Espacio, memoria y género Españolas y argentinas en contextos de guerra, dictaduras y exilios /

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Sánchez, Mariela ([coord.]), Bonatto, Virginia ([coord.]), Granata de Egües, Gladys, Cárcamo, Silvia, Giuffré, Mercedes, Serber, Daniela, Grillo, Elsa Beatriz, Conci, Laura Noemí, Muñoz, Lucía Isabel, Lastero, Lucila Rosario, Macciuci, Raquel
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: La Plata : EDULP, 2021
Edición:1a. ed.
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5510/pm.5510.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:En este contexto de bienvenida efervescencia feminista, resulta fundamental insistir en la importancia de la construcción de una memoria histórica que permita anclar sentidos en una perspectiva temporal más amplia que la de la actualidad. Es de celebrar entonces la aparición de este volumen, que se encomienda la indispensable tarea de enriquecer el presente a partir de la relectura del pasado, no solo a través del análisis de testimonios sino también de ficciones. En su conjunto, la obra contiene importantes contribuciones para diversos campos disciplinares, debido a que en sus hallazgos se cruzan los estudios de género y feministas, los estudios de la memoria colectiva y los estudios literarios transatlánticos y comparativos. En forma no menos apreciable, contribuye a paliar esa falta de conocimiento histórico que puede conducir a lecturas anacrónicas del presente, y resulta un estímulo para el largo camino que aún queda por recorrer, ya que brinda herramientas para visibilizar que determinados olvidos no han sido casuales.
Descripción Física:259 p.
ISBN:9789878475172
Tabla de Contenidos:
  • Introducción / Mariela Sánchez y Virginia Bonatto
  • Una voz desde el exilio: Mercè Rodoreda (1908-1983) / Gladys Granata de Egües
  • Narrativas de filiación en búsqueda de la tradición perdida. La correspondencia Rosa Chacel / Ana María Moix / Silvia Cárcamo
  • "Solo queda contar": Lugares de memoria, destierro y secuelas de la Guerra Civil y el franquismo en las novelas Estuvimos cantando de María García Campelo, Últimas miradas antes de partir de Milagros Díaz Martínez y Solo queda saltar de María Rosa Lojo / Mariela Sánchez
  • Espacio y memoria. Las mujeres en los relatos concentracionarios del exilio español en África del Norte / Mercedes Giuffré
  • "Esto no es Londres, cielo. Aquí las mujeres se quedan en casa": la mirada femenina de la guerra y la posguerra españolas en La buena letra, de Rafael Chirbes / Daniela C. Serber
  • Figuras de milicianas en cuatro relatos de mujeres: Contra viento y marea y Memoria de la melancolía de María Teresa León, Mi guerra de España de Mika Etchebéhère y Así fue pasando el tiempo de María de la Luz Mejías Correa / Virginia Bonatto
  • El silencio y la memoria femeninos en Cautivas de Gabriela Saidón y en Hija del silencio de Manuela Fingueret / Elsa Beatriz Grillo, Laura Noemí Conci y Lucía Isabel Muñoz
  • Reversiones y desplazamientos de la cautiva: la presa política como la "nueva cautiva" argentina / Lucila Rosario Lastero
  • Colofón. Maestras de la República. Derroteros del exilio: Argentina / Raquel Macciuci.