Una propuesta para pensar trayectorias alternativas de escolarización desde la Geografía

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Geografías en diálogo : aportes para la reflexión. - . Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2016
Autor Principal: Tarquini, María Soledad
Otros autores o Colaboradores: Zilio, Cecilia Karina
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5643/pm.5643.pdf
Recurso relacionado
Resumen:El presente trabajo intenta documentar una secuencia didáctica que surge de la experiencia llevada a cabo en el contexto de trayectorias alternativas de escolarización en 5to año del colegio Liceo Víctor Mercante de la UNLP. Entendemos que el ensayo, la prueba y la práctica fundan la reflexión pedagógica, por tal motivo se pretende sistematizar la experiencia a partir de los siguientes interrogantes desencadenados en la práctica ¿cómo pensar estos espacios de aprendizaje? ¿qué lugar ocupa la geografía?; si entendemos las prácticas sociales de los estudiantes en tanto trayectorias escolares ¿cómo habilitar trayectorias significativas en el aprendizaje de contenidos propios de la Geografía? ¿Cómo hacer de la evaluación una experiencia significativa en estos trayectos?

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 koha94310
003 AR-EnULPH
005 20221228140725.0
007 ta
007 cr uu ---uuuuu
008 211104s2016 ag gq 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 1 |a Tarquini, María Soledad  |0 (AR-EnULPH)1339TarquiniM  |9 452281  |5 IDIHCS 
245 1 0 |a Una propuesta para pensar trayectorias alternativas de escolarización desde la Geografía  |h [recurso electrónico] /  |c María Soledad Tarquini, Cecilia Zilio 
520 |a El presente trabajo intenta documentar una secuencia didáctica que surge de la experiencia llevada a cabo en el contexto de trayectorias alternativas de escolarización en 5to año del colegio Liceo Víctor Mercante de la UNLP. Entendemos que el ensayo, la prueba y la práctica fundan la reflexión pedagógica, por tal motivo se pretende sistematizar la experiencia a partir de los siguientes interrogantes desencadenados en la práctica ¿cómo pensar estos espacios de aprendizaje? ¿qué lugar ocupa la geografía?; si entendemos las prácticas sociales de los estudiantes en tanto trayectorias escolares ¿cómo habilitar trayectorias significativas en el aprendizaje de contenidos propios de la Geografía? ¿Cómo hacer de la evaluación una experiencia significativa en estos trayectos? 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
650 2 4 |a Educación  |9 139 
650 2 4 |a Enseñanza de las ciencias sociales  |9 479367 
650 2 4 |a Enseñanza secundaria  |9 5478 
650 2 4 |a Métodos de enseñanza  |9 14700 
653 |a Didáctica de la geografía 
653 |a Trayectorias alternativas de escolarización 
653 |a Evaluación 
690 1 4 |a Ciencias sociales  |9 354 
700 |a Zilio, Cecilia Karina  |9 433372  |0 (AR-EnULPH)1441ZilioC  |5 FAHCE 
773 0 |7 nnam  |t Geografías en diálogo : aportes para la reflexión.  |d Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2016 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5643/pm.5643.pdf  |x MA 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147576  |z Recurso relacionado 
942 |c CA  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM5643  |7 3  |9 124876  |a MA  |d 2022-12-28  |l 0  |o pm.5643  |p pm.5643  |r 2022-12-28 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5643/pm.5643.pdf  |w 2022-12-28  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 94310  |d 94310