Epistemología y crítica de la prospectiva y los estudios del futuro. Una visión desde América Latina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: M. Patrouilleau y J. Albarracín Deker (Coords.) - Prospectiva y estudios del futuro : Epistemologías y experiencias en América Latina. - . La Paz : CIDES-UMSA, 2022
Autor Principal: Patrouilleau, María Mercedes
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5422/pm.5422.pdf
Recurso relacionado
Resumen:El trabajo se propone reconocer el potencial que tiene el campo de la prospec- tiva y los estudios del futuro para imaginar y proyectar futuros deseables para la región latinoamericana, alertar sobre las dificultades y limitaciones en relación a las capacidades anticipatorias en la región, y motivar a desarrollos intelectuales e institucionales que busquen superar estas dificultades. En primer lugar, hace una descripción del estado de desarrollo de la prospectiva y los estudios del futuro a nivel internacional, destacando la posición relegada que en este terreno tiene América Latina. Luego trabaja sobre los principales ejes epistemológicos y metodológicos de los estudios del futuro, con foco en el trabajo sobre la temporalidad, en la construcción de visiones de conjunto a través de la inter y la transdisciplina y en las herramientas para conducir indagaciones colectivas. En tercer lugar, se repasan algunas líneas de indagación poco reconocidas de los estudios de prospectiva latinoamericana, que tienen aún mucho para aportar para imaginar y abrir las opciones de futuro. Las principales líneas abordadas son: la exploración sobre los modelos alternativos de desarrollo, las contribuciones de la epistemología crítica latinoamericana, la cuestión de la integración latinoamericana y de la pluralidad tecnológica y la dimensión narrativa del discurso y los mitos. Sobre el final se presentan esbozos de una agenda posible para profundizar el pensamiento prospectivo en América Latina.
Descripción Física:p. 21-50
ISBN:9789917605591

MARC

LEADER 00000naa a22000004a 4500
001 koha93717
005 20241106051641.0
007 ta
007 c| |||||||u|||
008 220809s2022 bo ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |c AR-EnULPH 
100 1 |9 8288  |a Patrouilleau, María Mercedes  |5 IDIHCS 
245 1 0 |a Epistemología y crítica de la prospectiva y los estudios del futuro. Una visión desde América Latina  |h [recurso electrónico] /  |c María Mercedes Patrouilleau. 
300 |a p. 21-50 
520 |a El trabajo se propone reconocer el potencial que tiene el campo de la prospec- tiva y los estudios del futuro para imaginar y proyectar futuros deseables para la región latinoamericana, alertar sobre las dificultades y limitaciones en relación a las capacidades anticipatorias en la región, y motivar a desarrollos intelectuales e institucionales que busquen superar estas dificultades. En primer lugar, hace una descripción del estado de desarrollo de la prospectiva y los estudios del futuro a nivel internacional, destacando la posición relegada que en este terreno tiene América Latina. Luego trabaja sobre los principales ejes epistemológicos y metodológicos de los estudios del futuro, con foco en el trabajo sobre la temporalidad, en la construcción de visiones de conjunto a través de la inter y la transdisciplina y en las herramientas para conducir indagaciones colectivas. En tercer lugar, se repasan algunas líneas de indagación poco reconocidas de los estudios de prospectiva latinoamericana, que tienen aún mucho para aportar para imaginar y abrir las opciones de futuro. Las principales líneas abordadas son: la exploración sobre los modelos alternativos de desarrollo, las contribuciones de la epistemología crítica latinoamericana, la cuestión de la integración latinoamericana y de la pluralidad tecnológica y la dimensión narrativa del discurso y los mitos. Sobre el final se presentan esbozos de una agenda posible para profundizar el pensamiento prospectivo en América Latina. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
592 |a The aim of the paper is to recognise the potential of the field of foresight and future studies to imagine and project desirable futures in Latin America, to warn about the difficulties and limitations in relation to anticipatory capacities in the region, and to motivate intellectual and institutional developments that seek to overcome these difficulties. The approach is based on recognising the current state of futures studies at the international level and Latin America’s position in this field. Theoretical, epistemological and methodological elements are also provided in order to understand the interdisciplinary dynamics and the production of knowledge involved in prospective studies. Finally, some lines of research developed in the region are reviewed, which need to be recovered and re-emphasised in the new context in order to strengthen foresight capacities. These lines of research are: the exploration of alternative models of development, the contributions of critical epistemology, the question of the potential for Latin American integration, the question of technological plurality, and the narrative dimension of discourse and myths. On the basis of these developments, the paper concludes with suggestions for a Latin American academic and social thinking agenda in foresight.  |l eng 
651 0 |a América Latina  |9 4752 
653 |a Prospectiva 
653 |a Estudios del futuro 
653 |a Epistemología crítica 
653 |a Temporalidad 
653 |a Narración 
690 1 4 |a Ciencias sociales  |9 354 
693 |a Foresight  |l eng 
693 |a Futures studies  |l eng 
693 |a Critical epistemology  |l eng 
693 |a Temporality  |l eng 
693 |a Narration  |l eng 
693 |a Latin America  |l eng 
773 |a M. Patrouilleau y J. Albarracín Deker (Coords.)  |d La Paz : CIDES-UMSA, 2022  |t Prospectiva y estudios del futuro : Epistemologías y experiencias en América Latina.  |z 9789917605591  |0 93713 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5422/pm.5422.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5423  |x MA  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM5422  |7 3  |9 123924  |a MA  |d 2022-08-22  |l 0  |o pm.5422  |p pm.5422  |r 2022-08-22 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5422/pm.5422.pdf  |w 2022-08-22  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 93717  |d 93717