Caleidoscopio del género : nuevas miradas desde las Ciencias sociales /

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Bolla, Luisina (ed.), Campagnoli, Mabel Alicia (prol.), Valobra, Adriana (introd.), Maiarú, Julieta, Gómez Molla, Rosario, Gorza, Anabella, Esquivel, Juliana, Gomariz, Tomás, Arévalo, Luciano, Basilio Fabris, Ailin, Barroso, Esteban, Bruschetti, Lucas, Abel, Santiago, Carou, Ana
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Temperley : Tren en Movimiento, 2022.
Edición:1a. ed.
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5541/pm.5541.pdf
Recurso relacionado
Resumen:¿Qué diagramas nos permite construir hoy la categoría de género? ¿Qué desafíos encuentra? ¿Qué hendiduras cruza, qué ilumina, qué se recorta sobre sus fondos? Para emprender algunos recorridos posibles y dar respuestas -siempre parciales- a esas preguntas, hemos reunido en este libro las investigaciones de becaries de distintos niveles (de grado, doctorales y postdoctorales) que se desarrollan en un espacio común: el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (IdIHCS, FaHCE, UNLP/CONICET). La Historia, la Filosofía, las Letras, la Sociología, la Psicología y la Antropología se congregan aquí para ofrecer prismas que trazan figuras y diagramas propios, aunque no necesariamente incompatibles. Los artículos que integran Caleidoscopio del género. Nuevas miradas desde las ciencias sociales traman un desarrollo que es heterogéneo en el colorido de interrogaciones y perspectivas de indagación. La diversidad se encuentra articulada por el diálogo, práctica que sustenta la base de esta obra, surgida del esfuerzo por darse el espacio para la escucha y la palabra, en el difícil contexto de pandemia. Cuando pensamos este libro, quisimos sumergirnos en la fascinación de encontrarnos y descubrir la policromía multiforme de nuestras escrituras. Veníamos, tal vez, mirando el mundo con el caleidoscopio abollado y destartalado de la pandemia de COVID-19 y nos dimos cuenta de que, por más que giráramos ese tubo, no íbamos a encontrar aquello que buscábamos. Entonces, el libro se convirtió en un caleidoscopio de género no sólo para mirar cómo en su interior se transforma una imagen bella -invocando el origen griego que le da nombre a este artefacto-, sino también para encontrar belleza en cómo nos permitirá transformarnos mientras lo giramos y lo diverso y cambiante fluye en nuestras vidas y en la de quienes, al leer, también ponen a girar el caleidoscopio para imaginar otros mundos posibles.
Descripción Física:272 p.
ISBN:9789873789458
Tabla de Contenidos:
  • Prólogo para mirar y girar / Mabel Alicia Campagnoli, Adriana Valobra
  • Introducción / Luisina Bolla
  • Afectos e historia blanca: apuntes para pensar los actos racistas / Julieta Maiarú
  • ¿Por qué quieren coartarla los hombres de ley? Debates entre juristas y feministas sobre la matriculación de abogada de María Angélica Barreda (La Plata, 1910) / Rosario Gómez Molla
  • Mujeres peronistas en el Congreso de la Nación (1965-1966) / Anabella Gorza
  • La movilización feminista en el centro del debate. Hacia un estado del arte sobre la cuarta ola en Argentina / Juliana Esquivel
  • Los cuerpos de Freud: hacia una conceptualización de la potencia queer de la pulsión / Tomás Gomariz
  • Una naturaleza queer. Aportes para pensar una biología dinámica, abierta y auto-organizada / Luciano Arévalo
  • La identidad en juego: tecnologías estéticas en feminidades trans y personas no binarias / María Eugenia Velázquez
  • Erotismo, género y feminismo: abordajes para pensar las sexualidades / Ailin Basilio Fabris
  • Lucha, acción y pensamiento. Masculinidad hegemónica en el ethos discursivo construido por John W. Cooke durante el año 1957 / Esteban Barroso
  • Una historia de emociones, sentimientos y sexualidad adolescente en el Gran Buenos Aires de los años sesenta y setenta / Lucas Bruschetti
  • Investigando para la ESI: cuerpos y juventudes en las clases de Literatura y Prácticas del Lenguaje / Santiago Abel
  • "Trabajar en el desvío": imaginarios visuales y poéticos sobre lo drag en las clases de Literatura de la escuela secundaria / Ana Carou.