La filosofía de Anne Finch Conway

Detalles Bibliográficos
Publicado en: S. Manzo (Coord.) - Filósofas y filósofos de la modernidad : nuevas perspectivas y materiales para el estudio. - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2022
Autor Principal: Strok, Natalia
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Series:Libros de cátedra. Sociales
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5409/pm.5409.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:Como ya se ha afirmado en este libro, el pensamiento filosófico no ha sido un producto exclusivamente masculino en ningún momento de la historia. El siglo XVII no es una excepción ya que encontramos numerosas filósofas en una gran variedad de situaciones (casadas o solteras, madres o no, de clase social más alta o más baja) que en la actualidad están siendo estudiadas con intensidad, luego de un olvido negligente. En este capítulo me concentraré en la figura y el pensamiento de Anne Finch Conway (1631- 1679), una de las filósofas inglesas destacadas de la modernidad temprana, que ha sido asociada con el grupo de los Platónicos de Cambridge del siglo XVII, aunque ella no haya pasado por dicha universidad más que de visita. Como sostiene Sarah Hutton (2004, p. 10), Anne se convirtió en filósofa “a través del Platonismo de Cambridge”. Ese grupo incluye una serie de filósofos poco conocidos reunidos en dicha universidad con intereses comunes, que incluyen tanto temas teológicos como los avances científicos de la época, y que mostraron afinidad con la filosofía platónica, aunque no de forma exclusiva. Si bien son varios sus integrantes, en lo que sigue nos detendremos brevemente en Henry More (1614-1687) por su conexión con nuestra filósofa. Para bosquejar la figura de Anne ensayaré, en primer lugar, una breve biografía con especial atención a su formación y discusión filosófica, para luego describir su pensamiento, a partir de su única obra publicada: Principios de la más antigua y más moderna filosofía. Por último, ofreceré algunas consideraciones finales.
Descripción Física:p. 167-178
ISBN:9789503421314

MARC

LEADER 00000naa a22000001a 4500
001 koha93703
005 20220920151409.0
007 ta
007 c| |||||||||||
008 220818s2022 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |c AR-EnULPH 
100 |0 (AR-EnULPH)1321StrokN  |9 1255  |a Strok, Natalia  |5 IDIHCS 
245 1 3 |a La filosofía de Anne Finch Conway  |h [recurso electrónico] /  |c Natalia Strok. 
300 |a p. 167-178 
490 0 |a Libros de cátedra. Sociales 
520 |a Como ya se ha afirmado en este libro, el pensamiento filosófico no ha sido un producto exclusivamente masculino en ningún momento de la historia. El siglo XVII no es una excepción ya que encontramos numerosas filósofas en una gran variedad de situaciones (casadas o solteras, madres o no, de clase social más alta o más baja) que en la actualidad están siendo estudiadas con intensidad, luego de un olvido negligente. En este capítulo me concentraré en la figura y el pensamiento de Anne Finch Conway (1631- 1679), una de las filósofas inglesas destacadas de la modernidad temprana, que ha sido asociada con el grupo de los Platónicos de Cambridge del siglo XVII, aunque ella no haya pasado por dicha universidad más que de visita. Como sostiene Sarah Hutton (2004, p. 10), Anne se convirtió en filósofa “a través del Platonismo de Cambridge”. Ese grupo incluye una serie de filósofos poco conocidos reunidos en dicha universidad con intereses comunes, que incluyen tanto temas teológicos como los avances científicos de la época, y que mostraron afinidad con la filosofía platónica, aunque no de forma exclusiva. Si bien son varios sus integrantes, en lo que sigue nos detendremos brevemente en Henry More (1614-1687) por su conexión con nuestra filósofa. Para bosquejar la figura de Anne ensayaré, en primer lugar, una breve biografía con especial atención a su formación y discusión filosófica, para luego describir su pensamiento, a partir de su única obra publicada: Principios de la más antigua y más moderna filosofía. Por último, ofreceré algunas consideraciones finales. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 
600 1 0 |9 465669  |a Conway, Anne 
650 2 0 |9 6374  |a Escuelas filosóficas 
650 2 0 |9 15298  |a Filosofía moderna 
650 2 0 |9 15379  |a Metafísica 
690 1 4 |a Filosofía  |9 72 
773 |0 93677  |a S. Manzo (Coord.)  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2022  |t Filósofas y filósofos de la modernidad : nuevas perspectivas y materiales para el estudio.  |z 9789503421314 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5409/pm.5409.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5389  |z Recurso relacionado  |x MA 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140276  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM5409  |7 3  |9 123909  |a MA  |d 2022-08-19  |o pm.5409  |p pm.5409  |r 2022-08-19 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5409/pm.5409.pdf  |w 2022-08-19  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 93703  |d 93703