Pensar el futuro en contexto de pandemia y crisis mundial. Los desafíos de la prospectiva en tiempos de covid-19

Detalles Bibliográficos
Publicado en: M. Patrouilleau y J. Albarracín Deker (Coords.) - Prospectiva y estudios del futuro : Epistemologías y experiencias en América Latina. - . La Paz : CIDES-UMSA, 2022
Autor Principal: Grimson, Alejandro
Otros autores o Colaboradores: Schulz, Juan Sebastián
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5419/pm.5419.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:En el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina existe un Programa llamado Argentina Futura, que tiene como misión contribuir a la construcción de una visión de mediano y largo plazo para la Argentina, abriendo debates colectivos e interactuando con las capacidades científicas y tecnológicas nacionales. El presente artículo se basa en las conversaciones mantenidas con Alejandro Grimson, coordinador del programa, buscando ahondar sobre los antecedentes de Argentina Futura, el rol de las ciencias sociales en los estudios prospectivos y sobre los desafíos para imaginar el futuro en tiempos de pandemia de Covid-19. Por otra parte, se reflexiona sobre algunos de las principales limitantes para para pensar el futuro en países como la Argentina, a partir de las categorías de "dinámica pendular" y "empate hegemónico", que se utilizan en este país para comprender el devenir de las dinámicas económicas y sociales de las últimas décadas.
Descripción Física:p. 377-398
ISBN:9789917605591

MARC

LEADER 00000naa a22000004a 4500
001 koha93714
005 20240322151335.0
007 ta
007 c| |||||||u|||
008 220809s2022 bo ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |c AR-EnULPH  |b spa 
100 |9 12036  |a Grimson, Alejandro 
245 1 0 |a Pensar el futuro en contexto de pandemia y crisis mundial. Los desafíos de la prospectiva en tiempos de covid-19  |h [recurso electrónico] /  |c Alejandro Grimson y Sebastián Schulz. 
300 |a p. 377-398 
520 |a En el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina existe un Programa llamado Argentina Futura, que tiene como misión contribuir a la construcción de una visión de mediano y largo plazo para la Argentina, abriendo debates colectivos e interactuando con las capacidades científicas y tecnológicas nacionales. El presente artículo se basa en las conversaciones mantenidas con Alejandro Grimson, coordinador del programa, buscando ahondar sobre los antecedentes de Argentina Futura, el rol de las ciencias sociales en los estudios prospectivos y sobre los desafíos para imaginar el futuro en tiempos de pandemia de Covid-19. Por otra parte, se reflexiona sobre algunos de las principales limitantes para para pensar el futuro en países como la Argentina, a partir de las categorías de "dinámica pendular" y "empate hegemónico", que se utilizan en este país para comprender el devenir de las dinámicas económicas y sociales de las últimas décadas. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
592 |a Within the Argentinean Cabinet of Ministers there is a programme called Argentina Futura, whose mission is to contribute to the construction of a medium- and long-term vision for Argentina, opening collective debates and interacting with national scientific and technological capacities. This article is based on conversations with Alejandro Grimson, coordinator of the programme, seeking to delve into the background of Argentina Futura, the role of the social sciences in prospective studies and the challenges of imagining the future in times of the covid -19 pandemic. On the other hand, it reflects on some of the main limitations for thinking about the future in countries such as Argentina, based on the categories of "pendulum dynamics" and "hegemonic tie", which are used in this country to understand the evolution of the economic and social dynamics of the last decades.  |l eng 
650 2 0 |9 479139  |a Pandemia 
650 2 0 |9 479140  |a Covid 19 
650 2 0 |9 7463  |a Política pública 
653 |a Argentina futura 
653 |a Crisis Covid-19 
653 |a Prospectiva 
653 |a Péndulo argentino 
690 1 4 |a Ciencias sociales  |9 354 
693 |a Covid-19 crises  |l eng 
693 |a Prospective  |l eng 
693 |a Social sciences  |l eng 
693 |a Argentine pendulum  |l eng 
700 |a Schulz, Juan Sebastián  |0 (AR-EnULPH)1654SchulzJ  |5 IDIHCS  |9 8012 
773 |a M. Patrouilleau y J. Albarracín Deker (Coords.)  |d La Paz : CIDES-UMSA, 2022  |t Prospectiva y estudios del futuro : Epistemologías y experiencias en América Latina.  |z 9789917605591  |0 93713 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5419/pm.5419.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5423  |x MA  |z Recurso relacionado 
856 4 2 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/214285  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM5419  |7 3  |9 123921  |a MA  |d 2022-08-22  |l 0  |o pm.5419  |p pm.5419  |r 2022-08-22 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5419/pm.5419.pdf  |w 2022-08-22  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 93714  |d 93714