlandesa, plantean el drama de los desterrados en las primeras décadas del siglo XX y cómo aquellas experiencias de despojos y distancias –nunca saldadas del todo– estremecen las vidas de los personajes. En cuanto a las dos conferencias impartidas en nuestro Centro de Estudios en 2019, una considera el exilio en las fronteras de uno mismo en diversos poetas y la estudiosa indaga en la (im)posibilidad de comunicarnos y, por último, recorre las voces diversas que han opinado al respecto. La segunda charla revisita el Edipo que Borges nos plantea en vistas a los futuros profesores de los colegios. Las autoras de esta publicación ponemos al alcance de los alumnos, los jóvenes especialistas y aquellos que se sientan atraídos por la temática que atraviesa las sociedades de todas las épocas, una bibliografía de estudio y de consulta que, aspiramos, inspire nuevas indagaciones. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
650 2 0 |9 15083  |a Estudios literarios 
650 2 0 |9 16985  |a Enseñanza de la literatura 
650 2 0 |9 6270  |a Didáctica 
650 2 0 |9 18970  |a Poesía lírica 
650 2 0 |9 452055  |a Griego (clásico) 
690 1 4 |a Literatura  |9 214 
700 |9 327  |a Saravia, María Inés  |0 (AR-EnULPH)1249SaraviadeGrossiM  |5 IDIHCS  |e [coord.] 
700 1 2 |9 477348  |a Alvarez Rodríguez, Bárbara 
700 1 2 |9 484037  |a Rolón. Jaqueline 
700 2 |9 478450  |a Del Gallo, Giuliana Rosario 
700 1 2 |9 484038  |a Escudier, María Alejandra 
700 2 |9 331  |a Pascual, María Eugenia 
700 2 |9 333  |a Featherston, Cristina Andrea 
700 2 |9 765  |a Mallol, Anahí 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5671/pm.5671.pdf  |x MA 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148368  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM5671  |7 3  |9 124918  |a MA  |d 2023-02-08  |l 0  |o pm.5671  |p pm.5671  |r 2023-02-08 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5671/pm.5671.pdf  |w 2023-02-08  |y BK  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 94343  |d 94343