Formación del campo de la educación física como profesión en Colombia
Publicado en: | E. Galak (Coord.) - ¿Qué educación, para qué cuerpos y qué sensibilidades? : Una agenda de investigación. - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Ensenada : IdIHCS, 2022. |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Capítulo de libro |
Lengua: | español |
Series: | Ágora ;
2 |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5632/pm.5632.pdf Recurso relacionado Recurso relacionado |
Resumen: | El presente capítulo tiene como objetivo realizar un recorrido histórico que permita analizar los procesos de institucionalización del campo de la educación física como profesión en Colombia. Para ello, se tuvieron en cuenta las tensiones que se fueron presentando a lo largo del tiempo entre agentes y agencias durante la consolidación de relaciones de dominación en el interior del campo. En este trabajo, se pretende avizorar aquellos posicionamientos que se han constituido en la historia colombiana a partir de la educación física. En este sentido, es conveniente destacar que hablar de la formación del campo de la educación física como profesión en Colombia implica reconocer la incidencia del contexto histórico-espacial en el cual se han desarrollado todos los procesos de consolidación de este proceso. |
Descripción Física: | p. 47-62 |
ISBN: | 9789503421895 |
MARC
LEADER | 00000aaa a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | koha94283 | ||
003 | AR-EnULPH | ||
005 | 20230420105533.0 | ||
007 | ta | ||
007 | cr uz ---uuuuu | ||
008 | 221214s2022 ag 000 0 spa d | ||
040 | |a AR-EnULPH |b spa |c AR-EnULPH | ||
080 | |2 1991 | ||
100 | 1 | |9 483978 |a Arboleda Machado, Naysla Julieth | |
245 | 1 | 0 | |a Formación del campo de la educación física como profesión en Colombia |h [recurso electrónico] / |c Naysla Julieth Arboleda Machado ; Eduardo Galak |
300 | |a p. 47-62 | ||
490 | 0 | |a Ágora ; |v 2 | |
520 | |a El presente capítulo tiene como objetivo realizar un recorrido histórico que permita analizar los procesos de institucionalización del campo de la educación física como profesión en Colombia. Para ello, se tuvieron en cuenta las tensiones que se fueron presentando a lo largo del tiempo entre agentes y agencias durante la consolidación de relaciones de dominación en el interior del campo. En este trabajo, se pretende avizorar aquellos posicionamientos que se han constituido en la historia colombiana a partir de la educación física. En este sentido, es conveniente destacar que hablar de la formación del campo de la educación física como profesión en Colombia implica reconocer la incidencia del contexto histórico-espacial en el cual se han desarrollado todos los procesos de consolidación de este proceso. | ||
540 | |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | ||
690 | 1 | 4 | |a Educación |9 139 |
700 | 1 | |0 (AR-EnULPH)0554GalakE |5 IDIHCS |9 1787 |a Galak, Eduardo | |
773 | 0 | |0 94282 |9 124841 |a E. Galak (Coord.) |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Ensenada : IdIHCS, 2022. |o pm.5631 |t ¿Qué educación, para qué cuerpos y qué sensibilidades? : Una agenda de investigación. |z 9789503421895 | |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5632/pm.5632.pdf |x MA |
856 | 4 | 2 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5631 |x MA |z Recurso relacionado |
856 | 4 | 2 | |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151610 |z Recurso relacionado |
942 | |2 udc |c CA | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 udc |4 0 |6 PM5632 |7 3 |9 124842 |a MA |d 2022-12-14 |l 0 |o pm.5632 |p pm.5632 |r 2022-12-14 00:00:00 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5632/pm.5632.pdf |w 2022-12-14 |y CA |k 14 |b MEMORIA ACADEMICA | ||
999 | |c 94283 |d 94283 |